Día grande este sábado 29 de febrero, en pleno puente festivo del Día de Andalucía, para el Carnaval de Ubrique 2020. El pistoletazo oficial llegará de nuevo desde la Plaza del Ayuntamiento con la lectura del pregón en este caso a cargo de José Miguel Lamela. Será a partir de las 13,30 horas, y tras su finalización llegará la fiesta gastronómica más veterana y popular, La Chorizá 2020, que volverá a repartir un total de 330 kilos de chorizo. Los tres puntos oficiales volverán a estar ubicados en La Torre, la calle Ronda y la Plaza 28 de Febrero, gestionadas este año por Ubrique Alto, un grupo de amigos de la familia Gómez Oñate, y el Club Deportivo Ubriqueño respectivamente. Hoy en un especial en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con representantes de todos estos colectivos y con el delegado municipal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera.
En total se repartirán 330 kilos, con 100 para cada uno de los puntos oficiales, y otros 30 kilos que Festejos entrega también a la Peña Flamenca de Ubrique. Junto a ellos, también tienen autorización para sacar barras a la calle los establecimientos situados en la zona, desde Las 4 Esquinas, hasta el San Juan, la Plaza del Ayuntamiento, o la Plaza de la Verdura.
El Club Deportivo Ubriqueño participará por primera vez y estará situado en la barra de la calle Torre, donde ofrecerán además montaditos. Un amplio grupo de voluntarios, conformados por integrantes de la junta directiva y los propios padres y madres, se turnarán la frente de la barra. La recaudación les servirá para contribuir a financiar los gastos de la temporada, tal y como nos indicaba José Antonio García López.
En la calle Ronda podremos encontrar a amigos e integrantes de la familia Gómez Oñate, a la que irá dirigida la recaudación. Paqui Sierra invitaba a participar en esta iniciativa solidaria a través de la cual, además del chorizo al vino, tortilla o montaditos de filetes, se realizarán pequeñas rifas a lo largo de la jornada, con bolsos, carteras, gafas de sol… cedidos por distintos comercios.
También la AVV Ubrique Alto contribuirá con la familia Gómez Oñate mediante un porcentaje de lo recaudado en su punto oficial en la Plaza 28 de Febrero. Una veintena de voluntarios, entre integrantes de la junta directiva y socios colaboran en esta actividad, que supone una gran inyección económica para la celebración de otras actividades a lo largo del año. Repartirán, como en el resto de barras, unos 100 kilos de chorizo, que en su caso van haciendo sobre la marcha en candela de leña, como nos recordaba su presidenta Antonia Rivera.
El Ayuntamiento se encarga de aportar todo lo necesario para cocinar y servir el chorizo el vino, desde ajos, guantes, platos, palillos o picos, hasta la logística en materia de limpieza o seguridad. Como es habitual, en la Plaza 28F se instalará un escenario, mientras que en el conjunto del casco antiguo se ubicará una veintena de urinarios portátiles, entre servicios portátiles y las denominadas setas. Por su parte, Basica refuerza el número de contenedores en la zona y realizará un posterior limpieza extraordinaria, junto a las mejoras desarrolladas con anterioridad. De hecho, se han instalado una serie de papeleras recicladas y pintadas con motivos exclusivos.
El dispositivo de seguridad arrancará a mediodía con el corte de tráfico en la calle Agua, que podrá dar paso hacia la calle Botica o no dependiendo de la afluencia de personas a la Plaza con motivo del pregón, mientras que en la parte del San Juan se contará con una ambulancia ante posibles incidencias sanitarias. La autorización municipal para las barras en la calle llega hasta las 24,00 horas, si bien cada establecimiento podrá ya en el interior mantener abierto en su horario habitual.
Antonia Rivera (Ubrique Alto), Paqui Sierra (familia Gómez Oñate), José Antonio García (Deportivo Ubriqueño), y José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos