Los alumnos de 6º curso del Ramón Crossa donan esta tarde 1.763 euros a la asociación contra el cáncer infantil ‘Por una Sonrisa’

Esta tarde a las 19,30 horas el IES Francisco Fatou será escenario de un acto público en el que los alumnos de 6º del CEIP Ramón Crossa harán entrega de la recaudación obtenida a través de la tercera edición del proyecto ‘Ayúdanos a ayudarles’. Un total de 1.763 euros, a través de la venta de chapas y pulseras que ellos mismos hicieron, y que este año han decidido destinar a la asociación de ayuda a niños con cáncer ‘Por una Sonrisa’.

Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el maestro José Antonio Orellana, tutor de un curso que viene impulsando este proyecto solidario desde cuarto curso. En 2017 lograron reunir más de 500 euros de ayuda para la Asociación Española del Síndrome de Wolf Hirschhorn (AESWH), y el pasado año estuvo dirigido a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Por Ellos’ de Ubrique, con  1.076,66 euros.

Este año acoraron centrar su esfuerzo en la asociación campogibraltareña de ayuda a niños con cáncer ‘Por una sonrisa’, que desarrolla su labor a nivel provincial. Algunos de sus niños y la presidenta del colectivo, Eva Ledesma, estarán presentes esta tarde en un emotivo acto con el que culminará esta edición de ‘Ayúdanos a ayudarles’.

José Antonio Orellana ha destacado no sólo la cuantía reunida por los pequeños y sus familias, sino también la transversalidad de este este proyecto que tienen sus ejes en la solidaridad y la educación en valores.

Además, ha agradecido la colaboración un año más de toda la comunidad educativa del CEIP Ramón Crossa y de los ubriqueños que volvieron a volcarse cuando situaron su stand en el centro de la Avenida de España semanas atrás.

No sólo lograron vender las 1.000 chapas y más de 300 pulseras elaboradas, sino que contaron con numerosas aportaciones económicas, hasta sumar el total de 1.763 euros que hoy entregarán a la asociación ‘Por una Sonrisa’.

José Antonio Orellana, profesor de 6º curso del CEIP Ramón Crossa

La Escuela Salud valora el plan de accesibilidad en Atención Primaria

A finales de abril se daba a conocer la incorporación de Ubrique al pilotaje del Plan de Accesibilidad a Primaria, con el que la Consejería de Salud y Familias pretende adecuar los tiempos de consulta y las estructuras de las agendas de los médicos y enfermeras en este nivel asistencial. Ayer mismo la Comisión de Participación Ciudadana del Centro de Salud de Ubrique colaborará con la dirección del centro en la implantación del Plan. El de Ubrique es, junto a los centros de salud Doctor Cayetano Roldán, en San Fernando, La Atalaya, en Conil, y La Serrana, en Jerez, uno de los encargados de acometer este pilotaje en la provincia de Cádiz.

En el regreso de la Escuela de Salud el doctor Antonio Rodrígeuz Carrión ha querido valorar el Plan, recordando que muchas de las medidas que incorpora ya eran reclamadas desde el Observatorio de Salud al Consejero de Salud y Familia.

El  Plan de Accesibilidad a Primaria se sustenta en tres líneas principales de actuación: la desburocratización, la mejora en la gestión de agendas y el triaje (o clasificación de los casos) para identificar citas no demorables.

En estos centros sanitarios se llevará a cabo una adecuación del tiempo de consulta y las estructuras de las agendas, de tal forma que los profesionales tengan un mínimo de siete minutos por paciente, media hora al día para telemedicina, 15 minutos para pacientes programados y complejos y un tiempo para investigación y formación.

Las medidas del Plan de Accesibilidad se basan en la reorganización de los tiempos y de las funciones de los profesionales para lograr mejorar la atención a la ciudadanía. Entre ellas, destacan que las agendas se limitarán a treinta pacientes al día con cita previa, la mitad del número de citas a las que se llegaba en ocasiones hasta ahora.

Escuela de Salud 29 de mayo 2019

El programa de la X Bajada Romana contempla hoy y mañana un taller de vestimenta romana

En las tardes de este miércoles y mañana jueves el centro de recepción del yacimiento arqueológico de Ocuri acoge un taller de vestimenta romana, organizada por la Asociación Cultural Romanos de Ubrique en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, como víspera y preparación del amplio programa de actividades de la X Bajada Romana que se celebra este fin de semana. La modista emeritense Pilar González Diez, impulsora de esta iniciativa, ha animado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique a participar.

Según ha explicado, los participantes sólo tendrán que llevar aguja e hilo, puesto que el Ayuntamiento ha aportado telas, y desde la organización se han preparado distintos patrones y contarán con varias máquinas de coser para poder diseñar desde la tradicional túnica, hasta la stola, o la palla. De esta forma, se facilitará el que los participantes en la Bajada tengan ya su atuendo, y tomar parte además en el desfile previsto en torno a la moda de la Hispania romana.

El programa de la X Bajada Romana incluye también un Mercado en la Plaza del Ayuntamiento y distintas recreaciones. Ya este sábado 1 de junio a las 9 de la mañana está prevista la salida desde la estación de autobuses en dirección a Benaocaz, para iniciar a las 10 de la mañana la Bajada por la Calzada. Una vez ya en Ubrique, se desarrollarán desfiles de las distintas legiones por la Avenida España, el bautizo romano o la lucha de gladiadores, entre otras actividades.

Participarán durante todo el fin de semana asociaciones como la Federación de tropas y legiones de Cartagena, la Asociación Emerita Antiqva, Asociación Cofrade Centuria  Romana de Huelva, Legio XIX, Legio I Minervia, Asociación Tanit de Jimena y la Asociación de divulgación histórica Tanit. Además colaboran la Asociación Cultural de Recreación Histórica Bandoleros de Grazalema, el Grupo de Danza Belly Dance de Ubrique y el Grupo de Danza Nadimia Fusión de Prado del Rey.

Pilar González, modista impulsora del taller de vestimenta romana