Trinidad Jaén estrena en La Mañana la ronda de presentación de las delegaciones municipales

El Área de Régimen Interior y Especial de Cuentas del Ayuntamiento de Ubrique está bajo la supervisión de la cuarta Teniente de Alcaldesa Trinidad Jaén López, a su vez concejala delegada de Hacienda y Personal, competencias que mantiene de la anterior legislatura y a las que añade la concejalía de nueva creación denominada, Nuevas Tecnologías, además de Cementerio y Medio Ambiente. Con Trinidad Jaén hemos estrenado hoy en La Mañana la ronda de entrevistas a los concejales que conforman el Equipo de Gobierno y a los portavoces municipales, que durante el periodo estival va a copar en la jornada de los martes y jueves la programación matinal de Radio Ubrique. El objeto de esta ronda de entrevistas es que cada concejal/a se presente a la ciudadanía, informe de las delegaciones que son de su competencia, cuáles son los objetivos marcados en cada área y en qué punto se encuentran los proyectos que ya están puestos en marcha. Por su parte, los portavoces municipales informarán sobre la organización y composición de sus grupos y objetivos marcados para esta Legislatura.

Tomando como punto de partida la anterior legislatura encontramos retos como como la aplicación de la RPT, mantener el superávit, acometer el proyecto de ampliación de las tanatosalas en el Cementerio, recuperar el Camping de Tavizna y mejorar la gestión telemática de los servicio municipales. Retos que la delegada municipal afronta con la “ilusión intacta”, manteniendo las ganas de trabajar, “pero con pasos firmes”, por algo Jaén es la responsable del área económica del Ayuntamiento.

En el mes de septiembre se llevarían a pleno dos documentos necesarios para algunos de estos proyectos, en concreto, en Personal y Cementerio. Este es el caso del documento técnico de la RPT, cuya aplicación seguirá después los cauces establecidos y el PGOU, que permitirá la modificación urbanística necesaria para la construcción en el futuro de las nuevas tanatosalas en el Cementerio Municipal. En Personal, Jaén ha querido además recordad la organización del acceso al empleo municipal a través del reglamento que establece la Bolsa de Trabajo y que volverá actualizarse en septiembre de 2020.

El mantener una Hacienda saneada es elemental para la gestión municipal, algo que domina la titular de esta delegación. Como prueba se refería a los arqueos de la caja municipal que en 2015 era de 584 mil euros y en 2019 de algo más de 2 millones de euros. El balance positivo también está en el superávit de los últimos años. En 2017 los casi 2 millones de superávit permitieron la inversión de 200 mil euros en el municipio. Cuantía que se destinó a la adquisición de la casa aledaña al antiguo cine Capitol, la actuación en el espacio del antiguo mercado del Jardín y la esquina Aguailla. También para inversión, aunque aún sin concretar, se destinarán los 258 mil euros que el superávit de 2018 ( más de un millón de euros), según ley, permite ejecutar para inversiones sostenibles.

El trabajo con los colectivos medioambientales a través de órganos de participación como el Consejo Local de Medio Ambiente y Sostenibilidad y la puesta en valor del Camping de Tavizna son las principales metas en Medio Ambiente. Con respecto a la delegación de reciente creación, Nuevas Tecnologías, proveniente de Calidad Administrativa, el trabajo es más interno. De cara al ciudadano repercutirá en el acceso a internet mediante la implantación de wi-fi en edificios municipales y lugares emblemáticos. La idea es facilitar a los usuarios las relaciones administrativas con el Ayuntamiento con la mejora de las estructuras internas de la futura gestión telemática.

Trinidad Jaén, concejala de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente

Ubrique acoge una concentración del equipo del Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón.

Desde ayer lunes y hasta el próximo jueves, Ubrique acoge un stage de concentración del equipo del Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón.  Siete de los doce alumnos que se forman en el centro, trabajan durante estos días en las instalaciones deportivas del municipio, Pistas de Atletismo y Piscina Municipal, entre otras.

En este grupo se encuentra el joven ubriqueño Rafael Enrique Carrillo Cabezas, que desde hace casi un año, mediante una beca académico-deportiva, compagina estudios y formación deportiva cualificada en el Centro de Tecnificación Andaluz situado en Málaga y supervisado por la Federación Andaluza de Triatlón, recibiendo una preparación para competir en duatlones y triatlones tanto a nivel regional como nacional.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos podido conversar con el director y entrenador de la concentración Sergio Castro Cervan, quien nos ha explicado cómo trabajan en Ubrique estos triatletas de proyección, Tal y como nos indicaba nuestra localidad reúne el perfil adecuado como centro de entrenamiento. Las condiciones geográficas de la localidad, junto con las instalaciones deportivas conforman el binomio necesario para acoger este tipo de concentraciones. El grupo de menores, entre 15 y 18 años, trabajan en en estos momentos en tecnificación, a partir de ahí se le daría continuidad hasta los 20 años donde deberían pasar a un Centro de Alto Rendimiento a partir de los 20 años. En Andalucía no contamos con ningún centro de estas características, sin bien desde la Federación se trabaja para suplir esas carencias dando continuidad al trabajo del Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón.

El CTD de Triatlón es un espacio donde atender al deporte autonómico, el perfeccionamiento y la tecnificación de deportistas, en este caso triatletas, que puedan tener proyección en la alta competición, desarrollando su actividad fundamentalmente en el ámbito territorial andaluz. El proyecto nace hace 3 años con el fin de desarrollar una estructura que apoye a los deportistas andaluces a lo largo de su carrera deportiva de forma integral. Marcando pautas formativas desde edad escolar hasta triatletas de Alto Nivel, siempre teniendo en cuenta las etapas formativas y evolutivas de cada categoría. Por otro lado, es imprescindible tener un rendimiento académico paralelo al nivel deportivo de cada deportista. El fin del Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón da cabida a deportistas con calidad deportiva demostrada en pruebas deportivas y/o deportistas que no tengan los medios materiales para optimizar su rendimiento.

Además de en las instalaciones deportivas durante estos días los podremos ver en el Pantano de los Hurones y en distintas rutas de montaña.

Sergio Castro, director y entrenador  en la concentración en Ubrique del Centro de Tecnificación Andaluz de Triatlón