Hoy miércoles concluye el periodo de exposición y alegaciones al PGOU cuya fase inicial se aprobaba en el mes de septiembre. A falta de unas horas para expirar el plazo, unas 78 alegaciones (71 al comienzo de la entrevista y 78 al cierre de la misma), de ciudadanos y colectivos han sido recibidas por el Ayuntamiento de Ubrique para su tramitación, durante los 78 días que ha durado el periodo, 21 días más de lo habitual. Una cifra que se espera sea aún más elevada, tal y como nos indicaba, el responsable de Urbanismo y primer teniente de Alcaldesa Manuel Ángel Chacón, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique y quien nos adelantaba que mañana mismo participarán en la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía, donde se presentará el documento para su valoración global y darle curso al resto de administraciones implicadas. A pesar de concluir hoy el periodo legal de exposición y alegaciones, la Oficina de Información sobre el PGOU, instalada en la calle Doctor Herrero Arenas, permanecerá abierta hasta el viernes.
Las alegaciones de los ciudadanos serán recibidas por el equipo redactor del Plan General, si bien explicaba el titular de Urbanismo, la disposición municipal es dar validez a todas las reclamaciones que no vayan contra la ley o contra el interés general del municipio. La respuesta, no obstante deberá esperar a la resoluciones de las propias administraciones de las que depende el proceso, ya que podría interferir en las decisiones adoptadas. En ello están implicados unos doce organismos autónomos, que deberán emitir los informes de impacto ambiental, estudios acústicos, evaluación de impacto en la salud, informe de género, inventarios arqueológicos, etnológicos…correspondientes a Patrimonio, Carreteras, Infraestructuras, Vías Pecuarias, Vivienda, Deportes, Salud, entre otros, además de los dos Parques Naturales, Alcornocales y Grazalema o los seis municipios limítrofes.
El documento, recoge en sus 67 planos y 1.600 hojas, el desarrollo de la localidad para las próximas décadas, ordenando el suelo de los 72 mil kilómetros cuadrados que tiene el término de Ubrique para su uso. Con las limitaciones de lo escaso de la superficie con la que contamos, situados además entre dos Parques Naturales y con las restricciones que marca el Dominio Público Hidráulico. El PGOU dará respuesta a los asuntos fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, entre ellos, la falta de suelo industrial, el recinto ferial, los problemas de movilidad y la necesidad de llevar a cabo actuaciones para prevenir posibles inundaciones. El nuevo Plan General permite destinar 15 hectáreas para suelo industrial y nuevas zonas residenciales en las únicas áreas de las que dispone Ubrique para crecer. También recoge el trazado de la variante, la ubicación de nuevas tanatosalas en el Cementerio o las conexiones con el Naranjal.
Desprendimientos e inundaciones en Coto Mulera
Con Manuel Ángel Chacón, como responsable del área de Desarrollo Local de Diputación, hemos conocido además, los avances conseguidos con el ente provincial en torno a dos proyectos para los que se requiere la contribución económica de la Diputación. Estos son, el proyecto contra inundaciones del Coto Mulera y los desprendimientos en la localidad.
La intervención para afianzar nuevas medidas de protección frente a posibles desprendimientos de rocas, comprende la instalación de sistemas de protección en cuatro zonas de intervención: Viña del Perro, calle Ronda, Carril 59 y calle Jazmín 15. Para cada enclave se concreta una solución particular, desde la instalación de barreras dinámicas, a redes de anillos e incluso fragmentación de peñas y posterior retirada de los restos.
El proyecto ya está en periodo de licitación y en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Ubrique se puede consultar el expediente. Diputación –conforme a un convenio de asistencia económica ya suscrito- financia estas obras con una inversión de 70.000 euros y existe en el futuro en compromiso de renovar actuaciones puntuales en el marco de los desprendimientos en Ubrique, al margen del proyecto integral de refuerzo de nuestro entorno cuyo presupuesto asciende a más de un millón de euros.
Con respecto al proyecto para evitar inundaciones en Coto Mulera, Diputación asumirá la mejora de la carretera CA-8105, que circunda Coto Mulera y llega hasta la cola del embalse de Los Hurones, así como la sustitución del puente de los Cuatro Ojos. Esta es una de las intervenciones que comprende la alternativa técnica para solucionar el problema y que en global está cifrada en 1.030.000 euros, por lo que su materialización requerirá el concurso de varias entidades públicas. La otra vertiente del proyecto afecta al cauce del arroyo Garganta Barrida, dependiente de la Junta de Andalucía.
Manuel Ángel Chacón, primer teniente de Alcaldesa y delegado municipal de Urbanismo y Agua. Responsable del área de Desarrollo Local de Diputación.