Isabel María Bazán, que sigue al frente de Política Social y Educación, se estrena en las delegaciones relacionadas con Basica

Isabel María Bazán Fernández encara su segunda legislatura consecutiva en el gobierno municipal socialista, como segunda Teniente de Alcaldesa y al frente del Área de Política Social y Educación. Mantiene estas dos delegaciones bajo su responsabilidad en este nuevo mandato, a las que suma las relacionadas con la empresa mancomunada Basica, es decir, las de Parques y Jardines, Limpieza Viaria, y Residuos Sólidos Urbanos. Se trata de su segunda etapa política en el Ayuntamiento de Ubrique, después de que debutara como concejala en el gobierno municipal de Ignacio Calvo entre 1987 y 1999. Ya en 2015, ante la llamada de Isabel Gómez, no dudó en regresar al plano político para colaborar en el actual proyecto socialista. Agradece el apoyo de técnicos, profesionales, entidades y colectivos en todo este tiempo, y a pesar de la experiencia y el bagaje de estos años, reconoce que siempre es especial el arranque de una legislatura para la que vuelve a solicitar la misma colaboración ciudadana.

Durante los cuatro años anteriores, la edil encabezó las delegaciones de Servicios Sociales, Educación, Escuela Municipal de Música, Tráfico, Policía, Barrio e Infancia, algunas de las cuales pasan a manos de otros compañeros en el reparto de responsabilidades. En este sentido, destacó la coordinación entre los distintos concejales del gobierno municipal la pasada legislatura, que será aún más importante si cabe a partir de ahora teniendo en cuenta el mayor de número de integrantes.

Entre las actuales delegaciones, repite al frente del Departamento de Servicios Sociales, ahora bajo la nueva denominación no casual de ‘Política Social‘, con la que se desea hacer patente el amplio campo de acción de esta concejalía. Además de mantener las líneas de trabajo iniciadas, que según subrayó convierten al Departamento ubriqueño en uno de los referentes a nivel comarcal, Isabel María Bazán anticipó próximas iniciativas, como el asesoramiento y seguimiento en la formación y búsqueda de empleo de los usuarios, o también la materialización de un Reglamento de Servicios Sociales, del que ya se cuenta con un borrador y que recogerá las pautas de funcionamiento que ya venían empleándose.

La otra delegación que conserva es la de Educación, en la que explicó que seguirán basándose en la colaboración con los centros educativos y las ampas, tanto para atender a sus demandas de mejora en infraestructuras como para la puesta en marcha de actividades escolares. En este sentido recordó que se viene trabajando en el nuevo comedor del CEIP Ramón Crossa y que en breve comenzarán otras actuaciones en el resto de colegios. También aseguró que están en trámite subvenciones para afrontar las mejoras del patio del CEIP Benafélix y del pasillo de Víctor de la Serna.

Con respecto a sus nuevas delegaciones de Parques y Jardines, Limpieza Viaria, y Residuos Sólidos Urbanos, quiso reconocer la labor de sus predecesores, tanto Manuel Ángel Chacón como Andrés García, por lo que avanzó que dará continuidad al trabajo desarrollado en la pasada legislatura, aunque imprimiendo como es normal su propio sello personal. Así, en Parques y Jardines prevé la creación de nuevos puntos de riego y la petición de la colaboración ciudadana, en la que insistirá también en el ámbito de Limpieza Viaria y RSU. Dentro de esta última concejalía, anticipa además el embellecimiento de la zona de contenedores en el casco antiguo, para aminorar o eliminar su impacto visual.

Hasta el sábado aún puede visitarse la exposición sobre el sector de la Piel en la sala municipal del antiguo mercado

Desde la Escuela de Artesanos de Ubrique, su director Juan Enrique Gutiérrez ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que la exposición “Ubrique: estampas en la retina”, que acompaña a la presentación del Manual del Petaquero, puede aún visitarse hasta este próximo sábado en la sala municipal de exposiciones del antiguo mercado. Según nos avanzaba, la intención es buscar junto al Ayuntamiento una nueva ubicación para que sea visitable de forma permanente, dado el éxito de asistencia que está teniendo. Además, ya se han vendido casi 500 ejemplares del manual, del millar de esta primera edición.

El Manual del Petaquero es una obra de consulta rápida para alumnos del sector y empresas, pero también un laborioso trabajo que contribuye a garantizar la conservación del patrimonio marroquinero ubriqueño,convirtiéndose en un homenaje para los petaqueros. La publicación ha logrado reunir en casi 800 páginas 852 términos, un millar de fotografíasmedio centenar de dibujos, y una treintena de expresiones marroquineras. Impreso por Creaimper, con la producción editorial de Tréveris, cuenta con una tirada inicial de 1.000 ejemplares que puede adquirirse al precio de 20 euros en la Oficina de Turismo, el Convento de Capuchinos, la propia Escuela de Artesanos y las librerías de la localidad.

Por su parte, la exposición “Ubrique: estampas en la retina” recoge elementos característicos de la marroquinería en los años 60, como década fundamental de despegue en cuanto a número de empresas y volumen de trabajo, y consecuentemente también de incremento poblacional de Ubrique. La muestra incluye además la recreación de un muestrario de marroquinería de esa década con monederos, carteras, billeteros, portafotos o estuches, entre otros artículos característicos de dicho periodo.

Aún permance abierta al público hasta el próximo sábado 27 de julio, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y sábados de 11:00 a 14:00 horas (domingos, cerrado).

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel