Festejos estudia los posibles conciertos que acogerá la localidad durante el verano

La delegación de Festejos baraja durante estos día las distintas propuestas de conciertos para la localidad de cara al periodo estival. La proximidad de los festivales musicales en la provincia, (sobre todo en Chiclana y Zahara) y la ausencia de las giras de conciertos de los artistas solicitados por el público ubriqueño, limitan el campo de posibilidades de Festejos.

Así lo ha manifestado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el delegado municipal en funciones, José Manuel Fernández Rivera, quien ha planteado como alternativas el desarrollo de un Festival de flamenco fusión con la actuación de artistas de la talla de Juanito Makandé, Canijo de Jerez y Miguel Campello, “El Bicho”. A este espectáculo se sumaría un concierto para un público más joven con opciones como Cepeda de Operación Triunfo. Con nada cerrado aún lo que si se conoce con mayor seguridad es la fecha del concierto vísperas de Feria, que tendría lugar el último fin de semana de agosto. Otro de los aspectos sobre los que se tiene certeza es el valor de las entradas, que si bien dependerá del espectáculo oscilarán entre los 20 y 30 euros.

En los últimos años los conciertos de vísperas de Feria (Manuel Carrasco, Vanessa Martín o Antonio Orozco en 2018) han logrado concentrar a miles de aficionados en la Plaza de Toros. Este año la celebración de Elecciones Locales ha retraso el cierre de un evento musical de tal calado, para según Fernández Rivera, no imponer criterio y coste al gobierno entrante.

En paralelo durante el verano se contará con diferentes conciertos que tendrían lugar en el Jardín o en el Parque Rafael Alberti. De hecho este sábado llegará la primera de las citas musicales del verano con el II Rocky Valley Fest, un festival dedicado a la música y la cultura rockabilly. La iniciativa se va a desarrollar desde las 12 del mediodía con actuaciones en directo, taller de baile, venta de discos y de merchandising. En el II Rocky Valley Fest se va a contar con la participación de los grupos T-Perry and The Bombers, Hot Clover Club y  Vólidos. El festival está organizado por el Club Rockers de Ubrique y la entrada es libre y gratuita.

El Rafael Alberti será también escenario de la Food Truct que se desarrollará en Ubrique, del 5 a 7 de julio. El parque acogerá diferentes gastronetas o camiones restaurantes que se combinarán con espectáculos para pequeños y mayores, entre ellos, la representación de la obra de títeres “Los músicos de Bremen”, una adaptación del clásico cuento de los hermanos Grimm, que tendrá lugar el próximo viernes 5 de julio a las 21.30 horas.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal en funciones de Festejos, Cultura, Turismo y Comunicación

“Vacaciones en Paz” 2019 traerá este verano a Ubrique un único niño saharaui de los siete que llegarán a la Comarca

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” prepara “Vacaciones en Paz” 2019, a la espera de recibir al único menor que se incluirá este año en el programa de acogida, a no ser que durante estos días se incorporen nuevas familias. El pronunciado descenso de participantes en “Vacaciones en Paz” en Ubrique, podría hacer desaparecer en el futuro el proyecto anual que desarrolla desde hace 25 años “Tierra Libre”, al menos en el formato que conocemos hasta hoy. Desde la Asociación se están estudiando nuevas fórmulas de acogida de los menores saharauis, así lo ha manifestado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, la portavoz del colectivo, Manuela Agüera.

En principio Ubrique recibiría un menor del total de siete que acudirían a la Sierra. Tres se quedarían en Olvera, dos en Alcalá del Valle y uno en Villamartín. Es la cifra de participación más baja en la historia de “Vacaciones en Paz”. Hasta entonces este record descendente lo tenía el pasado año 2018, con la acogida de tres menores. Lo cierto es que en la última década la demanda de familias de acogida ha ido disminuyendo de manera considerable, pasando de los doce saharauis de 2012 a las cifras más bajas de 2015 (siete niños), 2016 (cuatro niños) y 2017 (siete menores).

Vacaciones en Paz, llega  por tanto en un contexto difícil con la disminución de las familias de acogida. Una circunstancia que se extiende al resto de Andalucía y que tal y como apuntaba Agüera podría explicarse en la dificultad actual de las familias ubriqueñas para conciliar la vida laboral y familiar más que con la insensibilidad por la causa saharaui. Tal es así, que el pueblo sigue volcándose en campañas como la de recogida de alimentos “Caravana por la Paz”.

También lo demuestran las acciones de visibilización impulsadas en Ubrique. Este es el caso del proyecto educativo de hermanamiento de alumnos en el que están participando unos 40 escolares de 5º curso del CEIP Ramón Crossa con alumnos de Tinigir, quienes han mantenido durante este curso escolar una relación epistolar personalizada. El intercambio de cartas ha propiciado el acercamiento a la realidad saharaui y el conocimiento de su cultura y forma de vida.

Aunque en los años 80 ya vinieron a Andalucía grupos reducidos de niños y niñas saharauis de la mano de alguna institución, partido político, sindicato, asociación o parroquia, el programa Vacaciones en Paz, que organizan las Asociaciones Andaluzas de Amistad con el Pueblo Saharaui, viene funcionando, como tal, desde 1993, poco después de ponerse en marcha, por parte de Naciones Unidas, el alto el fuego en la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario. En Ubrique llegó hace 25 años en verano de 1994, de la mano de la que pocos meses después sería la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, constituida en noviembre de 1994. Por aquel entonces, eran más de una veintena de niños los que de junio a agosto se paseaban por nuestras calles, mostrándonos que existía otra realidad más allá de nuestras fronteras. Mucho menos visible es su presencia en la actualidad.

Manuela Agüera, portavoz de la Asociación Saharui de Ubrique

Abierto el plazo de presentación de solicitud para los ciclos formativos que se imparten en Ubrique

Mañana 15 de junio se abre el plazo de presentación de solicitudes a los ciclos formativos de grado medio y superior, un proceso que se puede formalizar hasta el 30 de junio de forma telemática y a partir del lunes de manera presencial. El IES Las Cumbres vuelve a ofertar tres ciclos formativos, dos de grado medio, Gestión Administrativa y Electromecánica de Vehículos Automóviles y uno de grado superior, Administración y Finanzas.

Del procedimiento a seguir así como de la oferta educativa que ofrece de cara al próximo curso el centro, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con su director, Antonio Macías, quien asegura que en la actualidad la formación profesional es una garantía de trabajo, ya que la inserción laboral de los alumnos en el caso de grado superior es del 82 por ciento. Las prácticas laborales que durante el último trimestre se realizan en empresas locales, tiene mucho que ver junto con la tendencia de demanda laboral actual en el mercado de trabajo, que solicita cualificación en formación profesional.

Para acceder a los ciclos de grado medio, los alumnos deberán estar en posesión del título de secundaria o superar la prueba de acceso, en el caso de los ciclos de grado superior deberán estar en posesión de la titulación de Bachillerato o de un grado medio. El proceso podrá agilizarse telemáticamente, al igual que se ha realizado este año en Primaria y Secundaria con la matrícula electrónica. Un trámite administrativo que según nos indicaba Antonio Macías se terminará por imponer en pocos años.

Con el director del IES Las Cumbres hemos conocido los últimos avances en la obtención del nuevo ciclo formativo de Piel de carácter dual para Ubrique, proyecto vigente a la espera de ratificar con el nuevo gobierno autonómico el compromiso adquirido en su día con la Junta de Andalucía. El ciclo formativo dual es una modalidad de formación profesional que se realiza en alternancia entre el instituto y la empresa. De esta manera se recuperarán las enseñanzas regladas del sector de la piel, que Las Cumbres ya albergaron hace tres décadas.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres