La sexta semana de estado de alarma nos permite vislumbrar el inicio de la desescalada, como se ha denominado el proceso que nos llevará abandonar el confinamiento. Esta nueva etapa nos da cierto grado de entusiasmo, pero también de inquietud e incertidumbre, que se traduce en el plano emocional en miedo a lo desconocido. Del miedo, en su plano biológico como respuesta a una amenaza hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro, quien nos ha ofrecido orientación para superar la situación actual y no dejarnos llevar por el miedo.

El coronavirus, al ser una nueva amenaza, aumenta los niveles de ansiedad más que las amenazas que nos resultan familiares. Este efecto  está asociado con la amígdala, estructura cerebral relacionada con la detección de la novedad y en el procesamiento del miedo. Ese miedo no se puede evitar del todo, pues estamos biológicamente programados para tenerlo en situaciones de peligro. Como cualquier emoción poderosa, concentra nuestra atención en lo que nos preocupa, en el coronavirus y provoca el contagio emocional de padres a hijos.  Según Castro en este nueva etapa debemos aprender a convivir con el nuevo escenario que se presenta en el que estará el COVD-19, no dejándonos llevar por el miedo. Para ello propone hacer un ejercicio de limpieza mental y eliminar todo aquello que no reporta ningún beneficio, ya que el ser humano está capacitados para valorar las malas y reales noticias que nos lleguen sobre el virus como una motivación incentiva para aceptar lo que sabemos que puede combatirlo y cambiar la situación. Practiquemos pues la resiliencia.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro 20 de abril