Las delegaciones de Deportes, Salud y Consumo protagonistas hoy en La Mañana con su titular Virginia Bazán

De los seis concejales delegados sin liberar con los que cuenta el Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán Calvillo asume las competencias de Deportes, convirtiéndose en la primera mujer que gestionará esta concejalía. Una tarea que afronta como un reto, pero también con total naturalidad, y que emprende con la misma línea analítica con la que ha gestionado delegaciones como Salud y Consumo, que igualmente mantendrá en esta legislatura.

Precisamente ahora está inmersa en una primera fase de diagnóstico de la realidad de la gestión deportiva del municipio. Un estudio preliminar de carácter global, donde no sólo se trata lo concerniente al PMD, sino también las relaciones establecidas con los colectivos y sobre todo las políticas activas de prevención en salud, otorgándole un enfoque trasversal a la delegación municipal de Deportes. Con Virginia Bazán hemos hablado hoy en La Mañana en la ronda de entrevistas a los concejales que conforman el Equipo de Gobierno y a los portavoces municipales, que durante el periodo estival va a copar en la jornada de los martes y jueves la programación matinal de Radio Ubrique.

En este primer acercamiento en Deportes, prevalecen los encuentros con los responsables técnicos del Patronato Municipal de Deportes, que como órgano independiente gestiona diariamente los recursos municipales, así como con las asociaciones deportivas y deportistas federados. Hasta ahora ya se ha reunido con 10 de los 25 colectivos locales registrados. Para Bazán estos contactos son básicos ya que los colectivos no sólo “nos hacen llegar sus demandas sino que aportan ideas de colaboración”. Como reto, el objetivo principal que se plantea en Deportes es mantener y conservar las instalaciones, así como la oferta de servicios de la que se nutren los usuarios, introduciendo en el futuro los cambios que se basen en un sustento técnico.

En Salud y Consumo se establecen varías líneas de acción, vertebradas bajo el Plan Local de Salud. El Plan Local de Salud es el resultado de  la adhesión de Ubrique a la red RELAS, Red Local de Acción en Salud y se concibe como herramienta para planificar las actuaciones en Salud del municipio en colaboración con los colectivos locales y las entidades relacionadas con dicho ámbito. En la actualidad el Plan está en fase de borrador y podría presentarse el otoño próximo.

En estos 4 años se ha coordinado todos los recursos que trabajan con la salud en Ubrique, “en este trabajo estaban todos los centros generadores de salud, (desde el Centro de Salud, hasta el CAIT o los centros de mayores de Ubrique) y  las asociaciones”. La revitalización del tejido asociativo de salud, ha permitido crear una “familia asociativa que siempre está presente”, consiguiendo sumar recursos y dar vida a muchos colectivos. Con ellos se trabaja en la promoción de la salud como medio preventivo, principal objetivo de Virginia Bazán como delegada de Salud y Consumo para Ubrique.

Por su parte, dentro del área de Consumo, la Oficina Municipal de Información al Consumidor será la gran protagonista en el servicio  de atención a los ciudadanos, junto con la coordinación de campañas informativas, que se mantendrán y ampliarán como refuerzo.

Virginia Bazán delegada municipal de Deportes, Salud y Consumo

El Cade de Ubrique acoge el próximo miércoles 24 de julio un curso sobre ‘Protección de datos de carácter personal’

La sede del Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE), situada en la Avenida Juan de la Rosa, acogerá este próximo miércoles 24 de julio un curso sobre ‘Protección de datos de carácter personal’, dirigido especialmente a empresarios y emprendedores, pero también a particulares e incluso colectivos y asociaciones, dada la temática elegida para este mes. Se trata de un nuevo curso de gestión empresarial básica y maduración de proyectos emprendedores que con una periodicidad mensual ofrece el Cade de forma gratuita. Uno de sus técnicos, Javier Vidal, nos ofrecía hoy todos los detalles y nos anticipaba además información sobre nuevas subvenciones en materia de prevención de riesgos laborales, y próximas ayudas para los autónomos.

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos era aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo con la aspiración de unificar los regímenes de todos los Estados Miembros. Entró en vigor el 25 de mayo de 2016, si bien su cumplimiento es obligatorio desde dos años después, es decir, mayo de 2018, y viene a establecer diversas novedades en relación con el régimen de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Para explicar estas novedades y, en definitiva, dotar de herramientas útiles y básicas para el cumplimiento de la normativa, el Cade ha organizado este curso. Durante cuatro horas, de 10’00 a 14’00, abordarán la normativa a la que deben adaptarse pymes y colectivos, con lo que podrían reducir o ahorrarse con ello los costes en los servicios de una empresa externa.

En otro orden de cosas, Javier Vidal ha hecho referencia a las nuevas subvenciones impulsadas por la Junta de Andalucía en materia de prevención de riesgos laborales, cuyo plazo de solicitud se abrió el pasado 3 de julio hasta el próximo 2 de agosto. Las pymes andaluzas pueden optar a ayudas de hasta el 75%, en distintas líneas, como el desarrollo de mejoras en la empresa que se incluyan en su plan de prevención.

En relación a los autónomos, recordó que el anuncio hecho desde el Gobierno Andaluz sobre nuevos incentivos, que se espera que entren en vigor en próximos días, y que contemplarían la prorroga hasta dos años de la tarifa plana de 60 euros, así como una cuota de 30 euros también durante dos años para jóvenes menores de 30 años o mujeres residentes en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

Javier Vidal, técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE)