Las cataratas tema de hoy en la Escuela de Salud

Una catarata ocurre cuando el cristalino del ojo normalmente trasparente, se nubla, afectando la visión. El cristalino actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que esta pasa hasta la parte posterior del ojo.Hasta los 45 años de edad aproximadamente, la forma del cristalino es capaz de cambiar. Esto permite  el enfoque sobre un objeto. A medida que una persona envejece, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse. En consecuencia, este se torna opaco y lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.

De sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento hemos hablado hoy en la cuarta sesión del curso de enfermedades de los ojos que le estamos ofreciendo en la Escuela de Salud, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

Además hemos conocido que es la uveitis, la inflamación e irritación de la úvea,  la capa media del ojo, que suministra la mayor parte del flujo sanguíneo a la retina.

En el apartado de Noticias Sanitarias, Rodríguez Carrión se ha centrado en el ámbito local, exponiendo dos casos concretos relacionados con la gestión sanitaria. Por último, con el Consultorio, hemos dado respuesta a las preguntas plantadas por nuestro oyentes y explicado que son las grasas trans.

Escuela de Salud 12 junio 2019

Las instalaciones del CEP “Siete Villas” acoge la exposición sobre igualdad “Avances” de Fernando Hidalgo

El Centro de Educación Permanente “Siete Villas” acoge hasta este viernes la exposición itinerante “Avances” sobre igualdad de género de Fernando Hidalgo Moreno. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos hablado con el director del centro José Enrique Iglesias de la muestra, así como de la oferta educativa que se ofrece para el próximo curso escolar y cuyo plazo de matriculación permanece abierto durante el mes de junio.

La exposición de carácter pedagógico recoge  una serie de fotocomposiciones, 21 obras en total, que están repartidas por los pasillos del CEP “Siete Villa”. Con ella se pretende reflexionar y concienciar sobre la igualdad entre hombres y mujeres, recogiendo bajo un enfoque positivo como hemos avanzado en estas últimas décadas y lo que queda por alcanzar. En nuestra comunidad la Igualdad se aborda como materia trasversal y forma parte del curriculum educativo. De hecho el autor de la muestra Fernando Hidalgo es el responsable de coeducación e Igualdad del Instituto Provincial de Educación Permanente.

En paralelo, José Enrique Iglesias nos ha informado de la oferta educativa del centro para el próximo curso escolar, cuyo periodo de matriculación permanece abierto hasta el 30 de junio. Los planes educativos contemplan, el Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Iniciación a la lengua extranjera (inglés), preparación para la obtención del título de Educación Secundaria para adultos (semipresencial), así como preparación para el acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años y formación básica para adultos.

El  Centro de Educación Permanente “Siete Villas” es una red de centros educativos de formación de adultos pertenecientes a la Junta de Andalucía. Comprende las localidades Ubrique, Grazalema, Benaocaz, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Villamartín y El Bosque. Con un equipo docente de 12 personas ha formado en el actual curso a 870 alumnos, 400 de ellos de Ubrique.

José Enrique Iglesias, director del CEP “Siete Villas”

El Taller de Teatro de Mayores realiza este viernes la lectura dramatizada de la obra de Miguel Hernández “El labrador de más aire”

El Taller de Teatro para Personas Mayores, ofrecerá este viernes a las 20 horas en el IES Francisco Fatou la lectura dramatizada de la obra de teatro de Miguel Hernández, “El labrador de más aire”. El grupo formado por 24 alumnos trabaja desde el pasado mes de enero en el montaje teatral, bajo la dirección de Diego Borrego, quien nos ha adelantado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, que el estreno de la obra será a finales de año. 

No es la primera vez que los alumnos del Taller de Teatro realizan a mitad de curso una lectura dramatizada de la obra que representarán al despedir la temporada. Ya lo hicieron el pasado año con “¡Duerme Simón!” de Fausto de las Cuevas, la única diferencia la marca el calendario, ya que en esta ocasión el fin de curso coincidirá también con la despedida del año y no con la llegada del verano. Por lo demás se mantiene el mismo procedimiento realizado durante los últimos tres años.

En “El labrador de más aire”, el poeta de Orihuela vuelca todas sus reivindicaciones, tanto ideológicas como artísticas. Un drama que ve la luz en plena Guerra Civil, en 1937 y que se centra temáticamente en el amor y la lucha de clases. La obra está escrita en verso, lo que en principio no ha supuesto una mayor dificultad a los alumnos del Taller de Teatro, debido al entusiasmo que han mostrado desde el comienzo de curso. El Taller arrancó en enero con la impartición de dos sesiones semanales de una hora de duración en el Centro de Participación Activa.

El Taller de Teatro para Personas Mayores de Ubrique comenzó a funcionar a principios de 2016, bajo la dirección de Diego Borrego y con el patrocinio de la Delegación del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique. Durante este tiempo se han realizado numerosos juegos y ejercicios de expresión corporal y se ha puesto en escena en varias ocasiones el sainete lírico de Enrique Zumel “La Comedia de Ubrique”, así como la obra  “¡Duerme Simón!” de Fausto de las Cuevas y “El Retablo de las Maravillas” de Miguel de Cervantes Saavedra. Y ahora la obra de Miguel Hernández

Diego Borrego, director del Taller de Teatro para Mayores