Son muchos (por no decir todos) los padres que se preguntan si su hijo se está quedando atrás. En las etapas más tempranas de la infancia, en el plano evolutivo, después en lo académico y más tarde en las relaciones sociales. Y al final acabamos preguntándonos si no deberíamos hacer más, sobre todo cuando nos comparamos con lo demás. Sin embargo, acelerar el crecimiento del menor mediante la sobreestimulación, conlleva riesgos, una afirmación sustentada en los principios pedagógicos de María Montessori quien aseguraba que cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.

De como aprender a respetar los distintos ritmos de aprendizaje de nuestros hijos hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y juvenil, con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro, quien nos ha recordado que el mayor estímulo en la infancia es el juego libre.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil