Si hace varias semanas abordábamos la protección de nuestra piel ante el sol, hoy hemos centrado nuestra atención en las posibles consecuencias de una sobreexposición, que pueden derivar en distintos tipos de cáncer de piel. Todo ello dentro del espacio ‘Salud en Verano, en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique y de nuevo gracias a la participación del especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Veneorología, Juan Ricardo Ruiz Henestrosa Faiña, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Jerez Puerta del Sur y que pasa consulta en Ubrique en el Centro Médico Nuestra Señora de Los Remedios
La excesiva exposición al sol puede provocar quemaduras y enrojecimiento inmediatos, pero también a largo plazo cáncer de piel, una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado de las células que la forman, con capacidad para invadir los tejidos y estructuras sanas de alrededor y en algunos casos, a otros órganos a distancia. La incidencia de este tipo de cáncer ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años, y se sitúa en el quinto más frecuente, sólo por detrás de los de mama, pulmón, próstata y colon, a causa del cambio de hábitos que, por ejemplo, nos hace pasar más tiempo en la playa.
El Dr. Henestrosa ha alertado sobre las radiaciones solares especialmente en los niños y adolescentes, subrayando además diversos factores de riesgo que hay que tener en cuenta. Por todo ello, aconseja no descuidar la prevención, realizarnos un examen dermatológico anual, y autoexplorarnos. Los melanomas suelen presentar unas lesiones muy características, conocidas por la regla del A, B, C, D, E (Asimetría, Bordes irregulares, Color variado, Diámetro mayor de 6 mm, y Evolución (cambio de aspecto). Ante cualquier lesión que presente alguna de estas características se debe consultar con el dermatólogo a la mayor brevedad.
Juan Ricardo Ruiz Henestrosa Faiña, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Veneorología