El Grupo Municipal Socialista aborda de manera “fluida y con naturalidad” el gobierno del Ayuntamiento de ubrique

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ubrique, Manuel Ángel Chacón nos ha acompañado hoy en la ronda de entrevistas de presentación de legislatura, que Radio Ubrique ha programado junto a los concejales que conforman el Equipo de Gobierno y a los portavoces municipales. Con el secretario de organización del PSOE hemos conocido cómo abarca, con dedicación plena, las labores propias del Grupo Municipal y la gestión del Ayuntamiento de Ubrique, en estos días, además de como concejal de Urbanismo y Ciclo Integral del Agua, como Alcalde en funciones. Una tarea que afronta con naturalidad y de manera fluida al coincidir objetivos, y a la que debe añadir además en esta legislatura, los trabajos que le corresponden como responsable del Área de Desarrollo Local de la Diputación de Cádiz.

Según Chacón,  el GMS trabaja de la misma manera en oposición y gobierno, es decir, de manera sistemática y metódica y haciendo un control exhaustivo de los asuntos municipales. Tal es así, que organizan encuentros semanales durante todo el año para abordar desde una perspectiva transversal los aspectos que diariamente trabajan cada uno de los concejales en el Ayuntamiento como gestores.  Un grupo formado en esta legislatura por los 11 ediles socialistas, que según indica Chacón está “cohesionado” y orientado en la búsqueda de soluciones para el municipio. Una tarea que considera no supone un mayor volumen de trabajo “porque es algo natural, fluido que surge del trabajo diario”.

El GMS fue pionero en la organización interna del grupo en relación al Partido Socialista. Desde el 2015 el Grupo Municipal Socialista tiene su propio Código de Identificación Fiscal, adelantándose a la obligatoriedad actual del control de gasto, con la creación de un reglamento de funcionamiento y un convenio de colaboración específico entre el PSOE de Ubrique y el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ubrique. Y es que tal y como indicaba el portavoz del GMS “somos los mismos pero no es igual”. De este modo, la transparencia económica es mayor, determinando de antemano el destino de las aportaciones que desde el Ayuntamiento se otorga como asignación mensual al Grupo Municipal Socialista.

Como líneas fundamentales en las que se trabajarán en esta legislatura el Grupo Municipal Socialista recoge los aspectos programáticos presentados en campaña. El objetivo primordial es el PGOU, un documento que en su fase inicial, nos apuntaba, se llevará en septiembre a pleno. La aprobación del documento de la Relación de Puestos de Trabajo en el Ayuntamiento, las ejecución del proyecto del Cine Capitol, diseñando el modelo y buscando la financiación para dotar a Ubrique de un espacio multiusos, las mejoras en movilidad, tráfico y aparcamientos, el compromiso con las viviendas de Coto Mulera o la apuesta turística con valores como el Yacimiento de Ocuri, son otras de las propuestas en las que se seguirá avanzando. Todo ello en coordinación con el día a día que genera el gobierno del Ayuntamiento de Ubrique y en el caso particular del portavoz municipal socialista, también la Diputación Provincial de Cádiz.

Manuel Ángel Chacón, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ubrique.

La Asociación Saharaui de Ubrique participa en los actos reivindicativos que se organizan coincidiendo con “Vacaciones en Paz” 2019

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui «Mantara Hurra» participará este sábado en el acto de concentración en apoyo al Pueblo Saharaui que tendrá lugar en Algeciras ante el Consulado marroquí. Se trata de un acto reivindicativo convocado por la Federación Andaluzas de Asociaciones, Fandas, que cada año hace coincidir con el periodo de estancia de los menores que participan en el programa “Vacaciones en Paz”. Del desarrollo en Ubrique de “Vacaciones en Paz 2019” y del pronunciado descenso que en los últimos años se está produciendo en el marco andaluz, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el presidente de “Tierra Libre”, Paco Rubio.

En la presenta campaña Ubrique acoge a un menor del total de los siete que disfrutan de su estancia en la Sierra. Tres en Olvera, dos en Alcalá del Valle y uno en Villamartín. Es la cifra de participación más baja en la historia de «Vacaciones en Paz». Hasta entonces este record descendente lo tenía el pasado año 2018, con la acogida de tres menores. Lo cierto es que en la última década la demanda de familias de acogida ha ido disminuyendo de manera considerable, pasando de los doce saharauis de 2012 a las cifras más bajas de 2015 (siete niños), 2016 (cuatro niños) y 2017 (siete menores).

Es por esta circunstancia por lo que desde la Asociación no se ha organizado el tradicional acto institucional de recepción en el Ayuntamiento de Ubrique, si bien el menor saharaui que permanece en  Ubrique ha recibido de manos de la alcaldesa, Isabel Gómez, el material escolar que cada año se ofrece desde la administración local. La Diputación de Cádiz, no obstante realizaba ayer el acto de recepción con la visita al Palacio Provincial de la Diputación de una representación de estos menores y sus familias de acogida recibidos por José María Román, vicepresidente primero, y la diputada de Desarrollo Democrático, Lucía Trujillo. Paco Rubio nos ha explicado que en la provincia son 180 los menores que disfrutan de un verano con familias gaditanas de acogida, en concreto en 23 municipios, entre los que se encuentra nuestra localidad. También una cifra muy por debajo de los que en otras ediciones se registraba.

Vacaciones en Paz llega en un contexto difícil con la disminución de las familias de acogida. Una circunstancia que se extiende al resto de Andalucía y que tal y como apuntaba el presidente de la Asociación de Ubrique podría explicarse, en la dificultad actual de las familias ubriqueñas para conciliar la vida laboral y familiar más que con la insensibilidad por la causa saharaui. El pronunciado descenso de participantes en «Vacaciones en Paz» en Ubrique, podría introducir cambios en el formato del proyecto anual que desarrolla desde hace 25 años «Tierra Libre» en Ubrique. Desde la Asociación se están estudiando nuevas fórmulas de acogida de los menores saharauis, a través de campamentos que llegarían coordinados en un contexto regional.

Al margen de “Vacaciones en Paz” con Paco Rubio hemos recordado el proyecto educativo de hermanamiento de alumnos iniciado los escolares de 5º curso del CEIP Ramón Crossa con alumnos de Tinigir, quienes han mantenido durante el pasado curso escolar una relación epistolar personalizada. El intercambio de cartas ha propiciado el acercamiento a la realidad saharaui y el conocimiento de su cultura y forma de vida.

Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui «Mantara Hurra»