El Ayuntamiento de Ubrique, premiado por la campaña #SoyFeminista de la Delegación de la Mujer y Radio Ubrique

Hoy viernes tenía lugar el acto de entrega de premios de la tercera edición del Concurso de Buenas Prácticas “Feminismo Rural” impulsado por el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz, en el que el Ayuntamiento de Ubrique ha sido galardonado por el proyecto #SoyFeminista, desarrollado este pasado verano en colaboración con la Emisora Municipal Radio Ubrique. En ‘La Mañana’ hemos conversado con la delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, y con la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien ha recogido el premio de manos de la presidenta de la Diputación, Irene García. Desde nuestra localidad se ha desplazado además un grupo de ubriqueñ@s para asistir al acto.

Enmarcado en la campaña que el Ayuntamiento de Ubrique pone en marcha a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ‘# Soy Feminista’ recogió de forma semanal, desde el 15 de julio al 2 de septiembre, la biografía de mujeres que a lo largo de la historia han destacado por su lucha por la igualdad y los derechos de la mujer. Se trató de un espacio participativo a través de las redes sociales, en el que todas aquellas personas que comentaron cada programa en Facebook con un mensaje feminista tuvieron como regalo una pulsera con el lema de la campaña, hasta un total de 400. También el pasado año el Ayuntamiento de Ubrique fue galardonado por su campaña ‘#Mujer #Respeto #Igualdad’.

El objetivo de este concurso es “valorar y visibilizar buenas prácticas que, integrando el enfoque de género, fomenten la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes y Entidades Locales Autónomas (ELA) de la provincia de Cádiz”.

Dentro de la Categoría A se ha premiado a los proyectos ‘Asociación El Avío Catering Social’ de la Asociación ‘El Avío’ y ‘La violencia de género más silenciada’ de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ‘Sol Rural’. El jurado también otorgaba accésit a ‘Femsica Activa’ de la Federación de Asociaciones de Mujeres Sierra de Cádiz ‘Femsica’.

Por su parte, en la Categoría B destinada a los Consistorios, la Diputación premiaba a los proyectos ‘Y mi calle pá cuando’ del Ayuntamiento de Algodonales, además de ‘#soyfeminista’ del Ayuntamiento de Ubrique, con accésit a ‘Las Salvajes, mujeres de teatro de Andalucía’ del Ayuntamiento de Guadalcacín.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, y Magdalena Burdallo, delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal.

La Campaña de Otoño de Teatro prosigue este sábado con la comedia ‘Un hombre casi decente’ de La Diosa Cómica

‘La Diosa Cómica’ protagoniza mañana sábado la tercera jornada de la Campaña de Otoño de Teatro con la puesta en escena de la comedia ‘Un hombre casi decente’. Será como es habitual a partir de las 21,00 horas en el IES Maestro Francisco Fatou. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos hablado con Jesús Lozano, actor y fundador de esta compañía teatral extremeña, quien ha asegurado un buen rato de risas y diversión para aquellos que se den cita mañana.

La historia gira en torno a un hombre casado a punto de cumplir los 50, decidido a tener una aventura extraconyugal, y las experiencias que vivirá en ese intento con distintas mujeres, lo que derivará en momentos sarcásticos con los que se pretende hacer reír al público. . Todo ello mediante “una comedia no grosera, pero sí con elementos de picardía a lo largo de toda la obra”, destacó Lozano.

Al igual que durante todo el ciclo teatral, las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo o bien el sábado por la tarde en taquilla  a un precio de 8 euros (general), 6 euros (con el carnet joven) y 5 euros (con la tarjeta de más de 65 años).

Jesús Lozano, actor y fundador de La Diosa Cómica

Banda Municipal y Agrupación Musical se reúnen un año más en concierto para celebrar Santa Cecilia

El IES Francisco Fatou acogerá este domingo 24 de noviembre a partir de las 12,00 del mediodía el ya tradicional Concierto de Santa Cecilia, patrona de la música, que llega nada menos que a  su XXXIII edición, a cargo de la Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña, y con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. La entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a los directores de ambas formaciones musicales, Juan Pedro Ordóñez y Antonio Chacón, avanzábamos el programa de piezas musicales que han previsto para el que valoran como uno de los conciertos más especiales del año.

La Banda Municipal ofrecerá a los presentes un total de 5 temas, cuya interpretación estrenará el domingo. Se trata del pasodoble ‘Andalucía’, que rescatan de un manuscrito de 1951, además de una pieza de zarzuela, una marcha, el tema ‘La Malagueña, y un sólo de trompeta. Por su parte, la Agrupación Musical Ubriqueña ha preparado 4 piezas musicales, que van desde un popurrit del Dúo Dinámico, hasta la balada ‘El pastor Solitario’, ‘Juego de Tronos’, y ‘Mi Casita de Papel’.

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música, y Antonio Chacón, director de la Agrupación Musical Ubriqueña

Alas Violetas convoca este 25N una concentración en la Avenida de España, para recordar a las mujeres víctimas de violencia de género

Una concentración en el centro de la Avenida de España capitalizará las iniciativas organizados por la plataforma ecofeminista Alas Violetas el próximo lunes para sumarse a la conmemoración del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Durante ese acto, a través de una escenificación, se recordará a las 51 mujeres que han perdido la vida en los que va de 2019 en España y se podrá ver sobre un mural los episodios de violencia machista expuestos por muchas personas de manera anónima y recogidos días atrás mediante los buzones violetas que han sido ubicados en los institutos de nuestra localidad.

El objetivo de Alas Violetas es dar visibilidad con nombres y apellidos a las 51 mujeres asesinadas por sus parejas o ex-parejas en nuestro país, reflejo de esta lacra social. L@s participantes, con una máscara blanca, portaran los nombres de las víctimas en camisetas negras. Por ello, convocan a los voluntari@s que quieran participar a las 17,00 horas en el Parque Rafael Alberti, donde el colectivo se encargará de entregar las camisetas y máscaras.

Desde allí se dirigirán a la Avenida de España, que recorrerán por toda la zona peatonal hasta finalizar en el centro. El acto revindicativo durará una hora y contará con dos paradas simbólicas: una frente al Mercadona y otra en el centro de la Avenida España. El evento consistirá en un desfile de las 51 personas vestidas de negro en absoluto silencio y culminará colgando los nombres de las víctimas en una pancarta.

En ese punto central de la Avenida situarán además un mural para exponer las situaciones de violencia machista relatadas por personas anónimas que han recogido semanas atrás a través de los ‘buzones violetas’ en los institutos Los Remedios, Las Cumbres, Francisco Fatou y Sagrado Corazón.

Se trata de visibilizar episodios sufridos en primera persona o presenciado, que pueden ir desde el control del móvil y de las relaciones con amigos, hasta agresiones o discriminaciones por el hecho de ser mujer. Los escritos, anónimos e indicando sólo la edad, serán pasados a ordenador para que ni siquiera la letra pueda ser identificada en el mural. Desde el colectivo ecofeminista instan a toda la ciudadanía ubriqueña a participar en estos actos revindicativos “para dar más peso, apoyar y denunciar los casos de violencia de género”.

En otro orden de cosas, las integrantes de Alas Violetas han valorado muy positivamente la gran participación en la IV Marcha Provincial contra las Violencias Machistas en la provincia de Cádiz, que tuvo lugar entre Bornos y el Coto de Bornos la pasada semana con presencia ubriqueña, y han anticipado la puesta en marcha de próximas iniciativas dirigidas a alumn@s de 4ºESO y Bachillerato, así como nuevos debates dentro del ciclo «Café de Brujas», con temas como el trabajo sexual.

Paloma Manzano, Lola Godoy, y Mercedes Ríos, integrantes de la plataforma ecofeminista ‘Alas Violetas’