Según Eva Millet » La hiperpaternidad es un estilo de crianza con muchas derivadas pero, en esencia, implica una hiperatención, una hiperprotección y una hiperestimulación a la prole. Es un constante ir detrás del hijo, adelantándose a sus contratiempos, resolviéndoles por sistema sus problemas —por nimios que sean— y justificándolos a ultranza. En este periplo, que se hace con la mejor de las intenciones, los hiperpadres se llevan por delante el proceso de adquisición de autonomía del hijo, que es una de las bases para ir por la vida.» (clubdemalasmadres).
Explicando el término utilizado por la periodista y autora del libro ‘Hiperpaternidad, del modelo mueble al modelo altar’, hemos iniciado hoy nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil. La psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro nos ha hablado de las consecuencias de ejercer la hiperpaternidad y qué abarca este concepto cada vez más extendido. Además y siguiendo las pautas del psicólogo y pedagogo Bernabé Tierno hemos conocido «cómo educar en la fortaleza», para tener niños felices, en vez de niños exitosos.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil 13 enero
La exposición «Los guardianes de la Tierra» del fotógrafo burgalés David Palacín, se inaugura mañana martes en el Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán y podrá visitarse durante lo que resta del mes de enero. La muestra llega a través de los contactos establecidos por el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI) con la ONGD de Burgos, Persona Solidaridad, que trabaja en el mismo marco geográfico que la ubriqueña CAPI, las comunidades originarias de Perú.
La exposición nos muestra 30 retratos donde se capta la esencia de las étnias Yanesha y Shipibo, que residen en la selva amazónica y se completa con la proyección de un documental. Además CAPI ha incorporado distintos enseres como arcos, flechas, vasijas y un traje de una mujer Shipiba. Se puede acudir de manera individual y en grupos concertando con la organización el encuentro. El horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, de martes a sábado, los domingos de 10 a 14 horas.
Con «Los guardianes de la tierra», Palacín pretende dar a conocer la lucha silenciada de las comunidades indígenas del Perú por preservar su tierra y su modo de vida, ante las sobreexplotación de sus recursos naturales, que impone el modelo de desarrollo actual y los poderes económicos. Una situación que conoce de primera mano María Carmen López, presidenta de CAPI y que ha experimentado en los numerosos viajes a Perú realizados durante los últimos veintinueve años, quince de ellos representando al colectivo ubriqueño. Con ella hemos hablado en La Mañana de sus primeras visitas a Perú en la década de los 90, como se estableció un grupo de trabajo, que derivarían en CAPI y que implicaría al antiguo párroco de Ubrique Curro Morales, que desde entonces reside con las comunidades indígenas.
A lo largo de estos años CAPI ha contribuido con sus aportaciones en diferentes actuaciones en la Selva Central Peruana, principalmente en la provincia de Atalaya, tales como la construcción del aula magna de la Universidad de NOPOKI, la adquisición de menaje de cocina o la construcción de los aseos. Además en 2012 participó con el proyecto «Por una Vida Sana» en el programa de Formación Magisterial Intercultural Bilingüe “NOPOKI”.
En NOPOKI se invertirá los 7.500 euros que a través del reparto de fondos de la Mesa de la Solidaridad han sido destinados a la ONG local. Con lo recaudado durante el Mercadillo Solidario de diciembre se pretende financiar el arreglo de las malokas, en concreto la cubierta de estas dependencias donde hacen vida las personas que residen en esta Universidad.
Con «Los guardianes de la tierra», David Palacín desea dar visibilidad a la situación de los pueblos indígenas, sensibilizando a la población y promoviendo la cooperación para cambiar su realidad de exclusión y pobreza.
Así lo recoge la presentación de la exposición: «Datos de las Naciones Unidas estiman que en el mundo más de 350 millones de personas de 90 países se auto identifican como indígenas. Y aunque solo suponen el 5% de la población mundial, los pueblos indígenas constituyen el 15% de los empobrecidos del planeta. Los pueblos indígenas han creado y hablan la mayor parte de las 7.000 lenguas de nuestro planeta; se estima que el 90% habrán desaparecido en 100 años. La globalización forzada de estos pueblos está destruyendo junto a su identidad, conocimientos y recursos tradicionales de gran valor humano, científico y económico. El modelo de desarrollo actual tiene un coste, la explotación de los recursos naturales del planeta está suponiendo el desplazamiento forzoso de miles de comunidades indígenas. La lucha de estas comunidades por mantener su modo de vida sostenible en estos territorios es uno de los mayores actos de resistencia en defensa del medio ambiente, contra el cambio climático y por salvar la casa común de la humanidad. Son los pueblos que cuidan de la Tierra».
La muestra se ha podido ver ya en distintas partes del España, en nuestra provincia en Conil y recientemente en Jerez.
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del IES Las Cumbres desarrollará el próximo viernes 24 de enero una manifestación de apoyo a los afectados por los recortes en el transporte escolar. Así lo acordaron en la reunión celebrada el pasado viernes, en la que además de los representantes de la AMPA estuvieron presentes padres de alumnos y responsables municipales. Además, han decidido enviar una carta a los defensores del Pueblo Andaluz y del Menor, al consejero de Educación, Javier Imbroda, y a la Federación de AMPAs de la provincia (FEDAPA Cádiz), para informarles sobre esta problemática. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos lo anunciaba la vocal y portavoz de la AMPA María del Carmen Romero.
Según ha explicado, aún deben concretar el punto de salida de la manifestación y su recorrido. El Ayuntamiento prestará colaboración para realizar los trámites y solicitar las autorizaciones correspondientes. Desde la AMPA solicitan el apoyo de todos los ubriqueños y la participación en esta movilización, porque al margen de los alumnos afectados en la actualidad serán muchos más de cara al futuro.
Estas nuevas medidas de protesta llegan después de que la pasada semana responsables de la Delegación Territorial de Educación en Cádiz en una confirmaran en una reunión la merma del servicio de transporte escolar que se había venido ofreciendo desde hacía años. En concreto, les indicaron que las las paradas de la Plaza de la Estrella y del Parque Rafael Alberti se mantendrán sólo por lo que resta de ejercicio, y que se suprimirán a partir del próximo curso. Y en estos meses hasta junio, del conjunto de alumnos del casco antiguo que venían utilizando el servicio de bus escolar, únicamente podrán seguir usándolo 17 estudiantes que cuentan con autorización, quedando fuera más de una veintena.
Desde Educación aseguran que el problema no es presupuestario, sino que se debe al incumplimiento de la normativa existente, que contempla una distancia de al menos 2 kilómetros como uno de los requisitos para poder disfrutar de trasporte escolar. En este caso, el trayecto hasta el centro no superaría 1,4 kilómetros. Desde el AMPA consideran que debe prestarse mayor sensibilidad al problema concreto del IES Las Cumbres, puesto que al margen de la distancia existen otros condicionantes como la propia ubicación del instituto a las afueras, en una pendiente que deben cubrir los alumnos andando en condiciones meteorológicas adversas, y recuerdan que sus hijos se matricularon este curso con el transporte escolar concedido. En relación a la normativa, subrayan que habla de la posibilidad de prestar el servicio cuando existan barreras arquitectónicas, algo que en su opinión supone la propia orografía del terreno. También manifiestan que el autobús realiza el trayecto con plazas libres, mientras los alumnos ‘no autorizados’ están teniendo que trasladarse al centro cada uno como puede.
María del Carmen Romero, portavoz de la AMPA del IES Las Cumbres
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.