Edición especial hoy de nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil junto a la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, para abordar cómo afrontar la actual crisis provocada por el coronavirus desde un punto de vista emocional. Después del anunciado cierre de los centros educativos, y más aún tras las medidas de aislamiento en casa que ha supuesto la declaración del estado de alarma, hemos abordado cómo debemos trasladar a nuestros hijos esta problemática y algunos  consejos para sobrellevar este período excepcional de confinamiento, que debemos transformar en una experiencia de aprendizaje.

El primer paso es saber definir bien la situación por parte de los adultos y comunicar la verdad con claridad según las distintas edades de los menores. Se trata de una prueba ante nuestros miedos más profundos, como son la muerte, o la incertidumbre económica, pero debemos enfrentarla “con calma y serenidad”. El aislamiento obligatorio de estos días puede tener síntomas en los niños que van desde la rebeldía en aquellos con más carácter, hasta las alteraciones de sueño o pesadillas en los más sensibles, o el aburrimiento y los cambios de humor en la mayoría.

Lourdes Castro apela a las rutinas como principal receta frente a la incertidumbre que puede suponer este período de confinamiento en nuestros hogares. Por ello, aconseja mantener los mismo hábitos de higiene y sueño que en la etapa escolar, levantándolos sobre las 9,00 horas, e incluso dejar los horarios por escrito, repartiendo el tiempo entre las tareas de casa, las del cole, el dibujo o la música, y un par de horas al día para el juego libre. Siempre con flexibilidad, e incluyendo algo de tiempo para las pantallas y nuevas tecnologías preferiblemente ya por la tarde.

Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta