Los efectos del calor en nuestro organismo hoy en el Salud en Verano con la médico de Urgencias Clara Arenas

El verano es el periodo vacacional por excelencia, momento para relajarnos y disfrutar, pero también sinónimo de calor. Los efectos de las elevadas temperaturas del verano pueden considerarse preocupantes hasta el punto de convertirse en un problema de salud, así lo atestigua la Plan Andaluz para la prevención de los efectos de las temperaturas excesivas para la salud 2019, del que hablábamos la pasada semana en el estreno en Radio Ubrique del programa Salud en Verano, que le ofrecemos cada miércoles en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique.

En el espacio de hoy Clara Arenas médico de familia adscrita el Servicio de Urgencias en el Centro de Salud de Ubrique, nos ha explicado los principales trastornos que padece nuestro organismo a causa de las altas temperaturas. El más grave es el golpe de calor, pero también encontramos, la deshidratación, el agotamiento por calor, las alteraciones del sueño, las intoxicaciones alimentarias, las picaduras de insectos, las quemaduras que pueden provocar la exposiciones al sol y las infecciones tales como las cistitis, conjuntivitis y otitis, así como los hongos  derivado de los baños en playas y piscinas. De cómo reconocerlos, tratarlos y sobre todo prevenirlos nos ha hablado hoy Clara Arenas.

La importancia de hidratarse y beber agua, de ventilar y mantener frescas los hogares, de evitar hacer deporte y esfuerzos al aire libre en las horas centrales del día y de protegerse del sol con crema solar ha sido subrayada por la médico de Urgencias para prevenir los problemas de salud propios del verano. La alimentación también cobra protagonismo en este periódo, poniendo especial cuidado en la manipulación de los alimentos y su conservación para impedir las intoxicaciones alimentarias. Detallando que todos los alimentos frescos, como carnes, pescados y productos a base de huevo o lácteos, deben mantener una refrigeración adecuada, los productos cocinados deben ingerirse recién cocinados o guardarse inmediatamente refrigerados hasta su consumo para evitar la proliferación de microorganismos.

Salud en Verano con Clara Arenas médico de familia adscrita el Servicio de Urgencias en el Centro de Salud de Ubrique.

La Asociación Peña Toro del Gayumbo da a conocer la camiseta de la VI edición de la suelta de toros

Ya están a disposición de socios y simpatizantes la camiseta de la sexta edición de la suelta de toros que organiza la Peña Toro del Gayumbo y que tendrá lugar el próximo domingo 1 de septiembre en la localidad.

De color roja y negra, la camiseta permitirá a los socios  ponerse al día de la cuota. Para ello, como es habitual, la Peña pone a disposición de los interesados el Bar Cañizo como lugar de referencia. Además desde este viernes 19 de julio se situarán en el centro de la Avenida España, a partir de las 8:30 para facilitar el proceso de renovación de cuota. De todo ello nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el tesorero de la Peña, Andrés Domínguez. 

En total se han encargado unas 1.300 camisetas, que es el número de socios que tienen registrado la asociación, si bien no todos adquieren la cada año la prenda conmemorativa. Los socios podrán abonar los 15 euros de cuota, 10 euros para menores de 16 años. Los no socios también podrán hacerse con la camiseta conmemorativa de esta edición, será al precio de 20 euros para adultos y 15 para menores. Lo recaudado permite a la Peña obtener los fondos para financiar una actividad, que está presupuestada en torno a los 15 mil euros.

Andrés Domínguez, tesorero de la Peña Toro del Gayumbo.

La próxima semana los sindicatos prevén entregar su propuesta de Convenio de la Piel a la patronal

El trabajo en torno al Convenio Colectivo de la Piel y los contactos entre sindicatos y empresarios siguen adelante. Así lo ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el secretario general de FICA-UGT, Antonio Montoro, avanzando que la próxima semana está previsto un nuevo encuentro entre ambas partes para entregar a la patronal el borrador de propuestas elaborado por los representantes sindicales. Además, ha mostrado su intención de reunirse con los delegados sindicales antes de las vacaciones, con la intención de que a partir de septiembre se entre de lleno en el análisis del Convenio por parte de la mesa negociadora.

En relación al borrador de propuestas de UGT, que pondrán en común con CC.OO, Montoro explicó que el principal objetivo, al margen de los aspectos económicos como base, es “buscar calidad de vida de los trabajadores, a través de aspectos como la conciliación familiar” y aclarar cuestiones como los permisos retribuidos o las horas de trabajo, de forma que no pueda haber disparidad de criterios en la interpretación del Convenio. Por todo ello, la extensión del Convenio Colectivo se prevé que aumente, y de hecho el borrador de UGT alcanza las 60 páginas.

Entre sus planteamientos también incluyen la creación de una figura ‘responsable de referencia para el sector de la Piel’, que se constituya en portavoz de sindicatos y empresarios en el seguimiento del Convenio, y que sería retribuido a través de las horas sindicales de todo el sector.

Con la intención de reforzar su representación en Ubrique, UGT viene impulsando la celebración de elecciones sindicales en distintas fábricas, por lo que cuenta ya con más de una veintena de delegados, un número que seguirá creciendo en los próximos meses. Según ha subrayado Montoro, “para conocer las circunstancias de cada empresa, lo importante son los delegados sindicales y deben ser los protagonistas”. Además, destacó que siguen ultimando la puesta en marcha de una nueva sede de UGT en la localidad.

El pasado 10 de abril tenía lugar el primer encuentro entre los sindicatos UGT y CCOO, y  la nueva Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), para comenzar el camino de la negociación del próximo Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería, prorrogado por un año y cuya vigencia expira el 31 de diciembre de este 2019. Celebrado en la sede de la Fundación Movex, sirvió para sentar las bases del calendario de contactos, que se prevé que prosigan la próxima semana con una nueva reunión protocolaria para la entrega del borrador de propuestas de los sindicatos.

A partir de ahí los siguientes encuentros llegarán tras el período vacacional, y supondrán el inicio de las negociaciones desde septiembre. Se dividirá el documento en varias partes en las que se irá centrando cada reunión. El objetivo, alcanzar un acuerdo antes de fin de año, en que expira la vigencia del actual Convenio.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz