Sindicatos y empresarios se han citado este próximo jueves 6 de febrero a las 10,00 horas en Ubrique para empezar a negociar el nuevo Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería. En este primer encuentro quedará constituida oficialmente la mesa de negociación, con los representantes de UGT y CCOO por parte de los marroquineros, y de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) en nombre de la patronal, y se fijará el calendario de próximas reuniones para entrar ya en materia.
El objetivo, aclarar y actualizar el articulado de un convenio cuya última modificación data ya de 2016, con vigencia inicialmente hasta 2018, pero que fue prorrogado un año hasta el 31 diciembre de 2019. El pasado mes de septiembre, dentro del plazo correspondiente, UGT decidió denunciar el convenio para poner en marcha el proceso de negociación de un nuevo documento. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique avanzábamos esta información junto al secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, quien ha apuntado también una próxima reunión con CCOO para consensuar la plataforma de demandas que les trasladan los delegados sindicales. Con posterioridad los sindicatos convocarán una asamblea general, para que sea el colectivo de trabajadores el que dé el visto bueno a las propuestas que finalmente presenten en la mesa negociadora.
En cualquier caso, Montoro tiene claro que habrá que abordar temas como contrataciones, categorías, o permisos retribuidos, así como la conciliación familiar, y por supuesto mejoras salariales, “intentando mantener un punto de equilibrio entre lo que se produce y lo que se cobra”. Según destacó, tendrán siempre presente como principal objetivo la modernización y estabilidad del sector, y para ello confía en que pueda alcanzarse un rápido acuerdo.
En relación a la incidencia de la subida del SMI a 950 euros en la tabla salarial marroquinera, subrayó que es una cuestión fuera del debate del convenio y establecida ya por ley, que debería provocar un impulso general de los salarios en todos los sectores, “ya que no es lógico que se cobre casi lo mismo en distintas categorías”. En este sentido, también explicó que están esperando sobre todo desde el Gobierno central la derogación de la Reforma laboral en aspectos como los propios convenios, para que siempre estén por encima los convenios provinciales sobre los firmados en las empresas.
Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz