La Peña Flamenca de Ubrique celebra el fin de curso este viernes en su sede

La Peña Flamenca de Ubrique celebrará mañana viernes a las 10:30 el fin de curso de las Escuelas de Cante, Baile, Guitarra y Castañuelas. Los alumnos despiden la temporada que se iniciaba a finales del pasado año con diversas actuaciones que se darán cita en la sede de la entidad. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido el programa previsto con el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román.

La Escuela de Castañuelas ha estado impartida por la cantaora local Isabel Benítez, mientras que Montsé Roldán y Antonio Heredia se han ocupado del resto del alumnado en Cante, Baile y Guitarra.

Con el presidente de la entidad hemos recordado además que ya están a la venta, las entradas para el  XXXI Edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, que tendrá lugar el próximo sábado 22 de junio en el IES Francisco Fatou a las 10:30 de la noche. Durante la velada flamenca podremos ver a los finalistas  Manuel Galván de Córdoba, Antonio Ortega Hijo y José León de la Mena ambos de Mairena del Alcor en Cante, así como a Carmen Gema Moncada de Algeciras, Noelia Vilches de Sevilla y el ubriqueño Iván Orellana en Baile. Tal y como nos indicaba Román, se trata de un espectáculo de gran nivel a un coste totalmente simbólico. Las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo al precio de 3 €.

Manuel Román presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Andrés García se despide en La Mañana como delegado municipal de Medio Ambiente, Cementerio y Parques y Jardines

El próximo sábado se constituyen las corporaciones locales y se procederá a la elección de Alcalde o Alcaldesa. A partir de entonces se dispondrá la nueva gestión de los Ayuntamiento con la reorganización de las áreas de gobierno y delegaciones municipales. En el nuevo equipo de gobierno que se establezca en Ubrique, no se encontrará el hasta ahora concejal en funciones de Medio Ambiente Cementerio, Parques y Jardines, Andrés García, quien ha querido despedirse de los ciudadanos en La Mañana de Radio Ubrique haciendo balance de gestión de sus competencias municipales.

Andrés García, se estrenó en política municipal en 2015 de la mano de la alcaldesa socialista Isabel Gómez, a quien ha agradecido la confianza depositada en su persona. La vocación de servicio público la heredaba no obstante, de su abuelo paterno con quien comparte nombre y primer apellido, Andrés García, petaquero y concejal socialista durante la II República en Ubrique desde 1931 a 1936. Fue quien le inspiró para formar parte del proyecto del PSOE en la legislatura 2015-2019 y por quien considera que “es un orgullo ser concejal”. Un trabajo en el que asegura no haber estado sólo, ya que ha contado con el equipo que formó el Partido Socialista para gobernar el municipio, así como con los diferentes técnicos y trabajadores municipales, cuyas atenciones y dedicación le han permitido desempeñar las funciones que ha ostentado durante la legislatura.

En la nueva Corporación Local que se constituye este sábado, tampoco estarán los hasta ahora concejales María Jesús Pérez, Pepi Morales, Remedios González, Alejandro Tenorio y Mª Carmen Moreno.

En su repaso de gestión, Andrés García ha querido señalar también lo que “quedó pendiente”. Las actuaciones en la delegación de Cementerio han estado encaminadas a mejorar la infraestructura del Campo Santo ubriqueño, al tiempo que se daba curso a las peticiones ciudadanas, si bien quedará pendiente la construcción de nuevas salas, a la espera de urbanizar en el PGOU el suelo previsto en la zona delimitada para la ampliación. En cualquier caso durante su mandato se ha restaurado y modificado el mobiliario interior de las salas, se ha procedido a la constricción de 120 nichos nuevos, más 20 con medidas especiales cuya regulación está en trámite. Además del arreglo de la cubierta, la modificación de la puerta de entrada, el arreglo de las humedades de la ermita y la mejora de la climatización. Las mejoras en la zona ajardinadas y la colocación un nuevo punto de agua y mesa de trabajo completan la intervención en este espacio.

Las podas periódicas, el desbroce y el mantenimiento de las zonas ajardinadas, así como las campañas de embellecimiento ornamental de navidad, feria y primavera comprenden el grueso principal de Parques y Jardines, desde donde también se ha actuado con las limpiezas del río y ampliando la jardinería en distintos puntos del municipio. En Medio Ambiente se ha impulsado las campañas de conciencia de recogida de heces caninas  y se ha mantenido proyectos como los de la Almazara Ecológica del Vivero Municipal y el recientemente fallado Concurso Escolar Día Mundial del Medio Ambiente.

Andrés García, concejal de Parques y Jardines, Medio Ambiente y Cementerio