FOTO: A.R.C.

Las III Jornadas de Salud organizadas por los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, celebradas en la jornada de ayer han centrado de manera monográfica la Escuela de Salud de hoy miércoles. El doctor Antonio Rodríguez Carrión, que participaba como asistente nos ha explicado los asuntos abordados, al tiempo que recogía las declaraciones sobre “el uso razonable de los servicios sanitarios” del director del distrito onubense, Antonio Ortega y de Jesús Pardo, director del Centro de Salud del Torrejón de Huelva sobre su experiencia en gestión sanitaria.

Las III Jornadas de Salud, que en esta ocasión están centradas en fomentar entre la ciudadanía el ‘uso razonable de los servicios sanitarios’, estaban destinadas a los ciudadanos en general, el tejido asociativo y los profesionales sanitarios. Considerando que el 90% de los problemas de salud de la población se resuelven en este nivel asistencial, se podría decir que la atención primaria es la piedra angular del sistema sanitario. Es por ello, por lo que en este nivel se promueven iniciativas que repercutan en un mejor funcionamiento de la salud pública, implicando a profesionales de la salud y a usuarios.

Los cambios experimentados en la sociedad en los últimos años, con una ciudadanía cada vez más envejecida y pluripatológica, unido a los efectos de la crisis económica, obligan a optimizar al máximo los recursos que se dedican al sistema sanitario público para garantizar su correcto funcionamiento y seguir creciendo en resultados en salud en la población. Los pacientes tienen que ser parte activa en esa optimazación de recursos, tal y como afirmaba Antonio Ortega, “la sanidad que tenemos es un lujo, pero hay que usarla bien”.

En esta misma línea se sitúan los otros dos objetivos específicos que persiguen las jornadas: por un lado, potenciar la autonomía de la población en la atención a su salud mediante la promoción de los autocuidados; y, por otro lado, sensibilizar en la necesidad de desmedicalizar los problemas de la vida diaria.

Durante este espacio Rodríguez Carrión ha querido también destacar el modelo de gestión sanitaria en la atención primaria, aplicado en el Centro de Salud del Torrejón, que con la puesta en práctica de la consulta telefónica o vía email ha conseguido demostrar que el modelo de trabajo entre paciente y profesional de la salud está cambiando y en unos años será una realidad.

Como conclusión para los usuarios; aplicar el sentido común y confiar en su médico y enfermero en lo que a nuestra salud de refiere, una idea en la que coincide Antonio Rodríguez Carrión.

Escuela de Salud 23 de octubre