Una catarata ocurre cuando el cristalino del ojo normalmente trasparente, se nubla, afectando la visión. El cristalino actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que esta pasa hasta la parte posterior del ojo.Hasta los 45 años de edad aproximadamente, la forma del cristalino es capaz de cambiar. Esto permite el enfoque sobre un objeto. A medida que una persona envejece, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse. En consecuencia, este se torna opaco y lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.
De sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento hemos hablado hoy en la cuarta sesión del curso de enfermedades de los ojos que le estamos ofreciendo en la Escuela de Salud, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.
Además hemos conocido que es la uveitis, la inflamación e irritación de la úvea, la capa media del ojo, que suministra la mayor parte del flujo sanguíneo a la retina.
En el apartado de Noticias Sanitarias, Rodríguez Carrión se ha centrado en el ámbito local, exponiendo dos casos concretos relacionados con la gestión sanitaria. Por último, con el Consultorio, hemos dado respuesta a las preguntas plantadas por nuestro oyentes y explicado que son las grasas trans.
Escuela de Salud 12 junio 2019