Escuela de Salud despide la temporada con un monográfico sobre los trastornos del calor

Con un monográfico sobre accidentes veraniegos hemos despedido la temporada de la Escuela de Salud de Radio Ubrique. El doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha hablado sobre trastornos por el calor, ahogamientos y cortes de digestión.

El verano es tiempo de vacaciones y ocio, pero también de subida de temperaturas, un calor que actúa como un agresor contra nuestro organismo provocando diversos trastornos si no se actúa adecuadamente. La temperatura máxima diaria desde la que se observa aumento de la mortalidad varía de una zona a otra influyen factores diversos tales como la humedad y lo habituado que estén los habitantes de esa zona a unas determinadas temperaturas, siendo en el caso de Madrid de 36´5 grados, 41 ºC para Sevilla y 30´3 ºC para Barcelona. El golpe de calor o insolación, el agotamiento por calor, el sarpullido por calor y el eritema solar, son los principales trastornos que pueden afectar a nuestro organismo en periodo estival.

Con Rodríguez Carrión hemos repasado además las recomendaciones para defendernos de una ola de calor. Es muy importante tomar agua fresca aunque no se tenga sed, evitar bebidas que favorecen la producción de orina (bebidas con alcohol, café, té, refrescos con cafeína), ofrecer a los niños agua con frecuencia y siempre que se despierten durante la noche.

En cuanto a la alimentación debemos comer según costumbre,  haciendo comidas más pequeñas y frecuentes, y evitando exceso de carnes grasas. Muy aconsejables las frutas y verduras. El gazpacho y las ensaladas son dos magníficos reconstituyentes de agua y sales. Evitar comidas calientes y pesadas, así como las muy azucaradas.

Hay que evitar actividades intensas. Si no hay más remedio que hacerlas, aprovechar las primeras horas de la mañana. Usar ropa holgada de colores claros, permanecer en los lugares más frescos siempre que sea posible.

Escuela de Salud 26 de junio

Ya puede reservarse de forma anticipada el ‘Manual del Petaquero’ en la Escuela de Artesanos y la Oficina de Turismo

El ‘Manual del Petaquero’ será presentado oficialmente el próximo miércoles 3 de julio, y durante estos días ya puede ser reservado de forma anticipada tanto en la Escuela de Artesanos de la Piel como en la Oficina Municipal de Turismo al precio promocional de 15 euros, puesto que posteriormente su precio de venta al público será de 20 euros. Por el momento, ya se han recibido más de 300 solicitudes de reserva, según nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director de la Escuela de Artesanos de la Piel, Juan Enrique Gutiérrez, quien junto al delegado municipal José Manuel Fernández Rivera, han invitado a acudir a la presentación de la obra en el IES Francisco Fatou a las 20,00 horas y posterior inauguración de la exposición que la acompaña, titulada ‘Ubrique, estampas en la retina’.

Estos actos servirán como colofón al programa con motivo del Día del Petaquero y darán a conocer este proyecto impulsado por la  Asociación La Piel de Ubrique ‘Bypiel’, entidad creada para la gestión de la escuela de artesanos, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. El objetivo, poder contar con un manual de consulta rápida para alumnos del sector y para las empresas, a la vez que garantizar la conservación del patrimonio marroquinero ubriqueño, y en definitiva erigirse en homenaje para los petaqueros.

Para ello, un grupo de expertos ha venido recopilando términos propios del sector marroquinero desde hace meses. Finalmente, la obra integra 852 vocablos, además de  un millar de fotografías, y más de un centenar de ilustraciones y dibujos, hasta completar un total de 792 páginas, con 32 páginas interiores a color.

La obra, editada por Tréveris, se encuentra en el taller de Creaimper para el inicio de su impresión desde hoy mismo. Nada menos que un millón de páginas para completar los 1.000 ejemplares de esta primera edición. Una vez presentada, podrá ser adquirida en la Escuela de Artesanos, Oficina de Turismo, Museo de la Piel y en librerías locales.

Tras unos primeros capítulos dedicados a la historia de Ubrique y la marroquinería, y a la Escuela de Artesanos de la Piel, el manual incluye diversos bloques de términos divididos en artículos, componentes, materias primas, herramientas, otros, técnicas, utillaje y maquinaria, y recursos humanos. En la parte final encontraremos la parte más emotiva, titulada ‘Ubrique, estampas en la retina’, que incluye recuerdos y dichos populares relacionados con la marroquinería, y en la que se centra la exposición que acompañará a la presentación de este libro.

La muestra se inaugurará también el miércoles 3 a partir de las 21,30 horas en la sala municipal del antiguo Mercado de Abastos y recogerá elementos característicos de la marroquinería en los años 60, como década fundamental de despegue en cuanto a número de empresas y volumen de trabajo, y consecuentemente también de incremento poblacional de Ubrique. Toda esta parte estará ilustrada en blanco y negro.

La exposición contará además con la recreación de un muestrario de marroquinería de esa década, que han realizado los propios integrantes del grupo de expertos, con la colaboración de Luis Domínguez Rojas, y que incluirá desde monederos, carteras o billeteros, hasta portafotos y estuches, entre otros artículos característicos de dicho período.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, y José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal

El Cautivo cierra hoy el curso pastoral con un cabildo ordinario

Los salones parroquiales de la Iglesia de Nuestra Señora de la O acogen hoy el Cabildo General Ordinario de cierre de curso Pastoral de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza, y Beato Fray Diego José de Cádiz, a partir de las 21,00 horas en primera convocatoria y de las 21,15 horas en segunda, en lo que supone el cierre del ejercicio 2016/2017 y por tanto una cita obligada para los hermanos por la importancia de los temas a tratar, tal y como destacaba hoy en “La Mañana” de Radio Ubrique, Sebastián Casillas, portavoz de la entidad cofrade.

El orden del día contempla, entre otros asuntos, un resumen de la actividad de la Hermandad durante este pasado curso, el estado de cuentas y ejercicio económico, así como el estado de los proyectos pendientes a ejecutar y en curso de ejecución.

Entre los proyectos de futuro el más inmediato será el acondicionamiento de la Casa Hermandad, que se llevará a cabo durante este verano, mientras que se preparan los aspectos relativos a la futura salida procesional de María Santísima de la Esperanza, para realizar estación de penitencia o mediante culto externo menor. Para ambas opciones sería necesario las autorizaciones pertinentes, así como un equipo de trabajo que afrontará la salida y la financiación para cubrir los gastos que acarrearía. Todas estas cuestiones se abordarán hoy en el Cabildo con los hermanos.

Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad del Cautivo