Un total de 24 iniciativas, entre talleres y conferencias se han desarrollado en nuestra localidad en el marco del programa Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Con el objeto de  hacer llegar a los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos  la actualidad científica y tecnológica, se lanzó en marzo de 2012, Ciudad Ciencia. Ubrique se adhería en septiembre de 2015, impulsado por el responsable municipal Manuel Ángel Chacón, con quien hemos repasado hoy en La Mañana el conjunto de iniciativas realizadas en nuestra localidad.

Meteolab, ha sido la última actividad en formato taller que ha acogido nuestro municipio. Este pasado lunes y martes los escolares de los seis CEIP de la localidad han sido los destinatarios de una iniciativa que mediante la experimentación práctica les ha permitido asimilar conocimientos sobre el clima. Esta ha sido una de las líneas planteadas por el Ayuntamiento de Ubrique para coordinar las intervenciones de los científicos, el público al que va destinado, los escolares por un lado, como recurso educativo complementario y la ciudadanía en general por otro.

Según Manuel Ángel Chacón la divulgación científica completan el abanico de posibilidades disciplinares que se trabajan en nuestro municipio, por lo que la selección está basada en la relevancia temática.

Aspectos como la Igualdad y el papel de la mujer en la ciencia (De Marie Curie a la igualdad: las mujeres y las ciencias en marzo de 2017 o De mayor quiero ser diseñadora… de microchips en febrero de 2019), talleres y charlas sobre alimentación (Unos buenos hábitos alimentarios en la niñez inciden en una mejor calidad de vida en la edad adulta, en marzo de 2017 o más recientemente la conferencia Superalimentos: ¿ciencia o publicidad? en enero de 2019) y jornadas formativas sobre el aceite aprovechando el aceite que se produce en la almazara ecológica del vivero municipal (Aproximación a la calidad del aceite de oliva virgen a través de la química y Los aceites y grasas vegetales. Producción, impacto en nuestra dieta y perspectivas de futuro en 2016), son un ejemplo de las actividades desarrollada durante los últimos cuatro años.

Manuel Ángel Chacón, responsable municipal de Ciudad Ciencia en Ubrique