Ciudadanos propone la creación de un centro multidisciplinar para menores de 7 a 18 años

El candidato a la Alcaldía por Ciudadanos, Jorge Oliva Pérez y la número ocho de la candidatura, Angélica Molina Barroso han cerrado el bloque político de este martes electoral, explicando sus propuestas en  urbanismo, desarrollo sostenible, movilidad, políticas sociales, igualdad y educación. Con el lema “Vamos Ubrique”, Ciudadanos incluye en su programa electoral la creación de un centro multidisciplinar para el desarrollo integral de los menores con trastornos de 7 a 18 años, un punto de salud en la zona de expansión de Ubrique, así como un centro educativo o la puesta en marcha de un tramo horario especial en el Centro de Salud dejando citas libres de 8 a 8:30, como medida de conciliación laboral.

Ciudadanos sitúa a la familia en el centro de la actividad municipal, con acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida. En este sentido plantean el cheque guardería para que la educación de 0 a 3 años sea gratuita, impulsando más plazas de guarderías públicas y comedores escolares, y comprometiéndose a que el el programa de refuerzo escolar esté presente cada verano en Ubrique. Como mejoras sanitarias propone estudiar la posibilidad de abrir consultas diaria en horario de tarde y la inclusión de la especialidad de ginecología en el Centro de Salud de Ubrique. La mejora de los espacios de esparcimiento de Ubrique son otras de las acciones que contempla Ciudadanos, con la creación de la ciudad de los niños o la remodelación del Rafael Alberti para dotarlo de infraestructura y oferta de ocio para pre-adolescentes y jóvenes.

Para Jorge Oliva “vivimos en un pueblo con problemas de ciudad”, por lo que se requieren respuestas urbanísticas acordes a esta estructura. Además del cambio de perspectiva de la realidad local, Ciudadanos propone elaborar un Plan de Barrio, dar curso a un PGOU participativo, mejorar los problemas de tráfico, apostando por un transporte público seguro, así como elaborar un proyecto técnico de inundaciones y un inventario de caminos rurales. También plantean la ampliación del Cementerio Municipal y actuaciones de mejora en el puente del Realejo, la Calzada Romana y la depuradora. En cuanto al marco educativo, Oliva se ha referido también al sector de la piel, anunciando la apuesta del delegado Territorial de Educación con Ubrique por la formación dual en marroquinería que se impartiría en el IES Las Cumbres con una dotación de 750 mil, así como su respaldo al trabajo realizado por la Escuela de Artesanos de la Piel.

Jorge Oliva candidato a la Alcaldía por Ciudadanos y Angélica Molina, número ocho de la candidatura.

 

Pepi Gloria Pérez (VOX) se compromete a reducir el IBI hasta en un 90% para las familias con hijos

Pepi Gloria Pérez Puerto encabeza la candidatura a la Alcaldía de Ubrique por VOX, formación política que se presenta por primera vez en unos comicios municipales en nuestra localidad. No así su cabeza de lista, que formó parte hace dos legislaturas del gobierno municipal popular, y en las últimas elecciones lideró la candidatura del partido AICU. ‘Tu voz en Ubrique’ es el lema elegido en esta campaña por VOX, que entre sus propuestas aboga por liberar suelo dentro de las normas urbanísticas, crear una nave municipal para ferias del comercio y la piel, o reducir del IBI a las familias con hijos en hasta un 90%.

En materia de Urbanismo, Desarrollo Sostenible, y Movilidad establece como prioridad solucionar los problemas de atascos y aparcamientos. Para ello apuestan por la creación de un consejo que impulse un Plan de Movilidad Sostenible, y soluciones alternativas entretanto llega la Variante, como mejoras en el cruce del Stop, el Naranjal, y la Calzada, así como completar la rehabilitación de la carretera de Cortes. También el trazado de carriles bicis en el margen izquierdo desde el Poyetón al hotel, y en el entorno de Coto  Mulera, para cuya barriada exige el permiso de habitabilidad. El programa de VOX recoge medidas para promover la rehabilitación de viviendas y el comercio en el casco antiguo, e incluir el embellecimiento como atractivo turístico de zonas como Algarrobal o Caldereto. Otros proyectos serían el uso del Ecomuseo como punto de encuentro de actividades cinegéticas, o del Parque Periurbano para deportes multiaventura, y ampliar en dos tanatosalas el cementerio.

La creación de un área de familia es la gran apuesta de VOX en materia de Políticas Sociales e Igualdad, con medidas fiscales de apoyo a la conciliación. En este sentido, el compromiso de reducir el IBI a todas las familias con hijos, incluidas las monoparentales, llegando hasta el 90% en el caso de las familias numerosas; la creación de cheques-servicio para libros y el acceso a equipamientos deportivos; y el asesoramiento especializado en materia de adopción desde Servicios Sociales. Además, prevén potenciar el plan de ayuda anticrisis, eliminar las listas de espera de ayuda a personas dependientes, y poner en marcha un grupo de voluntarios para los mayores. En Educación, reclamarán que el mantenimiento de los centros de Primaria dependa de la Junta, al igual que los de Secundaria, y proponen la mejora de parques infantiles, que acogerán el programa ‘los domingos son para jugar’, con actividades impartidas por personas cualificadas.

Pepi Gloria Pérez Puerto, candidata de de VOX a la Alcaldía de Ubrique

AxSí anuncia la recuperación del servicio de ayuda a domicilio si gobierna en el Ayuntamiento de Ubrique

Andalucía por Sí es la marca del andalucismo en Ubrique, José Antonio Bautista es su candidato a la alcaldía. Le acompañan en este proyecto el arquitecto Francisco Gil como número dos y María Jesús en el cuarto puesto de la lista, componentes de “un equipo competente, gente preparada con ganas e ilusión”, tal y como señalan en su lema de campaña, “Ilusiónate por Ubrique”. Con ellos, hemos iniciado en este martes electoral las entrevistas a candidaturas que durante estas dos semanas vamos a ofrecerles dentro del Plan de cobertura de la Emisora Municipal Radio Ubrique de cara a las Elecciones Municipales del 26M. Durante 30 minutos hemos podido conocer las propuestas que desde Ax Sí se plantean para el municipio en urbanismo, desarrollo sostenible, movilidad, políticas sociales, igualdad y educación.

Recuperar el servicio de ayuda a domicilio es uno de los principales compromisos del alcaldable de Andalucía por Sí. José Antonio Bautista ha anunciado que “cuando los andalucistas estemos en gobierno vamos a recuperar la gestión del servicio de Ayuda a Domicilio”, para lo que sería necesario reestructurar el departamento de Servicios Sociales. En este plano también se ha pronunciado María Jesús Pérez, para quien es fundamental la creación de espacios para mayores, mujeres y jóvenes, que pasarían por la puesta en marcha de programas de envejecimiento activo, un plan de igualdad y juventud, un centro de información a la mujer o una casa de acogida para víctimas de violencia de género. En Educación se pretende dar respuesta a las deficiencias de los centros educativos de Ubrique, tales como el CEIP Benafelix o la apertura de los centros escolares en horario no lectivo como lugares de esparcimiento.

Para resolver los problemas de movilidad y urbanismo AxSí apuesta por construir un modelo participativo e inclusivo, con propuestas como la creación de vías alternativas al tráfico. En vez del camino del Naranjal, Francisco Gil aboga por la habilitación del camino del río hasta el Enriaero, del puente de los Cuatro Ojos hasta la bajada del Matadero, “con el material que la administración competente determine”. Con respecto al PGOU planteaba la necesidad de ordenar como urbanizables los suelos de la Haza de Cabrera y la Vega del Realejo, así como de incluir en las zonas de expansión de Ubrique una nueva guardería y una consulta médica y de enfermería. Con el fin de resolver los problemas administrativos del ciudadano en aspectos urbanísticos, proponen dotar de contenido a Prouvisa, así como cumplir con el documento técnico de Accesibilidad de Andalucía, creando a su vez, un consejo ciudadano sobre discapacidad y accesibilidad.

José Antonio Bautista, candidato a la Alcaldía de AxSí, Francisco Gil y María Jesús Pérez, números dos y cuatro de la candidatura.

Romanos de Ubrique prepara la X Bajada Romana que tendrá lugar el sábado 1 de junio

La Asociación Cultural Romanos de Ubrique ha dado a conocer el conjunto de actividades que se desarrollarán en Ubrique en torno a la  X Bajada Romana que tendrá el próximo sábado 1 de junio y que arrancarán este viernes 17 de mayo con la celebración de dos conferencias y el Convivium Ocuritanorum en el bar del Centro de Recepción de Ocuri. 

De las proporciones que ha adquirido la actividad, de su significado, del programa de actos y de la implicación del colectivo en la preservación y difusión de nuestra historia y patrimonio, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con los promotores actuales, Josefina Herrera y Paqui Viruez,  junto con el presidente del colectivo  Manuel Ordóñez. 

La iniciativa que se originaba a modo particular hace 10 años, se ha consolidado con el tiempo y aspira a convertirse en una recreación histórica de repercusión turística al estilo de las realizadas en localidades vecinas. Si bien resaltan, la de Ubrique cuenta con la peculiaridad de ser respaldada por los vestigios históricos que encontramos en el yacimiento arqueológico de Ocuri o la Calzada Romana. De hecho Romanos de Ubrique establecía en su día un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique para ejercer como dinamizadores culturales, ofreciendo visitas teatralizadas a la Ciudad Romana de Ocuri que se realizan cada mes de octubre a mayo. Una actividad con personajes como el que da vida Paqui Viruez,  la sarcedotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que encontramos indicio de su existencia.

La X Bajada Romana, comenzará por tanto este viernes con las conferencias “Ocuri y las ciudades romanas de la Sierra de Cádiz“, del arqueólogo Luis Javier Guerrero y “Espacios para la gastronomía romana” del antropólogo Manuel Castro. Ambas en el Centro de Recepción de Ocuri a las 19:15 horas. Le seguirá el Convivium Ocuritanorum, una cena romana que se elabora según los criterios establecidos en el recetario de Apicio a partir de las 21:30 horas. 

El miércoles 29 y jueves 30 de mayo, se ofrecerá un taller de vestimenta romana en el bar del Centro de Recepción de Ocuri, con el que todos los interesados podrán preparar su indumentaria para participar en la Bajada Romana.El viernes 31 de mayo a las 20:30  tendrá lugar un desfile desde la Avenida España hasta la Plaza del Ayuntamiento, dando paso a la apertura del Mercado y la inauguración del programa de iniciativas de la Bajada Romana. El 1 de junio a las 9 de la mañana está prevista la salida desde la estación de autobuses en dirección a Benaocaz, para iniciar a las 10 de la mañana la Bajada por la Calzada. Después se darán cita toda una jornada repleta de contenidos, que van desde los desfiles de las distintas legiones por la Avenida España, hasta el bautizo romano o la lucha de gladiadores.

El programa cuenta con la participación  de asociaciones como la Federación de tropas y legiones de Cartagena, la Asociación Emerita Antiqva, Asociación Cofrade Centuria  Romana de Huelva, Legio XIX, Legio I Minervia, Asociación Tanit de Jimena y la Asociación de divulgación histórica Tanit. Además colaboran la Asociación Cultural de Recreación Histórica Bandoleros de Grazalema, el Grupo de Danza Belly Dance de Ubrique y el Grupo de Danza Nadimia Fusión de Prado del Rey.

Josefina Herrera, Paqui Viruez y Manuel Ordóñez de Romanos de Ubrique