Adelante Ubrique propone la gestión de lo público garantizando la transparencia

La gestión de lo público garantizando la transparencia, la participación ciudadana, así como la igualdad y los recursos medioambientales, son los planteamientos sobre los que Adelante Ubrique sustenta su programa electoral en Piel, Hacienda y Régimen Interior, Cultura, Deportes y Turismo. Hoy hemos conocido sus principales propuestas programáticas en estas materias con la candidata de Adelante Ubrique, Toñi Villa junto con Miguel González, Paloma Manzano y Antonio García,números 5,6 y 9 de la candidatura.

La recuperación de los servicios municipales con la contratación del personal que los presta, la gestión pública de la dependencia o que el transporte urbano sea municipal, son algunos de los planteamientos de Adelante Ubrique, que propone además, ampliar el Club de Empleo con las actuales instalaciones de Juventud, que pasaría a su vez al antiguo edificio de Basica. En el marco económico impulsarán la creación de un vivero municipal de empresas con locales gratuitos temporales para emprendedores, la elaboración de un Plan Estratégico Local sobre marroquinería, el fomento de la investigación y desarrollo y la economía social, además de la búsqueda de fórmulas para la gratuidad de la Escuela de Artesanos. Para Adelante Ubrique la Ley de Memoria Histórica debe aplicarse en Ubrique, para ello sugiere un programa de prospección en el interior y exterior del Cementerio, así como la actualización de las bases de datos de las calles del pueblo.

En Cultura, se esperan rescatar espacios como la Casa de la Cultura, impulsar la catalogación de “Manos y Magia en la Piel” como Museo y crear el Centro Arqueológico de Ubrique, revitalizar la programación de la feria para potenciar la fiesta en vez de focalizar los esfuerzos en un costoso recinto ferial, promover el carnaval infantil y recuperar el 3 de mayo para la “crujía” de gamones. Las propuestas en Deportes pasan por ofrecer una mayor variedad de la oferta, manteniendo las actuales infraestructuras deportivas, así como la apertura del Pabellón en horario nocturno, una vez al mes, como punto de encuentro juvenil. El bienestar animal es otro de los aspectos que recoge el programa de Adelante Ubrique,  proyectando que el Ayuntamiento asuma un recinto de estancia transitoria para animales abandonados y el control de los gatos callejeros (CES), aclarando que “en ningún momento hemos dicho que vayamos a quitar la cacería”.

Adelante Ubrique con Toñi Villa candidata la Alcaldía y Miguel González, Paloma Manzano y Antonio García, números 5,6 y 9 de la candidatura.

El trabajador Francisco Barreno, el viajante Antonio López, y el empresario Rafael Pérez serán los galardonados el próximo 7 de junio en el Día del Petaquero

El delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera ha dado a conocer hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los nombres de los galardonados con motivo del Día del Petaquero 2019, que fueron seleccionados por votación en una reunión celebrada ayer por la tarde. En la categoría de trabajador Francisco Barreno Ríos, como viajante Antonio López Cabrera, y en el apartado de empresario Rafael Pérez Fernández. El acto de homenaje tendrá lugar el viernes 7 de junio a las 20,30 horas en el Convento de Capuchinos.

La decisión fue tomada por representantes de colectivos y asociaciones, entre los que se encontraban la Asociación de Empresarios de la Piel, la Fundación Movex, Preformación ’94, la Peña Flamenca, o el Hogar del Pensionista, formando parte de una comisión que se reunión ayer por la tarde en el Convento. Tras presentarse una decena de candidaturas, a través de voto secreto se eligió a las personas que serán homenajeadas en esta ocasión. Como es habitual, los partidos políticos presentes y los representantes del Museo de la Piel se quedaron al margen y optaron por abstenerse, para dejar al resto de integrantes que seleccionasen con sus votos a los galardonados.

La fiesta local del Día del Petaquero se celebra el próximo lunes 3 de junio, y en torno a esa fecha se han preparado otra serie de actividades. El Convento de Capuchinos también acogerá desde principios de mes una exposición de artículos de piel donados por la familia Cabello Izquierdo, en la que se viene  trabajando desde hace un año, y que se ultima por parte de la Delegación de Cultura.

Además, la Escuela de Artesanos de la Piel presentará en julio el Manual del Petaquero que viene elaborando desde hace meses un grupo de expertos, y que harán coincidir también con una exposición sobre el sector marroquinero.

En otro orden de cosas, dentro de la agenda cultural del próximo fin de semana, Fernández Rivera ha recordado el concierto de flauta, oboe, fagot, trompa, y clarinete, a cargo del ‘Quinteto Windsound’ que acogerá el yacimiento arqueológico de Ocuri este próximo viernes a partir de las 19,30 horas, gracias a la colaboración del Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo’ de Sevilla. Las invitaciones, para un aforo máximo de 120 personas, pueden adquirirse en el propio centro de recepción de Ocuri, o bien en la Oficina Municipal de Turismo.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos