Magdalena Burdallo aboga por la defensa de las Políticas de Igualdad: “la lucha de género es un problema social no un problema de mujeres”

En el actual contexto político desde el Grupo Municipal Socialista se ha querido defender y reivindicar las acciones de gobierno emprendidas en materia de Igualdad, que no dejan de ser una necesidad que demanda la realidad social y que estaban sujetas a un consenso político, que se ha roto. Así lo entiende la edil socialista y responsable en el Ayuntamiento de Ubrique de la concejalía de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo que ha protagonizado hoy en espacio de Política Local de La Mañana asegurando que “estamos en un momento delicado donde no podemos dejar de trabajar”, ante el silencio, la negación o el descrédito que desde otras formaciones se realiza en torno a la violencia de género.

Para terminar con la violencia contra las mujeres en todas sus formas es clave la legislación, con una Ley que según Burdallo “no condena al hombre sino al maltratador que comete un delito“. Además según declaraba es necesario operar en el ámbito global con políticas públicas, este es el caso del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género ratificado por todos los Grupos Parlamentarios para que la violencia de género se trabaje en los contextos próximos con acciones concretas gestionando los Ayuntamientos esos recursos. Un formato que bajo once ejes de trabajo permite a las administraciones locales emprender acciones en el marco de la sensibilización, haciendo entender a la ciudadanía que “la lucha de género es un problema social no un problema de mujeres” y contrarestando el discurso negacionista que contribuye a legitimar y perpetuar la cultura machista y también la desigualdad que está en el origen de la violencia contra las mujeres.

Esta misma línea de trabajo, es la que desde hace cuatro años se ha implantado durante la gestión socialista en la concejalía de la Mujer y Políticas de Igualdad, una delegación trasversal, que actúa en la búsqueda de la igualdad real (mujer y comunidad LGTBI) en todos los ámbitos. Los programas anuales Educando en Igualdad que se desarrollan con el alumnado de Primaria y Secundaria y que potencian la coeducación, promoviendo las relaciones de igualdad entre los sexos, es un ejemplo de ello. Así como las campañas de difusión y concienciación que le han valido por segundo año consecutivo a esta delegación el reconocimiento de la Diputación de Cádiz, en el Concurso de Buenas Prácticas «Feminismo Rural». Y por supuesto los programas de actos reivindicativos que cada 25-N y 8-M se acuerdan en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad, porque “aquí si tenemos consenso”.

Magdalena Burdallo, concejala socialista en el gobierno del Ayuntamiento de Ubrique, responsable de Mujer y Políticas de Igualdad.

Movex acogerá el 11 de diciembre una jornada sobre Creatividad impulsada por Andalucía Emprende

La Fundación, que celebrará su Patronato y presentación de memoria el próximo mes, recuerda la apertura del plazo de participación en Mipel hasta el 5 de diciembre.

“Creatividad como factor clave para el cambio” es el título de la jornada comarcal para emprendedores que tendrá lugar en el Centro Tecnológico de la Piel el próximo 11 de diciembre, organizada por Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos lo anticipaba Javier Gallego, gerente de Movex, además de recordar otras citas de interés que llegan en este último mes del año.

La jornada se celebrará en horario de 9,00 a 14,00 horas, con información para los asistentes pero también el intercambio de experiencias entre ellos, y dirigida a distintos perfiles de empresas, como la marroquinería, la moda, o el sector agroalimentario de la comarca. Se abordará la importancia de la creatividad en todo el proceso empresarial, desde la imagen hasta el punto de venta, o el producto.

Hasta el 5 de diciembre, plazo abierto para Mipel

En otro orden de cosas, Javier Gallego ha recordado que hasta el próximo 5 de diciembre está abierto el plazo de solicitud para la participación como expositor en la próxima edición de la Feria Mipel (Milán),una de las ferias internacionales más importante de artículos de cuero y accesorios de moda en Europa, que se desarrollará del 16 al 19 de febrero. La misión comercial, impulsada por Extenda, llega a través de los fondos ITI Cádiz. Con un coste de 500 euros, se les facilita a las empresas la contratación del espacio de exposición, la reserva de hotel y vuelos, y la posibilidad de elaborar un folleto promocional conjunto, así como contratar intérpretes en caso necesario.

En relación a convocatorias, el gerente de Movex ha destacado además el interesante número de proyectos liderados desde Ubrique o bien con participación ubriqueña que se han presentado al Proyecto WORTH Partnership,en torno al que el propio Javier gallego ha sido designado como integrante del jurado en la fase de selección.

Se trata de una de las iniciativas europeas para el apoyo al fomento de la creatividad y la tecnología, que crea y da soporte a colaboraciones transnacionales entre diseñadores de moda, creativos, empresas manufactureras y tecnológicas (pymes). Desde la UE se elegirán 150 iniciativas, que contarán con una subvención de 10 mil euros, pero sobre todo con el asesoramiento de expertos, su promoción en ferias internacionales, y contactos profesionales.

De cara a este próximo mes anunció la celebración, como es habitual antes de cerrar el año, del Patronato de la Fundación Movex y la presentación de su memoria. Este último acto se desarrollará en horario de tarde para que puedan asistir los empresarios y trabajadores que lo deseen. El Centro Tecnológico de la Piel también será escenario en diciembre de la entrega de los III Premios Académicos Familias Valle y De Piña.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

La Mesa de la Solidaridad destina 30 mil euros a los proyectos internacionales de CAPI, Saharauis, Madre Coraje y Cáritas Ubrique

El sábado 30 de noviembre se celebrará en el centro de la Avenida España una nueva edición del Mercadillo Solidario en el que participarán las cuatro ONG locales que pertenecen a la Mesa de la Solidaridad. El órgano se reunía el pasado miércoles para conocer los proyectos de ayuda internacional que los colectivo ubriqueños presentaban y que serán financiados a través de la cuantía económica con la que el Ayuntamiento dota anualmente a la Mesa de la Solidaridad. De todo ello, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la delegada municipal de Política Social, Isabel María Bazán.

Los 30 mil euros de la Mesa de la Solidaridad se han repartido en este ejercicio de manera igualitaria entre los proyectos presentados por los actuales componentes del órgano, la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique, Madre Coraje, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI) y Cáritas Ubrique en su línea de Ayuda Internacional.

Desde Madre Coraje Ubrique se destinarán 7.500 euros a la puesta en marcha de un proyecto educativo en Mozambique. En el caso de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, la cuantía económica permitirá aumentar la compra del proyecto anual Caravana por la Paz. Cáritas Ubrique enviará 7.500 euros a Perú, en concreto a Jenaro Herrero, donde durante todo un año podrán tener una comida al día 150 niños en el comedor que gestionan las Hermanas del Rebaño de María. Por último CAPI, seguirá trabajando en la selva peruana y en la Universidad de Nopoki, con el proyecto de creación de baños.

Con la presidenta del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas hemos conversado también hoy en La Mañana de Radio Ubrique para informar de estas dos últimas propuestas de ayuda internacional que  conoce de primera mano, la ubriqueña María Carmen López, una de las impulsoras de la Mesa de la Solidaridad.

En 1996 un grupo de cooperantes ubriqueños, promovieron ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por cierto del PIB de los países ricos como ayuda oficial al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, del que surgió en la localidad la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, dependiente de la delegación de Políticas Sociales. Durante estos 23 años de existencia, son muchas las acciones solidarias que se han emprendido con proyectos liderados por colectivos locales o delegaciones ubriqueñas.

Mercadillo Solidario

Durante los actos que conmemoraban el 20 aniversario de la Mesa de la Solidaridad se ponía en marcha el Mercadillo Solidario, con los integrantes del órgano. Una iniciativa a la que se le ha dado continuidad. El Mercadillo de este 2019 será este sábado y contará con la presencia de las cuatro ONG. Cada una dispondrán de un espacio en el centro de la Avenida España donde darán a conocer su trabajo, ofreciendo información a los interesados y donde se podrán adquirir diferentes productos.

Madre Coraje estará presente con un stand informativo, mientras que Saharauis, Cáritas Ubrique y CAPI, pondrán artículos a la venta. En el caso de CAPI los productos llegan directamente desde Perú y son artículos de artesanía, muñecas de cuatro tamaños distintos, llaveros de muñecas, porta-velas y productos navideños. Además se venderá El Libreto de Carnaval de Ubrique, elaborado por Mª Carmen López, cuya recaudación va destinada a CAPI o el cuento infantil La Liara Mágica, de la misma autora y cuya venta corresponde al mismo fin social.

Isabel María Bazán concejala de Política Social en el Ayuntamiento de Ubrique y Mª Carmen López, presidenta de CAPI.