Desde el viernes está abierto el periodo de exposición del Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique y su correspondiente plazo de alegaciones. Aunque son 45 días lo establecido, el proceso administrativo estipula que sean 45 días hábiles (sin contar por tanto sábados, domingos y festivos) desde la fecha de publicación en tres canales de información, estos son el BOP, BOJA y un periódico de tirada provincial. El viernes se difundía el anuncio en La Voz de Cádiz, iniciándose por tanto esta parte del proceso. Aún no ha aparecido en BOP y BOJA, por lo que el tiempo estimado para alegar se prolongará, culminando tras pasar los 45 días hábiles después de la última publicación, presumiblemente el BOJA.

Ya por tanto se puede consultar el documento en la web municipal y físicamente en los servicios técnicos del Ayuntamiento, en el departamento de Urbanismo. Además en unos días se va habilitar la sala de prensa como espacio para las consultas oficiales con la exposición de los planos generales del PGOU y se baraja llevarlos en paneles al Mercado de Abastos igual que se hizo durante el periodo de avance. De todos los detalles del proceso nos ha informado hoy en La Mañana  la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. 

La ciudadanía podrá conocer con los planos genéricos y la información volcada en la web municipal los detalles del PGOU, sin embargo, para aquellas personas que busquen la concreción se les recomienda visitar la sala de cristal, donde podrán tener una perspectiva genérica y profundizar en las dependencias de Urbanismo donde se sitúan los planos en papel para comprobar posibles afectaciones.

A pesar del volumen del documento, de unas 2.000 páginas y la complejidad técnica del mismo, se han preparado estos espacios para que el alcance de lo recogido en el Plan General de Ordenación Urbanística sea global. Es por ello por lo que no se descarta convocar los órganos de participación ciudadana para informar del proceso. La Alcaldesa de Ubrique ha aclarado no obstante, que en esta fase el periodo de exposición está destinado a los interesados que estaban a expensas del Plan General, “ahora se trata de concretar el detalle que nos permite el desarrollo urbanístico”.

El pasado 24 de septiembre el pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobaba  de forma inicial el documento que recoge el Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique con los votos favorables de los grupos municipales Socialista, Popular y de Ciudadanos y la abstención del grupo municipal de Andalucía por Sí.

El texto recoge el desarrollo de la localidad para las próximas décadas, ordenando el suelo de los 72 mil kilómetros cuadrados que tiene el término de Ubrique para su uso. Con las limitaciones de lo escaso de la superficie con la que contamos, situados además entre dos Parques Naturales y con las restricciones que marca el Dominio Público Hidráulico. El PGOU dará respuesta  a los asuntos fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, entre ellos, la falta de suelo industrial, los problemas de movilidad y la necesidad de llevar a cabo actuaciones para prevenir posibles inundaciones. El nuevo Plan General permite destinar 15 hectáreas para suelo industrial y nuevas zonas residenciales en las únicas áreas de las que dispone Ubrique para crecer. También recoge el trazado de la variante y nuevos accesos este-oeste, la ubicación de nuevas tanatosalas en el Cementerio o las conexiones con el Naranjal. Para Isabel Gómez el PGOU permitirá “ir poniendo las soluciones sobre la mesa”, dejando atrás los diagnósticos ya valorados en estas últimas décadas.

Tras el periodo de exposición, se elevará a la Junta de Andalucía, cuyos correspondientes organismos deberán emitir los informes sobre Patrimonio, Carreteras, Infraestructuras, Vías Pecuarias, vivienda, Deportes, Salud, entre otros. Después llegaría la aprobación provisional del PGOU en el pleno de Ubrique.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique