Los efectos del sol en nuestra piel no es una cuestión baladí, ya que las quemaduras solares incrementa el riesgo de cáncer en la piel. Un tema este que hemos querido abordar en el espacio Salud en Verano, que cada miércoles le ofrecemos en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique. Con el especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Veneorología, Juan Ricardo Ruiz Henestrosa Faiña, que pasa consulta en Ubrique en el Centro Médico Nuestra Señora de Los Remedios, hemos hablado de la importancia del sol para nuestro organismo, pero también de los efectos que puede ocasionar su exposición. Y es que en Cádiz, tenemos unas 3.000 horas solares al año y un clima que  nos permite desarrollar ser seres más sociables. Pero lo que se concibe como una fuente de vida también supone un riesgo. De hecho son diversas las campañas que desde los países nórdicos se han llevado a cabo para prevenir entre los visitantes a nuestro país las quemaduras solares, la más reciente, la lanzada este año por la Sociedad Danesa del Cáncer “Ayuda a un danés”, para evitar el riesgo de cáncer en la piel de los turistas daneses.

No todos las pieles son iguales,  las pieles claras que no están habituadas a un entorno soleado deben extremar las precauciones. Asimismo la piel de los  niños son especialmente sensibles, tal y como nos indicaba Ruiz Henestrona el 80 por ciento de la radiación solar la recibimos en los primeros 20 años de vida. Las quemaduras durante la infancia son un factor de riesgo independiente para desarrollar melanoma en la vida adulta. La infancia es por tanto, la época ideal del desarrollo para adquirir unos correctos comportamientos en cuanto a fotoprotección, normalizando su uso. Entre las recomendaciones más destacadas, protegernos con cremas solares, en el caso de los niños con filtros físicos, renovar la aplicación cada dos tres horas ante una exposición continuada si estamos en playas o piscinas, protegernos con otros elementos como sombrillas, gorras y gafas de sol y por supuesto evitar tomar el sol de manera directa.

Juan Ricardo Ruiz Henestrosa Faiña, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Veneorología.