Los Presupuestos irán a Pleno en diciembre, tras ser abordados la próxima semana por los órganos de participación ciudadana

La próxima semana están convocadas sendas reuniones del Consejo de Barrios y del Consejo Económico y Social, el martes y miércoles respectivamente a partir de las 20,00 horas en la Ermita de San Pedro, con el objetivo de abordar la propuesta del equipo de gobierno en torno a los Presupuestos Municipales de 2020. La semana siguiente, a mediados de diciembre las cuentas serán llevadas a Pleno para su aprobación. Esa es la intención municipal avanzada hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique por la alcaldesa Isabel Gómez, que participaba en el espacio ‘Cosa de Todos’ en representación del Grupo Municipal del PSOE durante su turno de participación. Además de responder a las preguntas planteadas por los oyentes, se ha referido a los principales puntos aprobados en el Pleno ordinario del pasado martes,  como la modificación de las Ordenanzas Fiscales para 2020, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, o la justificación de asignaciones a los grupos políticos. También recordó la publicación ayer en el BOJA de la aprobación inicial del PGOU, lo que abre definitivamente el plazo de 45 días hábiles para la presentación de alegaciones.

La propuesta de las cuentas municipales para 2020 será abordada en un Pleno Municipal extraordinario a mediados de diciembre, en fecha aún por designar. Unos Presupuestos que la alcaldesa ubriqueña califica como “muy equilibrados, con la filosofía de garantizar la retribución del personal del Ayuntamiento, y sobre todo de ofrecer unos servicios de calidad y con buen funcionamiento para el ciudadano, y mejorar las infraestructuras en el capítulo de inversiones”. Según ha anticipado Isabel Gómez, al Pleno de diciembre llevarán además la aplicación del superávit de las arcas municipales, que en 2017 fue de 120 mil euros, y que el pasado ejercicio ascendió a más de 220 mil euros. Esta cantidad se dedicará a cuestiones que requieran un pago inmediato, y se reservará una partida para la próxima puesta en valor como espacio cultural del Cine Capitol.

Por lo pronto, ya se han dado pasos previos como la aprobación de los presupuestos tanto del Patronato Municipal de Deportes como de Radio Ubrique en sus juntas rectoras. En ambos casos se contempla el incremento de las correspondientes subvenciones para sufragar la subida salarial de los trabajadores, con una partida de tres mil euros para mejorar el suelo de las dependencias de la emisora, y diez mil euros para situar placas solares en el edificio del PMD que recorten el gasto energético. Por su parte, la próxima semana se reunirán los órganos de participación ciudadana para tratar las cuentas municipales de 2020. El martes el Consejo de Barrios y el miércoles el Consejo Económico y Social, debiéndose además abordar la propia renovación de sus integrantes.

En relación al Pleno municipal ordinario de noviembre, celebrado el pasado martes, Isabel Gómez no ha dudado en calificar como “hito histórico, similar al PGOU” la aprobación inicial de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Ubrique. “Un documento aceptable”, que reconoce que no satisfará las expectativas de todos los trabajadores, pero que “sigue vivo” con la intención de ser mejorado. El equipo de gobierno manifiesta asumir el desgaste político que esto supone, ante la necesidad de llenar el vacío existente en esta materia, y “facilitar a partir de ahora la tarea organizativa del Ayuntamiento, estableciendo las funciones de cada puesto de trabajo y regulando las retribuciones del personal”. Por ello, ha agradecido la labor de los sindicatos, recordando que una ‘Comisión Paritaria’ será la encargada de estudiar su aplicación progresiva durante los próximos 4 años.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique e integrante del GM Socialista

Ubrique Alto Uno celebra este sábado el primer evento navideño de la localidad con la III Zambomba Flamenca

Se acercan las fiestas navideñas y desde los colectivos locales se anuncian las citas de los eventos que con motivo de estas celebraciones se están preparando. Uno de ellos es la Asociación de Vecinos Ubrique Alto Uno que ya está preparando la Plaza 28 de Febrero para que se desarrolle la III Zambomba Flamenca, inaugurando el calendario de citas navideñas. Con la presidenta del colectivo, Antonia Rivera, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique para conocer los detalles de la celebración.

La III Zambomba de Ubrique Alto Uno comenzará a partir de las siete u ocho de la tarde en la Plaza 28 de Febrero donde se dispondrán tres calderos para las hogueras cedidos por la Asociación de la Plaza de la Verdura. Al inmejorable escenario se sumará la actuación del grupo musical ubriqueño Piel Flamenca y el servicio de ambigú con degustación de polvorones.

Los propuestas navideñas de Ubrique Alto uno se completará con la visita de los Reyes Magos de la Asociación el próximo 6 de enero a partir de las 13 horas. Una cita tradicional con más de quince años de existencia que volverá a celebrarse en esta edición, como es habitual con el reparto de  caramelos por las calles del barrio, culminando en la plaza 28 de febrero.

Antonia Rivera presidenta de la Asociación de Vecinos Ubrique Alto Uno

La primera “Ruta y Cata” nos lleva este sábado hasta la Viña del Boniato para degustar el mosto de la Venta El Rubi

Con el objeto de preservar nuestras costumbres y tradiciones, dando a conocer la riqueza cultural, patrimonial y la gastronómica se configura el programa “Ruta y Cata”, que ha organizado la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con la Asociación Cultural y Medioambiental Camenae. La iniciativa contempla tres rutas en distintas zonas de la localidad que culminarán con una degustación.

La primera será este sábado 30 de noviembre y nos llevará hasta la Viña del Boniato, para rememorar el día de los paseos y catar el mosto “colorao” que se pisa en la Viña del Rubi. Un lujo para el paladar y para los aficionados a la cultura del vino, que nos acercará al proceso de elaboración del mosto.

De las tres rutas y su interés cultural hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el responsable de Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique José Antonio Orellana y con una de las integrantes de Camenae, Rosa Badía, quien junto con Cristo Pérez y Pepa Gómez, amenizarán las tres rutas con leyendas e historias sobre las tradiciones de nuestra localidad.

Para Orellana la iniciativa es una manera distinta de promocionar el municipio, ofreciendo al visitante una propuesta turística que le acerca a nuestro patrimonio etnológico, mostrando nuestra forma de vida. Pero al margen del enfoque turístico la actividad tienen un valor especial para el ubriqueño que con su participación podrá redescubrir localizaciones que a pesar de la proximidad le son ajenas, al igual que  tradiciones ya no practicadas, como el famoso día de los paseos.

La Ruta y Cata del Mosto, nos permitirá conocer cómo se obtiene este líquido aromático y dulce, desde el cultivo de las viñas, hasta la vendimia, el pisado de las uvas en este caso tintas y blancas y la extracción del mosto.

El programa de promoción gastronómica y cultural «Ruta y Cata», incluye otras dos rutas más que se desarrollarán durante el mes de diciembre y enero. La siguiente será el 21 de diciembre y bajo la denominación «Ruta y Cata de Chacinas» nos acercará hasta el valor turístico de las callejuelas de Ubrique con degustación de chacinas en el Mercado de Abastos. Por último, el 25 de enero, tendrá lugar  la «Ruta y Cata de Quesos» que incluye un paseo por los miradores de Ubrique y cata de quesos de la quesería Sierra de Ubrique.

Todas las rutas darán comienzo a las 10 de la mañana, con salida desde la Oficina Municipal de Turismo. El precio de la inscripción es de 5 euros. Las plazas son limitadas, hasta 30 personas por ruta como máximo,  y se pueden reservar en la misma Oficina de Turismo.

José Antonio Orellana Santos, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo y Rosa Badía de Camenae