El Dr. Henestrosa Faiña nos informa en ‘Salud en Verano’ sobre el cáncer de piel

el sol puede dejar una huella imborrable en tu piel Si hace varias semanas abordábamos la protección de nuestra piel ante el sol, hoy hemos centrado nuestra atención en las posibles consecuencias de una sobreexposición, que pueden derivar en distintos tipos de cáncer de piel. Todo ello dentro del espacio ‘Salud en Verano, en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique y de nuevo gracias a la participación del especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Veneorología, Juan Ricardo Ruiz Henestrosa Faiña, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Jerez Puerta del Sur y que pasa consulta en Ubrique en el Centro Médico Nuestra Señora de Los Remedios

La excesiva exposición al sol puede provocar quemaduras y enrojecimiento inmediatos, pero también a largo plazo cáncer de piel, una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado de las células que la forman, con capacidad para invadir los tejidos y estructuras sanas de alrededor y en algunos casos, a otros órganos a distancia. La incidencia de este tipo de cáncer ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años, y se sitúa en el quinto más frecuente, sólo por detrás de los de mama, pulmón, próstata y colon, a causa del cambio de hábitos que, por ejemplo, nos hace pasar más tiempo en la playa.

El Dr. Henestrosa ha alertado sobre las radiaciones solares especialmente en los niños y adolescentes, subrayando además diversos factores de riesgo que hay que tener en cuenta. Por todo ello, aconseja no descuidar la prevención, realizarnos un examen dermatológico anual, y autoexplorarnos. Los melanomas suelen presentar unas lesiones muy características, conocidas por la regla del A, B, C, D, E (Asimetría, Bordes irregulares, Color variado, Diámetro mayor de 6 mm, y Evolución (cambio de aspecto). Ante cualquier lesión que presente alguna de estas características se debe consultar con el dermatólogo a la mayor brevedad.

Juan Ricardo Ruiz Henestrosa Faiña, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Veneorología

Alas Violetas, Zarpitas y PACMA se unen en el rechazo a la celebración del ‘Toro del Gayumbo’

El colectivo feminista ‘Alas Violetas’, la asociación para la protección animal Zarpitas, y el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) han mostrado su rechazo hacia la celebración este domingo de una nueva edición del Toro del Gayumbo en Ubrique. Integrantes de algunas de estas entidades manifestaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que, de esta manera, desean dar voz al gran número de personas que no se atreven a reflejar públicamente su opinión “por miedo a amenazas y presiones”. Desde un posicionamiento de no confrontación, reclaman respeto a su opinión y por los derechos de los animales, aseguran que la pervivencia de estos eventos se debe al “inmovilismo y la cobardía política del gobierno de turno”, y piden medidas al Ayuntamiento para que no se celebre.

Lola Godoy y Paloma Manzano, integrantes de ‘Alas Violetas’, han señalado que “no existe tradición documentada que pueda argumentar su celebración, y aunque existiera tampoco podría avalar un acto de violencia contra lo animales”. En este sentido, frente a los defensores del Toro del Gayumbo subrayan que “evidentemente el toro sí sufre en este tipo de eventos, algo que reflejan informes como el realizado por la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia, entre otros”. Además, de cara a los menores que lo presencian, apuntan que “no se puede inculcar la violencia desde la infancia, y desde luego no es una iniciativa educativa, como tampoco lo son las peleas de gallos o de perros”.

Alba Luna, delegada de PACMA en la Sierra de Cádiz, ha recordado que se trata de festejos vez que “cada vez cuentan con más oposición desde la sociedad”, y considera que “ofrecen una mala imagen del pueblo de Ubrique”.

Desde el Partido Animalista ponían en marcha hace varias semanas una campaña a través de las redes sociales para mostrar su repulsa ante la celebración del Toro del Gayumbo de este domingo. Reclaman al Ayuntamiento que impida que siga desarrollándose y piden a los ciudadanos que envíen correos electrónicos mostrando su posicionamiento contrario a este evento. Como alternativa proponen la organización de actividades de senderismo y naturaleza aprovechando los dos Parques Naturales entre los que se encuentra la localidad.

Lola Godoy y Paloma Manzano, integrantes de ‘Alas Violetas’, y Alba Luna, delegada de PACMA en la Sierra de Cádiz

Reme Rubiales abre en Ubrique la galería ‘Proyecto 5’, que incluirá una escuela de arte

El próximo jueves 5 de septiembre a las 21,30 horas tendrá lugar la inauguración de la Galería ‘Proyecto 5’, una iniciativa de la pintora ubriqueña Remedios Rubiales que incluirá además la puesta en marcha de una escuela de artes plásticas y estrategias creativas para niños y jóvenes de entre 5 y 18 años.

Ubicada en la planta baja del número 23 de Los Callejones, constituirá la primera galería de arte en nuestra localidad. Aunque se trata de un proyecto de carácter privado, su impulsora ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que estará abierta al público en general y a la participación de los artistas que deseen exponer allí sus obras, o los pequeños que quieran iniciarse en la formación artística.

La galería de arte, con un carácter comercial, pretende brindar la oportunidad de poner la venta las obras artísticas, más aún en un lugar como Ubrique con tanta afición a la pintura. La exposición inaugural corresponderá a obras de la propia Reme Rubiales, mientras que para octubre ya está prevista una nueva muestra.

En estos momentos se ultiman los detalles de la sala, que cuenta con 120 metros cuadrados, y que, además de acoger la exposición de obras, será escenario de una también pionera escuela de artes plásticas y estrategias creativas. Las clases se impartirán los lunes y martes, en grupos divididos por edades: de 5 a 10 años, de 11 a 15, y de 16 a 18 años.

Reme Rubiales ha hecho una invitación general para todas las personas que deseen acompañarla en la inauguración este próximo jueves 5 de septiembre, y también para todas aquellas personas que puedan estar interesadas en participar tanto en la galería como en la escuela de arte.

Reme Rubiales, pintora ubriqueña impulsora de ‘Proyecto 5’