Mª Carmen Martínez pide el apoyo para C’s “ante la necesidad de alcanzar acuerdos, y superar la situación de bloqueo”

Continuando con la programación especial dedicada a las elecciones generales del próximo domingo, participación hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para María del Carmen Martínez, cabeza de lista de Ciudadanos por Cádiz al Congreso de los Diputados, a quien acompaña Javier Cano repitiendo también como número dos. Ambos consiguieron escaño por la provincia en abril, al igual que Carlos Pérez en los comicios al Senado, cuya candidatura vuelve a liderar. Como segunda suplente a la Cámara Alta, presencia para la agrupación local de C’s a través de la ubriqueña Isabel Carrasco, algo que según explica Martínez no es simbólico, sino que responde a su trabajo y a la importancia que la formación naranja da a la Sierra. Bajo el lema ‘España en Marcha’, llama la atención sobre la “necesidad de reformas en distintos ámbitos y de alcanzar acuerdos, frente a la situación actual de bloqueo”. “Somos el único partido que se compromete a que no haya terceras elecciones”, asegura.

Ciudadanos sitúa su eje programático de cara al 10-N en un decálogo de medidas, entre las que se encuentra un “Pacto nacional de Educación con un sistema educativo y no 17, y lo mismo en Sanidad”. A nivel provincial, María del Carmen Martínez prioriza la lucha contra el desempleo, a través de propuestas como la definición de un “contrato único”, que acabe con la temporalidad, y el apoyo a los emprendedores, otorgando a los autónomos el derecho a paro como red de seguridad. En el caso de Ubrique y el sector marroquinero, además de estas medidas abogan por impulsar el Turismo Industrial y asegurar el futuro potenciando la formación. La candidata atribuye los resultados negativos de C’s en los sondeos a una “reacción natural de enfado de la ciudadanía ante el bloqueo actual”, pero avisa de que “la encuesta real llegará el domingo” y que salen “a ganar”.

María del Carmen Martínez, cabeza de lista de Ciudadanos por Cádiz al Congreso de los Diputados

Encuentro de empresas marroquineras y compradores británicos, en una nueva Misión Comercial Inversa organizada por Extenda

La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), empresa pública de la Junta de Andalucía dedicada a apoyar el proceso de internacionalización de las empresas andaluzas, ha organizado una misión comercial inversa con participación del sector de la Piel y compradores británicos, que se reúnen estos días en nuestra localidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique conocíamos los detalles a través del gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, y de Javier De Piña, en representación de la empresa marroquinera Auténtica Piel, una de las cuatro participantes junto a Betangible, Avana Piel, y Javier Ángel Villanueva Bretón. Por su parte, desde Reino Unido han llegado cuatro importadores (Fonz Leather Styles Ltd, DH Sales Ltd, Boros, y Edward Green & Co Ltd), que tras conocer la industria marroquinera ubriqueña y reunirse con las fábricas inscritas, hoy finalizan su visita.

Las cifras de participación, tanto del sector marroquinero como de compradores ingleses, es más baja que en anteriores ocasiones. El año pasado, por ejemplo, la misión comercial de clientes franceses contó con siete participantes galos, mientras otra iniciativa impulsada por la Cámara de Cádiz a nivel europeo atrajo una veintena de compradores de distintos países.

Entre las posibles causas se apunta a la convocatoria del evento en verano, lo que provocó que muchas empresas marroquineras no tuviesen información. Ante la participación de pocas firmas del sector, la cita se hace menos atractiva para posibles clientes internacionales. Y, sobre todo, la incertidumbre que sigue generando el Brexit y las dudas sobre cómo deberán ser las relaciones comerciales futuras, sobrevuela este evento.

La convocatoria, enmarcada dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz, tiene como objetivo generar un marco idóneo que permita a la industria manufacturera de la piel de la provincia de Cádiz dar a conocer su materia prima, los procesos de elaboración y los productos finales de las empresas del sector, así como generar nuevas oportunidades de negocio, fomentando el establecimiento de sinergias y la colaboración entre empresas gaditanas y firmas inglesas.

Por ello, tras conocer ayer la tradición marroquinera ubriqueña en la sede de Movex, se ha programado una serie de visitas organizadas. Ayer en grupo a las distintas fábricas participantes, y hoy reuniones bilaterales en el hotel ‘Sierra de Ubrique’.

Javier Gallego, gerente de Movex, y Javier De Piña, empresa Auténtica Piel

La delegación de Educación pone en marcha con los centros educativos de Ubrique el proyecto navideño “El árbol de los deseos”

Esta Navidad la Avenida España lucirá de manera especial, gracias a la colaboración del alumnado ubriqueño que participará en el proyecto impulsado por la delegación de Educación del Ayuntamiento de Ubrique “Árboles de los deseos”,  una campaña de Educación y Sensibilización Ambiental sobre Residuos y Reciclaje.  La iniciativa  pretende implicar al alumnado en el cuidado del medio ambiente promoviendo el reciclaje, al tiempo que los convierte en protagonistas de la decoración navideña de la principal vía comercial y de ocio del municipio, al elaborar ellos mismos los adornos que lucirán 64 naranjos de la Avenida España.

Del proyecto en el que han comprometido su participación los 9 centros educativos de Ubrique, entre CEIP, Colegios e Institutos, con la colaboración de 1.900 estudiantes, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Isabel María Bazán, responsable de Educación, Parques y Jardines y Residuos Sólidos Urbanos, delegaciones implicadas en la actividad.

Tal y como nos indicaba Bazán el fin de este proyecto “es sensibilizar a nuestros alumnos de la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente ya que a través de ello concienciamos sobre el consumo responsable, el ahorro de la energía y la lucha contra el cambio climático”.

Cada colegio establecerá el modo de preparar los adornos con sus alumnos, que deberán estar elaborados eso sí, con material de reciclaje apto para aguantar las posibles lluvias (vasos de plásticos, tetabrick, pajitas, tapones, botones… que se trabajarían con otros materiales de manualidades como goma eva, pintura o purpurina).

Además el adorno debe contener escrito en el reverso un deseo, en este caso el deseo navideño del alumno, y quedar atado un cordel que será suministrado por el Ayuntamiento. Los trabajos decorativos serán recogidos el 10 de diciembre y colocados esa misma semana.

La Avenida España quedará dividida en seis tramos, cada uno de ellos asignado a un colegio o dos. Aunque dependerá del número de alumnos de cada centro, en cada tramo se situarían alrededor de 300 adornos de tamaño cuartilla (15 x 20 centímetros), que serán instalados por los operarios de Parques y Jardines en los árboles de la Avenida España durante los días 11,12 y 13 de diciembre, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Cada tramo quedará señalizado para que los alumnos puedan localizar el espacio donde se ha situado su aportación decorativa.

La responsable municipal ha querido agradecer a la comunidad educativa la buena acogida de la propuesta realizada por la delegación de Educación, que ya trabaja en próximos proyectos de colaboración.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Educación RSU, Parques y Jardines, así como Política Social y Limpieza Viaria