Los alumnos de «Tea tre Ves?» culminan el curso este viernes con la cuarta representación de «El Principito»

El Taller de Teatro y Expresión Corporal «Tea Tre Ves?», clausurará este viernes 31 de mayo el curso con la representación de la última función de El Principito,  obra que estrenaban en el IES Francisco Fatou el pasado 26 de abril. Esta será la cuarta y última puesta en escena de un montaje que ha contado con el respaldo del público. Así lo ha manifestado hoy uno de los promotores de la iniciativa, David Gutiérrez, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique .

El función teatral está dirigida a todos los públicos, desde alumnos de educación infantil de cuatro años hasta adultos, si bien los menores de entre 4 y 10 años deberán ir acompañados de al menos un adulto. Las entradas, se pueden adquirir hasta completar aforo al precio de 1 euro en la Oficina Municipal de Turismo.

Los 21 alumnos que conforman el taller de teatro se subirán a escena por última vez para representar la novela corta del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, que ha sido adaptada para que todos los participantes tengan su papel en la función final. Para ello se ha trabajado, principalmente con los alumnos de menor edad, la expresión corporal. El curso se iniciaba en noviembre y concluirá este viernes con la entrega de diplomas a los alumnos tras la representación.

David Gutiérrez de Tea Tre Ves?

El “lenguaje sexista” tema del primer debate organizado por el colectivo “Alas Violetas”

El colectivo feminista “Alas Violeta” ha organizado el ciclo de debates “Café de Brujas” que estrenarán mañana miércoles a las 17 horas en el Bar la Nueva Perla. Con la temática “El lenguaje sexista”, los invitados reflexionarán sobre el uso del lenguaje y como la realidad actual puede influir en su modificación.

Paloma Manzano y Mª Carmen Domínguez, organizadoras de la actividad nos han explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique como se desarrollará el debate, enmarcado en la actividad denominada “Café de Brujas”. Tras este primer  foro de participación se realizará una pausa veraniega, retomando los contenidos previstos en el mes de septiembre. El resto de temas sobre los que departirán mensualmente, han sido seleccionados según la actualidad social, abordando aspectos como el embarazo subrogado, el trabajo sexual, el aborto, las políticas de discriminación positiva o la masculinidad tóxica.

Alas Violetas es un colectivo creado con el objetivo de promover la búsqueda de la igualdad real entre hombres y mujeres, reivindicando el feminismo  y visibilizando el papel de la mujer, con la realización de actividades de “sensibilización que favorezcan un cambio social hacia un mundo más justo e igualitario”. El grupo nace en el seno de la plataforma de mujeres que impulsó en Ubrique las reivindicaciones que desde la Federación Estatal de Asociaciones Feministas, se realizaron con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer. Una jornada que en Ubrique se dotó de contenido con la lectura de diferentes textos en un acto público.

“Alas Violetas” pertenece además al grupo Marea Violeta Sierra de Cádiz y colabora con la sexta edición del Orgullo Serrano, que organizado por el colectivo Delta, se desarrolla desde hoy y hasta el 8 de junio en los 19 municipios de la Sierra de Cádiz, culminando el 8 de junio  con una manifestación festivo-reivindicativa en Arcos de la Frontera.

Paloma Manzano y María Carmen Domínguez de “Alas Violetas” 

El yacimiento de Ocuri acogerá el viernes 7 una actividad de divulgación, centrada en la figura de la arqueóloga gaditana Josefa Cisneros

La ‘Arqueología de la mano de Josefa Cisneros’ es una actividad de divulgación de la ciencia que llegará el próximo viernes 7 de junio al yacimiento arqueológico de Ocuri a través de la Agenda Provincial para la Cultura ‘Planea 2019’ de la Diputación de Cádiz. Tendrá lugar desde las 19,00 horas a cargo de Imaginarq Gestión Cultural, un equipo de profesionales con amplia experiencia en el mundo cultural y con una formación específica en el mundo de la pedagogía, las nuevas tecnologías y la difusión. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hablábamos con la integrante Inmaculada Pérez Parra, arqueóloga y especialista en Pedagogía.

Imaginarq, desde nuestra provincia, lleva ofreciendo desde hace años una gran variedad de servicios relacionados con el mundo del Patrimonio, la Cultura, la Educación y la Arqueología, a través de distintas líneas de actuación, que difunden la arqueología como ciencia, con la ayuda de las nuevas tecnologías, para hacerlo llegar a todos los públicos.

En esta actividad en concreto se abordarán cuestiones como ¿Qué es la arqueología y para qué sirve? ¿Quién era Mª Josefa Jiménez Cisneros? ¿Qué importantes hallazgos descubrió? ¿Cómo hacía su trabajo? ¿Qué ha pasado con sus hallazgos arqueológicos?, que además pretenden contribuir a poner en valor la figura como mujer científica de Josefa Jiménez Cisneros, una gaditana pionera en el campo de la arqueología a nivel provincial y autonómico, que desarrolló sus investigaciones entre las décadas de los 50 y los 70.

Habrá una parte teórica donde se explicarán de forma dinámica estos conceptos, y una parte más práctica donde se aplicarán los conocimientos adquiridos a través de la presentación de distintas piezas de cerámicas, como ejemplo de hallazgos arqueológicos. Se observará su tipología, a qué época pertenecen y para qué se usaban.

La asistencia es libre y gratuita, pudiendo participar en la misma todas las personas interesadas en esta temática. Será el viernes 7 de junio a partir de las 19,00 horas en el yacimiento arqueológico de Ocuri.

Inmaculada Pérez, arqueóloga de Imaginarq Gestión Cultural