Especial Día del Petaquero 2019 en La Mañana de Radio Ubrique

Si hiciéramos un dossier de prensa sobre las ocasiones en las que Ubrique ha sido mencionada por su calidad en el sector de la Piel, encontraríamos lo que ya sabemos y es que nuestro pueblo es un referente internacional, es por si sólo marca de garantía del trabajo bien hecho en el marco marroquinero. Lo que quizás no encontraríamos es el esmero y esfuerzo, las penas y también alegrías con las que se sacan adelante una producción industrial, que a pesar de las novedades tecnológicas todavía tiene mucho de artesanal. Es el sello de identidad y orgullo de un pueblo, no el sector de la Piel en sí, sino sus petaqueros y petaqueras, los emprendedores y todas aquellas personas que trabajan cada día, aportando su destreza, creatividad y energía. Personas como Francisco Barreno Ríos, Antonio López Cabrera y Rafael Pérez Fernández que serán homenajeados hoy a las 20:30 horas en el Convento de Capuchinos por toda una vida de dedicación a los oficios de la marroquinería

Hoy han compartido vivencias y experiencias con los oyentes de Radio Ubrique los tres ubriqueños homenajeados, acompañados del delegado municipal de Cultura en funciones José Manuel Fernández Rivera y los representantes de los colectivos de cuya propuesta partía el homenaje, Juan Enrique Gutiérrez de la Escuela de Artesanos y Javier Gallego de la Fundación Movex.

La decisión fue tomada el pasado 21 de mayo por representantes de colectivos y asociaciones, entre los que también se encontraban  Preformación ’94, la Peña Flamenca, o el Hogar del Pensionista, formando parte de una comisión reunida en el Convento. Tras presentarse una decena de candidaturas, a través de voto secreto se eligió a las personas que serán homenajeadas en esta ocasión. Como es habitual, los partidos políticos presentes y los representantes del Museo de la Piel se quedaron al margen y optaron por abstenerse, para dejar al resto de integrantes que seleccionasen con sus votos a los galardonados.

Francisco Barreno (petaquero), cumplirá en breve 91 años, comenzó a trabajar practicamente en la infancia (7 años) limpiando las liaras de pegamento, su primer sueldo fue de 1 peseta, correspondiente a una semana de trabajo. En 1937 ya como petaquero estuvo en la fábrica de Andrés Vilches y de ahí una larga trayectoria de décadas de trabajo para sacar adelante a sus ochos hijos, siete de los cuales han heredado su oficio y viven del sector.

Con 83 años, cuatro hijos y ocho nietos Rafael Pérez (empresario) es un ejemplo vivo de superación personal dentro del sector, ya que ha pasado de aprendiz, a oficial, empresario e incluso viajante y es que como el mismo nos decía, “la necesidad manda”. Comenzó a trabajar con 10 años, formándose como marroquinero de la mano de trabajadores más veteranos. En 1962 coincidiendo con el boom de las petacas en Ubrique monta su primera fábrica con su hermano Francisco Pérez, que derivaría en Manufacturas Perfez y cerraría en el 95, dando paso a la empresa Rubeli que asumiría con uno de sus hijos.

Antonio López (viajante) es como el mismo nos indicaba un embajador de Ubrique, que ha recorrido  todo el territorio nacional, parte de Portugal y Francia. A sus 75 años, ya jubilado todavía echa de menos su trabajo y eso que empezó en 1968 después de ejercer como administrativo en el sector.

Los tres protagonistas de La Mañana de hoy tienen en común varios elementos, la experiencia que otorga la veteranía y el haber hecho de la marroquinería su oficio, su sustento familiar y su forma de vida. Vidas de ubriqueños anónimos que han contribuido con su quehacer marroquinero diario a construir nuestra localidad tal como es hoy en día, un municipio donde por sus calles suena el sonido incesante de la patacabra.

ESPECIAL HOMENAJE DÍA DEL PETAQUERO 2019

Las pistas de atletismo acogen esta tarde a partir de las 8:30 la XXII Carrera Escolar Nocturna Nutrias Pantaneras

La última cita de la temporada del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras estará centrada en los más pequeños, con la celebración en la tarde de hoy viernes a partir de las 8:30 en las pistas de atletismo, de la XXII Carrera Escolar Nocturna.

En esta edición 2019 pueden participar todos los menores nacidos entre 2002 y 2015, ambos inclusive, con distancias adaptadas a cada uno de las categorías oficiales que componen la Carrera Escolar Nocturna. Unos 500 participantes de media se estima desde la organización que compitan esta tarde si se atiende a los datos de las últimas ediciones. Así nos lo ha contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, Juan María Menacho de las CA Nutrias Pantaneras, con quien hemos recogido la convocatoria al tiempo que detallaba los aspectos más significativos de la competición.

Las pistas de atletismo pueden concentrar esta tarde alrededor de 1.500 personas, entre competidores, organización, padres y acompañantes. De coordinarlo todo se ocupan los 40 integrantes del CA Nutrias Pantaneras que colaboran al unísono en una intensa jornada en la que se pretende fomentar el atletismo base y valores como el compañerismo, la convivencia y el esfuerzo. Con más empuje si cabe en esta edición, al quedar suspendida la carrera de primavera en horario de mañana  por cuestiones de calendario.

Todos los participantes desde los 4 hasta 17 años, recibirá camiseta y medalla si bien los 10 primeros tendrán un especial reconocimiento al subir al podium. En esta edición se ha trabajado con los institutos de la localidad para promover la carrera entre los jóvenes, ya que las categorías de cadetes y juvenil son las menos participativas, quedando en algunas ediciones desierta. Nada que ver con los más pequeños que no faltan a esta cita. En principio serán 16 carreras, 8 categorías de masculino y femenino, si bien el mayor número de corredores en estas edades obliga a doblar las carreras en algunas de las categorías.

La iniciativa como en años anteriores contará con servicio de ambigú donde se podrán consumir los 500 montaditos de filetes que se preparan desde el Club.

Juan María Menacho, integrante del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras.

Blanco y menta el color de la V Carrera Solidaria “Dame Tu Mano”

La Asociación de Ayuda contra el Cáncer ‘Ubrique, Dame tu Mano’ ha iniciado a las 9 de la mañana en su sede situada en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta, el reparto de las camisetas que lucirán los, en principio, 1.600 participantes mañana sábado durante el trascurso de la V Carrera Solidaria.  Ana Cristina Olmedo, psicóloga integrante del colectivo nos ha explicado el significado de los colores seleccionados para la presente edición, blanco y verde menta que podrán recoger los inscritos, junto con la bolsa del corredor, hasta las 21 horas de manera ininterumpida. Asimismo mañana sábado en horario de 11 a 13 horas se reservarán un número limitado de dorsales y camiseta para participantes de última hora.

El recorrido, de unos 6 kilómetros, será distinto al del año pasado. Diseñado con el objetivo de ofrecer menos dificultad, y garantizar así que pueda ser completado por todos los participantes, ya que se trata de un paseo y no una prueba competitiva.

La marea blanca y verde menta partirá desde la calle Fernando Gavilán hacia Plaza de la Estrella, avenida de España, Los Callejones, avenida Carlos Cano, avenida Juan de la Rosa, avenida Miguel Reguera, calle San Francisco, San Juan, calle Real, La Plaza, calle Agua, plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, Stop, Plaza de la Estrella, avenida Diputación hasta el Matadero, carril de El Naranjal, puente de los 4 Ojos, carril bajo el polígono industrial La Piel, avenida Diputación, calle Cataluña, calle Harana, Barriada Mirasierra, avenida Jesulín de Ubrique y llegada a la Plaza de Toros.

Aunque no es una competición, los más rápidos tendrá su recompensa con tres premios para las mejores tiempos masculino y femenino, así como diplomas para los más pequeños. A las 21 horas está previsto que llegue sin embargo, el grueso de los participantes a la Plaza de Toros, donde se celebrará el ya tradicional encuentro de todo los participantes, con una fiesta que incluirá tanto actuaciones musicales como de baile, un photocall, y atracciones infantiles.

Las seis personas que durante todo el año trabajan desde Dame tu Mano, reciben durante estas jornadas las colaboraciones de colectivos y particulares, una contribución que agradecen, ya que debido a la magnitud que ha alcanzado la actividad sería imposible de abarcar desde la organización. Especial mención merecen en este apartado los alumnos del Ramón Crossa que bajo la iniciativa “Yo corro por tí”, lograron recaudar 4.000 euros para “Ubrique Dame tu Mano”, un reconocimiento que se ha hecho efectivo en el cartel de la carrera elaborado por  Zarva Barroso.

La Carrera Solidaria supone no sólo un acto festivo de esperanza y concienciación en la lucha contra el cáncer, sino también un apoyo económico vital para ‘Ubrique Dame tu Mano’ en su ayuda diaria, desde tratamientos médicos, hasta dietas, traslados, o el apoyo psicológico de enfermos de cáncer y familiares. La cita no ha parado de crecer en estos cuatro años hasta llegar a las más de 2.000 inscripciones de la pasada edición.

Ana Cristina Olmedo, integrante de ‘Ubrique Dame tu Mano’