EL CADE tramita la solicitud de incentivos del Programa de Estímulo a la creación y consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía cuyo plazo ya está abierto

Desde la pasada semana está abierto el plazo para solicitar las nuevas ayudas destinadas a los trabajadores autónomos recogidas en el Programa de Estímulo a la creación y consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía, un paquete de incentivos que  supondrá una inversión de 28,6 millones de euros en los próximos tres años y que beneficiará a los trabajadores por cuenta propia de Andalucía.

De las ayudas que llegan a través de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el técnico del CADE, Javier Vidal, un servicio que como es costumbre permanece abierto para los usuarios también en agosto. Es precisamente hasta sus instalaciones donde podrán dirigirse todos los interesados en solicitar la orden de incentivos que podrá combinarse con las ayudas ya existentes para autónomos y aún vigentes, estás son las ayudas a fondo perdido también de la Junta de Andalucía que determina entre 2.600 y 3.800 euros, según la edad y  antigüedad , así como las que directamente la Seguridad Social establece como Bonificación en el pago de las cuotas de autónomos. El CADE ofrece asesoramiento para caso particular  y tramita las ayudas de la Junta de Andalucía.

En el caso del   Programa de Estímulo a la creación y consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía, las solicitudes pueden presentarse  hasta el 30 de septiembre de 2021,  estableciéndose varios plazos en función del colectivo beneficiario. Las nuevas líneas de ayudas tienen como objeto cubrir los costes de las cuotas de cotización a la Seguridad Social de los autónomos extendiendo la tarifa plana estatal a dos años, de modo que se reduzca la carga de gastos en los estados iniciales de la actividad de estos trabajadores. Estos incentivos van dirigidos a todos los trabajadores autónomos, con residencia y domicilio fiscal en Andalucía, que estén dados de alta en el RETA y acogidos a la tarifa plana estatal, y distingue a distintos colectivos.

En primer lugar, para los nuevos autónomos que se hayan dado de alta en Andalucía, se establece una extensión de la cuota reducida de 60 euros estatal durante el segundo año de actividad, tras el período de disfrute de la misma (que abarca los primeros doce meses). De esta manera, en Andalucía los nuevos autónomos solo tienen que asumir 60 euros en los primeros 24 meses de actividad en total.

En segundo lugar, para las mujeres trabajadoras autónomas residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, se establece una cuota de 30 euros mensuales durante el primer año, en lugar de los 60 euros que fijan las ayudas estatales para nuevos autónomos, y una extensión de esta cuota superreducida de 30 euros durante el segundo año.

En tercer lugar, en el caso nuevos autónomos menores de 30 años, se establece una cuota de 30 euros mensuales durante el primer año, en lugar de los 60 que fijan las ayudas estatales, además de una extensión de esta cuota superreducida de 30 euros durante el segundo año.

En cuarto lugar, para las mujeres trabajadoras autónomas que han cesado su actividad por nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, las ayudas de esta orden le permitirán beneficiarse de una extensión de la cuota reducida de 60 euros estatal durante todo el segundo año tras su reincorporación, en lugar de la cuota completa.

Javier Vidal, técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE)