Ya se está distribuyendo el tríptico sobre cómo actuar ante un accidente de tráfico, elaborado por el Dr. Antonio Rodríguez Carrión a través del Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’, gracias al patrocinio de la Delegación de Salud del Ayuntamiento. En total 4.000 folletos que van acompañados por una tarjeta con teléfonos sanitarios de interés, y que pueden encontrarse de manera gratuita en farmacias, y multitud de puntos de la localidad. Así lo hemos subrayado hoy en nuestra Escuela de Salud, en la que también hemos hecho referencia a la elección de Ubrique como uno de los cuatro centros de salud de la provincia para pilotar las nuevas mejoras en Atención Primaria, con el aumento a 7 minutos por consulta, y por tanto un menor número de citas para el médico cada día.
En cuanto al nuevo curso sobre problemas oculares, hoy segunda sesión en la que hemos abordado qué es el glaucoma, cómo y por qué se origina, síntomas, diagnóstico y tratamiento. En la sección de preguntas, entre otras, ‘¿Las enfermedades del estómago pueden causar asma?’.
Toda la comunidad educativa del CEIP Ramón Crossa trabaja codo con codo para impulsa un año más el proyecto solidario ‘Ayúdanos a ayudarles’ , que cumple ya su tercer año. Los 47 alumnos de 6º son lo grandes protagonistas de una iniciativa que arrancaron cuando cursaban cuarto, a través de una idea de la docente Cristina Guerrero durante sus prácticas, y que han seguido consolidando de la mano de su tutor, José Antonio Orellana.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos visitaba una representación del alumnado para contarnos cómo han desarrollado todo el proyecto, con la colaboración de las propias familias, los compañeros de otros cursos, y el profesorado. Laura Piña, María Mateos, Lucía de Oria, Oscar Benítez, Pablo Romero, y Rubén Romero, mostraban su ilusión por poder ayudar a otros niños mediante esta iniciativa, mientras que su maestro, José Antonio Orellana, ha manifestado su orgullo por la solidaridad de los alumnos y el apoyo de toda la comunidad educativa en este proyecto en común.
En esta tercera edición han elaborado un total de 1.000 chapas, el doble del año pasado, de las que una gran parte ya las han vendido en el colegio, así como unas 300 pulseras. Para completar la venta de todos los artículos y hacer partícipes a todos los ubriqueños, este viernes estarán situados en el centro de la Avenida de España a partir de las 11,00 horas.
Además, recogerán posibles aportaciones por parte de las personas que se acerquen por este punto informativo. Los pequeños han hecho un llamamiento a la participación para poder reunir la mayor ayuda posible de cara a la asociación ‘Por una Sonrisa’, a cuyos integrantes ya han conocido. El proyecto finalizará con la entrega del donativo el próximo 24 de mayo en un acto público en el IES Francisco Fatou.
José Antonio Orellana, profesor del CEIP Ramón Crossa, y alumnos de 6º curso
Este domingo 12 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgiay del Síndrome de Fatiga Crónica, efémeride que aprovecha cada año la Asociación de Fibromialgia y Enfermedades Reumatológicas, Asfibrom de Ubrique, para dar visibilidad y concienciar sobre la realidad de las personas afectadas, así como del trabajo que desde el colectivo se desarrolla.
De todo ello hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la presidenta y vicepresidenta del colectivo Pepi Gago y Conchi Castillo y la delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán.
Asfibrom situará este sábado un stand informativo de 10 de la mañana a 2 de la tarde en el centro de la Avenida España donde además de dar visibilidad a la fibromialgia, pondrán a la venta los distintos productos que realizan las socias en los talleres ocupacionales (130 jabones, y artículos textiles diversos, tales como bolsas de pan o acericos).
Pepi Gago y Conchi Castillo, presidenta y vicepresidenta del colectivo, nos han explicado la labor que se desempeña desde Asfibrom, las iniciativas y los servicios que prestan. Yoga, pilates, talleres de costura para ejercitar la psicomoticidad fina, atención psicológica, son algunas de las acciones que se realizan semanalmente.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 como enfermedad reumática crónica, la fibromialgia afecta en España a un 2,4% de la población, siendo mujeres el 90 % de los casos. El principal escollo, la ausencia de marcadores visibles que demuestren los trastornos en su día a día, les hace demandar al sector sanitario, una mayor especialización y concienciación.
La Asociación de Fibromialgia de Ubrique, nació en 2012, a día de hoy cuenta con unas 29 socias y en la actualidad es uno de los colectivos de salud más visibles del municipio. Cien por cien participativas, sus socias están presente ejerciendo labores de voluntariado en otros colectivos del municipio, con Dame Tu Mano por ejemplo quienes han cedido la carpa que instalarán este sábado en la Avenida España.
Virginia Bazán, delegada de Salud y Consumo y Pepi Gago y Conchi Castillo, presidenta y vicepresidenta de Asfibrom
Un total de 24 iniciativas, entre talleres y conferencias se han desarrollado en nuestra localidad en el marco del programa Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica delConsejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología(FECYT). Con el objeto de hacer llegar a los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos la actualidad científica y tecnológica, se lanzó en marzo de 2012, Ciudad Ciencia. Ubrique se adhería en septiembre de 2015, impulsado por el responsable municipal Manuel Ángel Chacón, con quien hemos repasado hoy en La Mañana el conjunto de iniciativas realizadas en nuestra localidad.
Meteolab, ha sido la última actividad en formato taller que ha acogido nuestro municipio. Este pasado lunes y martes los escolares de los seis CEIP de la localidad han sido los destinatarios de una iniciativa que mediante la experimentación práctica les ha permitido asimilar conocimientos sobre el clima. Esta ha sido una de las líneas planteadas por el Ayuntamiento de Ubrique para coordinar las intervenciones de los científicos, el público al que va destinado, los escolares por un lado, como recurso educativo complementario y la ciudadanía en general por otro.
Según Manuel Ángel Chacón la divulgación científica completan el abanico de posibilidades disciplinares que se trabajan en nuestro municipio, por lo que la selección está basada en la relevancia temática.
Aspectos como la Igualdad y el papel de la mujer en la ciencia (De Marie Curie a la igualdad: las mujeres y las ciencias en marzo de 2017 o De mayor quiero ser diseñadora… de microchips en febrero de 2019), talleres y charlas sobre alimentación (Unos buenos hábitos alimentarios en la niñez inciden en una mejor calidad de vida en la edad adulta, en marzo de 2017 o más recientemente la conferencia Superalimentos: ¿ciencia o publicidad? en enero de 2019) y jornadas formativas sobre el aceite aprovechando el aceite que se produce en la almazara ecológica del vivero municipal (Aproximación a la calidad del aceite de oliva virgen a través de la química y Los aceites y grasas vegetales. Producción, impacto en nuestra dieta y perspectivas de futuro en 2016), son un ejemplo de las actividades desarrollada durante los últimos cuatro años.
Manuel Ángel Chacón, responsable municipal de Ciudad Ciencia en Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.