Música y dramatización para visibiliza el papel de la mujer en la historia con “Sombras Luminosas”

A través del programa “En igualdad avanzamos”, puesto en marcha en el mes de marzo por la Diputación de Cádiz y en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique llega este sábado a nuestra localidad el espectáculo “Sombras Luminosas” de la compañía “TED Teatro”. Una cita que ha dado a conocer hoy en La Mañana de Radio Ubrique la concejala Magdalena Burdallo y de la que hemos conversado con el director de la compañía, José David Trigueros.

“Sombras luminosas” es un espectáculo musical dramatizado sobre  mujeres literatas, científicas, políticas, artistas. Una experiencia con intención didáctica que nos permitirá entender el legado de mujeres que cambiaron la historia. Un recorrido dramático y musical por la obra de mujeres que lucharon  por la igualdad desde la política, la literatura o la ciencia. Canciones y textos  que abarcan desde  Santa Teresa de Jesús hasta María Zambrano, pasando por Sor Juana Inés de la Cruz , Marie Curie, Clara Campoamor o Frida Kalo. Canciones que  nos acercan la trascendencia de su lucha y a la luz y al brillo que desprendieron aún estando postergadas a una vida en la sombra. Anécdotas reales sobre sus vidas y sus creaciones a través de rancheras, tangos, flamenco o canción barroca.

El espectáculo tendrá lugar este sábado, 29 de junio a las 20.30 horas en el IES Francisco Fatou. La entrada será con invitación hasta completar aforo y se podrán recoger a partir de hoy en la Oficina Municipal de Turismo.

Iván Orellana gana en Baile el Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique 2019

El presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román ha valorado hoy en La Mañana de Radio Ubrique la actuación de los concursantes XXXI Edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, celebrada el pasado sábado en la que resultaban ganadores, el bailaor ubriqueño Iván Orellana Domínguez y el cantaor de Mairena del Alcor, Antonio Ortega Hijo.

Manuel Gavilán  y José León de la Mena se hacían con el segundo y tercer premio en cante, mientras que Noelia Vilches de Sevilla y Carmen Gema Moncada de Algeciras obtenían segundo y tercer premio en baile.

Al vencer en el Concurso de la Peña, Iván consigue el reconocimiento en su casa, un logro que su dedicación profesional ya le ha otorgado en el mundo del baile flamenco. Con él  hemos conversado también en La Mañana, dándole la enhorabuena y repasando su trayectoria profesional.

Ivan Orellana, 26 años. Inició su andadura en el baile en la Peña Flamenca de Ubrique a los 5 años, por aquel entonces acompañado de su hermana Aida.  A los 15 años se marchó de Ubrique y teniendo como mentora a Carmen Guerrero, comenzó su formación académica.

Titulado en la especialidad de flamenco en el Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo de Cádiz, y alumno del Centro Andaluz de Danza entre 2015 y 2017, ha asistido a cursos de Pastora Galván, El Junco, Eduardo Guerrero, Ana Morales, Merche Esmeralda o Rubén Olmo.

Segundo premio del Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña Flamenca La Perla de Cádiz (en 2015), ha formado parte de la Compañía Flamenca Carmen Guerrero -realizando giras por España, Francia, Italia, Siria y Portugal- y del espectáculo Viva la Pepa de Manuel Carrasco, así como en el espectaculo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife. Ha sido bailaor y profesor del grupo de baile Punta del Boquerón en la ciudad de Whistable (Reino Unido) y en establecimientos como El Patio Andaluz (Sevilla). En la actualidad forma parte de la compañía Estévez/Paños de los bailaores Rafael Estévez y Valeriano Paño y está inmerso en la preparación del espectáculo “El Sombrero”, que estrenarán en otoño. Antes el 6 de septiembre regresará a Ubrique para participar en la Noche Flamenca de la Piel que organiza la Peña Flamenca de Ubrique.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca

Iván Orellana, ganador en Baile del XXXI Edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique

Aún hoy martes puede donarse sangre, tras la jornada de ayer donde se alcanzaron 97 donaciones

Los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas permanecen en nuestra localidad hoy martes, situados como es habitual en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) y tarde noche (17,30 a 21,30 horas).

En su visita a Ubrique ayer se registraron 97 donaciones, que esperan poder aumentar durante este martes. Repartidos entre 24 por la mañana y  73 por la tarde, en la línea del centenar de donaciones diarias de media en nuestra localidad. Sin embargo, el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas necesita entre 150 y 180 donaciones diarias para así abastecer a los centros hospitalarios.

Las reservas en la provincia están en niveles mínimos,tal y como nos explicaba el Dr. Miguel Ángel Barbero, responsable del Área Promoción-Donación, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, aclarando que las reservas siguen estando al límite, con la necesidad constante de donaciones para poder atender las necesidades de los hospitales de la provincia. Dentro de la necesidad general de donaciones, se hace un especial llamamiento para los RH negativos, en concreto los grupos sanguíneos A-, 0-, los más deficitarios en la actualidad, por lo que solicitan especialmente su donación.

Por todo ello, el Dr. Barbero ha animado a la participación tanto de donantes habituales como de nuevos donantes, acompañados si puede ser de algún amigo o familiar, para lograr superar las 100 donaciones diarias, como suele ser característico en Ubrique.

Miguel Ángel Barbero, responsable del Área Promoción-Donación CRTS