AVANZA LGTBI Ubrique ha dado a conocer la propuesta planteada a los “partidos  políticos de la localidad para que se posicionen contrarios al mal llamado Pin parental“. La petición la hemos recogido hoy con el presidente del colectivo Alejandro Sañudo, quien ha explicado en La Mañana de Radio Ubrique las acciones que emprenderán en el marco local contra del Pin Parental.

Para Sañudo, “este veto educacional rompe por completo con la pluralidad y la igualdad de nuestras aulas, además de olvidarse de la educación integral y acorde a ley que establece tanto nuestra Constitución Española, como nuestro Código Civil”, es por ello por lo que se insta a “los partidos hagan ver a la ciudadanía que esto tan sólo es un ataque más hacia colectivos vulnerables como es nuestro caso”.

Desde el nacimiento de AVANZA LGTBI en 2018 se ha trabajado en la localidad en colaboración con la comunidad educativa, con distintas actuaciones destinadas a visibilizar la diversidad sexual y de género en la sociedad actual. Este es el caso de la escalera de la diversidad que el pasado año se pintaba en el CEIP Ramón Crossa y que lo confería como espacio libre de LGTBfobia. Alejandro Sañudo anunciaba que las escaleras serán inauguradas por el Subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco.   

Del mismo modo, explicaba que la próxima semana “enviaremos una carta a todos los centros educativos de la localidad para hacerles llegar nuestras impresiones al respecto, y pedirle a su vez, que se posicionen ante este ataque a nuestro sistema educativo”. Por último, concluía “nuestra entidad seguirá con su campaña de envío de cartas a los distintos responsables políticos de los partidos que nos representan a instancias superiores, mandaremos una carta pidiendo amparo al Defensor del Pueblo Andaluz o incluso a los mandatarios del gobierno autonómico y/o nacional”.

El pin parental, es una solicitud escrita que va a dirigida a la dirección de los centros educativos en la que los padres y madres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo/a asista o no.

Uno de los problema que plantea es la injerencia. Es decir, las actividades que requieren un consentimiento de los padres son aquellas extraescolares, pero no las que están incluidas en el horario lectivo del alumnado que han sido planificadas por el equipo docente, son obligatorias y evaluables. De esta forma, los padres y madres podrían oponerse a que los escolares fueran a charlas con contenido moral fuera del horario escolar, pero no si se establece dentro del mismo.

El comunicado íntegro de AVANZA LGTBI es el siguiente: “El mal llamado “Pin Parental” fue un propuesta muy aplaudida dentro de la formación ultraderechista VOX en las pasadas elecciones generales. Desde nuestra asociación ya veíamos con preocupación la deriva de esta formación que iba encaminada en todo momento a mermar nuestros derechos y a utilizar a la sociedad en general para crear desconcierto a base de “fake news”, unas noticias falsas que han encontrado una diana perfecta, los colectivos más vulnerables; menores inmigrantes, mujeres, colectivos feministas y ecologistas, y el colectivo LGTBI en su conjunto. 

Este veto educacional pretende obligar a los centros escolares, más bien a sus equipos directores, a informar a las familias de todas las actividades organizadas dentro del horario lectivo y que a estos se les traspase el poder o el derecho de decidir sobre la educación que reciben sus hijos. Es decir, cualquier actividad, charla o completo educacional que el centro o el claustro vean de importancia para nuestros hijos e hijas debe de pasar por los padres y estos emitir una autorización expresa para que sus hijos puedan recibir dicha educación. Dicho con otras palabras, la formación de ultraderecha pretende establecer una educación a la carta, con diferencias notables a otros territorios y en horario lectivo normal. Algo que nunca ha ocurrido ya que nuestra educación se basa en los principios de igualdad que inspiraron nuestra Constitución Española. 
Nosotros tan sólo queremos recordarles tanto a los centros educativos como a los padres que la educación debe de ser igualitaria, sin distinción, libre y con desarrollo a los niños y niñas como personas autónomas. Una educación integral, con respeto a sus derechos y a su integridad física y mental. Así lo recoge el artículo 154 de nuestro Código Civil, el artículo 27 de nuestra Constitución Española y la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
Es inadmisible que dicho partido o movimiento pretenda sacar de las aulas la formación en materia de género para evitar que nuestros niños y niñas sigan conductas delictivas o repitan pautas que hayan podido ver en casa, es inmoral que la ultraderecha se empeñe en negar que existen más de un tipo de familia y que no sólo lo forman un padre y una madre, es intolerable que pretendan que nuestros hijos e hijas vivan de espaldas a la sexualidad o al ecologismo. 
Por eso, desde AVANZA LGTBI, le pedimos a los partidos políticos de nuestro municipio que se manifiesten contrarios a esta decisión que puede traer consecuencias devastadoras a nuestros menores.
¡No caer ante este debate estéril e inexistente! ¡Nuestros hijos e hijas no se tocan! ¡Sacar los tentáculos políticos de nuestra educación! “

Alejandro Sañudo presidente de AVANZA