La Fundación Amancio Ortega reconoce con una beca la excelencia académica de la ubriqueña Victoria Valle

Victoria Valle Moreno tiene 16 años, cursa 4º de ESO en el IES Los Remedios (anterior CEIP Fernando Gavilán) y el próximo curso estudiará 1º de Bachillerato en Míchigan (EEUU) gracias al programa de becas de la Fundación Amancio Ortega. La joven ubriqueña fue seleccionada entre los 12.000 aspirantes de toda España, su expediente académico y los resultados de la diversas pruebas la distinguieron entre los 600 becados, 97 de ellos andaluces.

Para Victoria la beca es una oportunidad para mejorar los conocimientos de la lengua inglesa, un idioma con el que siempre se ha sentido muy cómoda (ya tienen el B2 y espera obtener el C1). La adaptación y el aprendizaje en un nuevo entorno, le aportarán además experiencias con las que enriquecer si currículum académico y su proyección personal. En su futuro figuran los estudios de medicina, carrera que precisamente estudia el ubriqueño también becado por la Fundación Amancio Ortega en 2015, Sixto Menacho, quien le inspiró en la emprendiduría de esta meta. En este itinerario también reconoce el impulso de uno de sus mejores amigos, Diego, que la animó durante todo el proceso para continuar trabajando de cara a la obtención de la beca.

En 1º de ESO, Victoria se planteó optar a la convocatoria, para ello se esforzó por mejorar su expediente académico y sus conocimientos de inglés. En  noviembre de 2018 inició el procedimiento participando en un proceso de selección de tres fases con distintas pruebas presenciales y on line. En enero de este año se daban a conocer los nombres de los beneficiarios y desde entonces espera con ilusión el nuevo proyecto que emprenderá el próximo curso, una oportunidad que no duda en agradecer a la Fundación Amancio Ortega.

El 22 de agosto Victoria partirá a EEUU para convivir durante diez meses con una familia de acogida y cursarán Grado 11 (equivalente a Primero de Bachillerato) en Alpena High School, una escuela secundaria pública para estudiantes en los grados 9-12 ubicada en la ciudad de Alpena. La beca cubre el 100% de los servicios necesarios para realizar un curso escolar en el extranjero: viaje, tasas de escolarización y matrícula en un instituto público, alojamiento y manutención en una familia de acogida, seguro médico y de accidentes, convalidación del año académico y apoyo continuado durante los diez meses de estancia.

El Programa de la Fundación Amancio Ortega convoca 600 becas dirigidas a estudiantes de 4º de ESO de centros españoles, para estudiar Primero de Bachillerato en un High School en Canadá o Estados Unidos el próximo curso escolar 2019-2020. Se trata de 100 becas dirigidas a estudiantes de centros de Galicia para estudiar Primero de Bachillerato y 500 becas dirigidas a estudiantes de centros del resto de las Comunidades Autónomas.

Victoria Valle Moreno

El artista ubriqueño Paco Rojas expone en Holanda de la mano de Spright-Art

Las obras del artista ubriqueño viajarán a La Haya este fin de semana para participar en la exposición colectiva “Sinfonía Espagnole”, que organiza en Holanda la galería Spright-Art y que se inaugura el sábado 22 de junio.

La incorporación de los trabajos de Rojas en la muestra se germinó en la última exposición realizada por el artista en Nerja y los contactos establecidos en aquel entonces con representantes de Spright-Art, una galería de arte que se concibe como una plataforma para el arte contemporáneo y moderno que utilizar una amplia gama de formas de presentación para exponer el trabajo de los artistas a los que representa.

La exposición “Sinfonía Espagnole”, está compuesta por las obras de los españoles Paco Rojas y Álvaro Maen y el artista holandés que reside en España,  Lieuwke Loth. Rojas aporta seis obras, tres a color y tres en blanco y negro, elaboradas durante su reciente concurrencia en las diferentes convocatorias de pintura rápida (Torres, Mula, Benalmádena, Espiel, Bornos y Grazalema). Entre ellas la presentada en el Concurso de Grazalema, cuyo trabajo, precisamente ha sido utilizado como cartel de la exposición. La muestra se puede visitar hasta el 20 de julio en la galería situada en la calle del parque de La Haya en Holanda

Spright-Art representa a quince artistas de los Países Bajos, Malta, España, Italia, Bulgaria y China,  promoviendo para colecciones públicas y privadas sus pinturas, collages, cerámicas, esculturas, fotografías, poesía y piezas de historias Zen.

Paco Rojas artista ubriqueño

Los alumnos de Las Cumbres se comprometen con la acción solidaria de ACNUR con “Loco Festival”

Los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Las Cumbres han participado en el programa para centros docentes de ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. El evento “Loco Festival” organizado para este viernes a las 8 de la tarde en la plaza del Jardín, culminará (en parte) el trabajo realizado por el alumnado desde el mes de abril. Una programación didáctica que se ha desarrollado en tres fases, sensibilización, acción y reflexión, coordinada por la vicedirectora del centro Mariola Pérez. Con ella hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique, precisamente, en la jornada en la que se conmemora el Día Mundial de los Refugiados.

El número de personas que huyen de la guerra, la persecución y los conflictos superó los 70 millones en 2018, el nivel más alto del que ACNUR tiene constancia en sus casi 70 años de historia. Con estas cifras, que invitan a la reflexión, se inicia entre el alumnado un trabajo de concienciación y de cooperación, encauzado en la búsqueda de recursos económicos para asistir a los más de 20 millones de refugiados que están bajo el amparo de ACNUR.

De momento, desde Las Cumbres ya se ha recaudado 600 euros con la venta de productos de merchandising a través del stand que han situado durante los últimos viernes de junio en la Avenida España. Una cantidad que ha reforzado la voluntad de los menores en el impulso de la acción solidaria. El plato fuerte, no obstante, llegará mañana con el concierto solidario “Loco Festival”, un auténtico ejercicio de organización y colaboración para los alumnos.

“Loco Festival”, contará con la intervención de los alumnos no solo de Las Cumbres, sino de parte de la comunidad educativa, con participantes del CEIP Ramón Crossa, IES Francisco Fatou y IES Los Remedios. Además de las colaboraciones desinteresadas de los grupos locales “Aires de la Sierra”, “Door Exprimi” y “Fede y la Banda Florido”. El Jardín se cerrará para la ocasión, para acceder tendrán que disponer de algunas de las 2.500 entradas que en forma de donativo se pueden adquirir por valor de 2 euros en la Oficina de Turismo, Vian Music, La Tertulia o en taquilla el día del espectáculo. Tras el desarrollo del festival, se cerrará el proyecto con la fase de reflexión.

La buena acogida del programa de ACNUR en Las Cumbres, supone un revulsivo para prolongar el proyecto en el futuro, valorando incluso la posibilidad de incluirlo en el programa de intercentros “Ubrique Blanco de Paz”.

Mariola Pérez. Vicedirectora del IES Las Cumbres