El PP recoge en su programa la recuperación de la feria en la Avenida España

La ampliación del recinto de Las Palmeras, aglutinando un complejo ferial donde tendrían cabida las casetas y las atracciones, así como la recuperación de la Avenida España como vía de entrada a la Feria de Ubrique es una de las propuestas que planeta en PP en su programa de cara a las elecciones del 26M. Manuel Toro, que repite por tercera vez como alcaldable por el PP, nos ha acompañado hoy para presentar las propuestas de su formación en materia de urbanismo, desarrollo sostenible, movilidad, políticas sociales, igualdad y educación. Le han acompañado José Gabriel Calvente, Rocío Pazo, Sergio Carrera y Carolina López, números 2,3,4 y 5 respectivamente en la lista popular. Con el lema “Garantía para el Cambio”, Manuel Toro presenta un programa “con los pies en el suelo”, que será defendido por “un equipo preparado y con ganas”.

En materia  de Urbanismo y movilidad, el PP promoverá el PGOU como motor del desarrollo del municipio, desbloqueando la variante que incorporará un proyecto para la canalización de aguas. La ampliación del recinto ferial, tendría una doble función ya que se configuraría como bolsa de aparcamientos durante el resto del año. La recuperación de la titularidad municipal del edificio de la AISS con la colaboración el gobierno de la Junta de Andalucía, es otra de las propuestas planteadas, destinándose a locales sociales de colectivos y aparcamientos. La accesibilidad, los aparcamientos y el tráfico son los tres ejes fundamentales del programa de movilidad del PP, para ello, se pretende eliminar las barreras arquitectónicas y optimizar las zonas de aparcamientos, además de promover la inversión privada en esta materia. Habilitar  el camino del Naranjal como alternativa al tráfico y regular el paso de autobuses y camiones en hora punta para evitar el colapso del tráfico en la Estrella, son otras de las medidas planteadas.

En cuanto a Desarrollo Sostenible, Manuel Toro apuesta por la eficiencia energética con la búsqueda de inversiones, asimismo gestionará con Endesa la mejora de la infraestructura eléctrica del municipio “para evitar los cortes de luz que hemos sufrido los ubriqueños”. La puesta en marcha de un programa de embellecimiento de las zonas ajardinadas, especialmente en el casco antiguo con una actuación integral, así como la creación de huertos sociales en el parque periurbano y su puesta en valor como zona de recreo, con un parque multiaventura para jóvenes y una zona de conciertos, completan las propuestas. En cuanto a Política Social e Igualdad el Partido Popular, impulsará la mejora del servicio sanitario, instando a al Junta las consultas de especialistas y la dotación de recursos para la consolidación de equipos asistenciales compuestos por profesionales médicos y de enfermería de referencia en la atención primaria. Estimular el tejido asociativo cooperando con los colectivos vecinales, desarrollar políticas de apoyo al mayor y promover el Consejo Local de la Mujer e Igualdad para que sea participativo y no consultivo, son otras de los propuestas que recogen en programa.

Manuel Toro, candidato a la alcaldía del PP y José Gabriel Calvente, Rocío Pazo, Sergio Carrera y Carolina López, números 2,3,4 y 5 respectivamente en la lista popular

Ubrique acoge mañana la segunda etapa de la VII Vuelta Andalucía MTB con salida y llegada en la Plaza de las Palmeras

La Plaza de las Palmeras será el punto de encuentro de los 300 ciclistas que participan en la VII Vuelta Andalucía MTB, cuya segunda etapa tendrá salida y llegada en Ubrique. Desde la Emisora Municipal Radio Ubrique y a través del espacio Tiempo de Deportes le ofreceremos una cobertura especial del evento en redes y las ondas, recogiendo in situ la salida y llegada de los participantes.

La noticia la daba a conocer Jesús Domínguez  en “Tiempo de Deportes” el pasado mes de enero, destacando los detalles de la etapa a principios de este mes con el el director de la prueba, Carmelo Asensio. Hoy en La Mañana hemos informado con el delegado municipal José Manuel Fernández Rivera de los detalles de infraestructuras que se ponen a disposición de la organización del evento desde el Ayuntamiento de Ubrique, así como de la reorganización del tráfico prevista.

La VII Vuelta Andalucía MTB, se disputa entre el 16 y el 19 de mayo en las provincias de Cádiz y Málaga. La etapa, que se celebrará mañana, se desarrollará en el entorno del Berrueco, en el Parque Natural de los Alcornocales, y tendrá una longitud de 68,2 km y 2.103 metros de desnivel. La salida y meta estará ubicada en la plaza de las Palmeras, desde donde partirán los ciclistas en dirección al Mojón de la Víbora por el sendero conocido como Mortirolo para después adentrase en los Alcornocales por la subida a la Cancha. A las 10 de la mañana está prevista la salida, la llegada a partir de la 1 del mediodía. En estos horarios se cerrará al tráfico por la calle Fernando Gavilán, el acceso a Las Palmeras y Pabellón (donde estará situado el punto logístico), así como la carretera al Matadero.

En la VII Vuelta Andalucía MTB, participan unos 300 ciclistas, constará de 4 etapas, la primera se celebra hoy en Algodonales, la tercera etapa discurrirá por la localidad malagueña de Mijas, y la final será en San Pedro de Alcántara.

Con el concejal de Cultura y Festejos hemos repasado además el resto de eventos deportivos y culturales que se darán cita este fin de semana en nuestra localidad. Entre ellos, la XVIII Ciclodeportiva Villa de Ubrique ‘La Patacabra’, que ha organizado para este domingo  la Asociación Ciclista de Ubrique (ACU) y en la que participarán  más de 220 ciclistas. En el plano cultural mañana viernes tendrá lugar los primero actos enmarcados en la X Bajada Romana, así como la proyección del documental “El silencio de otros”, Goya mejor documental 2019, con la participación de la protagonista del documental Paqui Maqueda Fernández que presentará su libro “La Cuerda”. La iniciativa organizada por la Asociación Cultural “Cineando en Ubrique”, será en Los Remedios a las 8 de la tarde.

José Manuel Fernández Rivera,concejal de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación.

El Manual del Petaquero será presentado el próximo 1 de julio, acompañado por una exposición sobre el sector de la Piel

El ‘Manual del Petaquero’ es ya una realidad y será presentado el próximo 1 de julio, según nos ha avanzado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director de la Escuela de Artesanos de la Piel, Juan Enrique Gutiérrez, que hoy nos acompañaba junto a Rafael Pérez Fernández y Rafael Benítez López, integrantes del grupo de expertos encargado de su elaboración. Finalmente han logrado recopilar 852 términos propios del sector marroquinero, además de  un millar de fotografías, y más de un centenar de ilustraciones y dibujos, hasta completar una obra de 750 páginas en blanco y negro, con 32 páginas interiores a color. Junto a ellos y la aportación de los propios oyentes hemos vuelto a recordar anécdotas y peculiariedades del trabajo marroquinero décadas atrás.

En estos momentos la obra, editada por Tréveris, se encuentra en el taller de Creaimper para su impresión. En esta primera edición se contará con 1.000 ejemplares, que estarán a la venta a un precio con el que cubrir parte de su coste. El proyecto está impulsado por la  Asociación La Piel de Ubrique ‘Bypiel’, entidad creada para la gestión de la escuela de artesanos.

El objetivo de este proyecto es servir como manual de consulta rápida a alumnos del sector y a las empresas, pero también pretende garantizar la conservación del patrimonio marroquinero ubriqueño, y convertirse en un homenaje para los petaqueros.

La intención es presentar la obra el 1 de julio, en un acto que se hará coincidir con la inauguración de una exposición sobre el sector de la Piel, y para la cual se ha solicitado la sala municipal del antiguo Mercado de Abastos. La muestra recogerá elementos característicos de la marroquinería en los años 60, como década fundamental de despegue en cuanto a número de empresas y volumen de trabajo, y consecuentemente también de incremento poblacional de Ubrique. Toda esta parte estará ilustrada en blanco y negro.

Pero la exposición contará además con la recreación de un muestrario de marroquinería de esa década, que han realizado los propios integrantes del grupo de expertos, con la colaboración de Luis Domínguez Rojas, y que incluirá desde monederos, carteras o billeteros, hasta portafotos y estuches, entre otros artículos característicos de dicho período.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, y Rafael Pérez y Rafael Benítez, petaqueros integrantes del grupo de expertos