Isabel Gómez destaca el esfuerzo del equipo socialista en esta legislatura “el ritmo ha sido el mismo desde que empezamos hasta ahora”

La secretaria local del PSOE en Ubrique, Isabel Gómez y el secretario de organización, Manuel Ángel Chacón han cerrado hoy martes la temporada del espacio de Política Local de Radio Ubrique, haciendo balance de una legislatura que concluyen como un equipo unido, “hemos terminado el mandato,  con las mismas personas unidas en torno a lo que ha sido nuestro esfuerzo por el municipio de Ubrique “. Asimismo ha recordado el compromiso constante de los integrantes del gobierno socialista, “el ritmo ha sido el mismo desde que empezamos hasta ahora, la presencia en las calles y en las redes sociales ha sido la misma durante estos cuatro años”.

Isabel Gómez ha querido hacer constar de manera fotográfica el antes y el después del gobierno socialista, recordando que “llegamos al gobierno con una sentencia judicial” por las obras del Barbadillo, “una calle abierta en canal”, Practicante Antonio Ríos, así como, con demandas históricas como el estado de la calle Curtidores, la Aguailla, o la barriada de La Ladera sin recepcionar por el tema de aguas, entre otras. Sobre estas cuestiones, ya resueltas o en curso, asegura Gómez “no había ninguna base documental para continuar tramitando”. En este sentido se pronunciaba también Chacón “nos hemos encontrado muchos problemas identificados, pero ninguno estaba valorado y cuantificado”.

La problemática de los 46 vecinos de Coto Mulera, sin licencia de habitabilidad por la inundabillidad de la zona, es uno de los ejemplos más gráficos de la gestión socialista durante esta legislatura y es que según Gómez diagnosticar lo que está mal es relativamente fácil, “el problema está en la acción y este gobierno ha estado en la acción”. La dirigente socialista explicaba que ayer mismo se trasladaba a los vecinos las actuaciones que se recogen el estudio de alternativas que ha sido elaborado por el Ayuntamiento de Ubrique, “ahora en lo que hay que trabajar es en la búsqueda de financiación y la implicación de las administraciones”, declarando  que el gobierno resultante tras del 26 de mayo tendrá una base sobre la que intervenir. Una realidad, apostillaba Chacón que “nosotros no nos encontramos”

En esta misma situación incluye el proyecto del PGOU, que en esta legislatura se ha retomado. Tras la aprobación del avance el Plan General de Ordenación Urbana quedaba a la espera del trazado definitivo de la variante, si bien asegura Manuel Ángel Chacón se ha avanzado en el resto de cuestiones  administrativas que requiere el documento, incluso en los temas de carácter trasversal, tales como las intervenciones para evitar las inundaciones, recogiendo el visto bueno de Fomento y  Medio Ambiente. En la actualidad “es un expediente culminado y listo para llevar a sesión plenaria tras las elecciones municipales”  y no antes, “para que nos nos tachen de electoralistas lo dejamos completo, para que el próximo gobierno lo lleve a pleno”.

Isabel Gómez, secretaria local del PSOE en Ubrique y Manuel Ángel Chacón, secretario de organización

Manuel Toro echa en falta proyectos importantes para Ubrique en estos 4 años, frente a la anterior legislatura popular

El edil y portavoz del Grupo Municipal Popular y presidente local del PP, Manuel Toro, ha lamentado la falta de proyectos prioritarios para Ubrique durante los últimos cuatro años socialistas, lo que ha confrontado con las iniciativas puestas en marcha por su formación en la anterior legislatura. En su intervención de cierre de legislatura , en el espacio de política local de ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, ha avanzado además que la variante, el PGOU y la creación de suelo industrial, la apuesta por la Piel, o la potenciación de la alternativa del turismo, serán los ejes de futuro del PP para nuestra localidad.

Sobre la herencia dejada por el Partido Popular al equipo de gobierno socialista, destacó el plano económico, “con un Ayuntamiento saneado, que disminuyó la deuda municipal en 3 millones de euros”, lo que “redundó en que no se hayan tenido que subir los impuestos”. A pesar de ello, según Manuel Toro en estos cuatro años el gobierno municipal  “se ha limitado a la mejora de calles y alquitranado, como se hace en todas las legislaturas”, pero no se han llevado a cabo proyectos importantes para el municipio.

Frente a esta situación, recordó proyectos materializados durante el anterior mandato del PP al frente del Ayuntamiento de Ubrique, como la construcción de naves nido en colaboración con la Zona Franca, las mejoras en equipamientos e infraestructuras a través de la concesión del servicio municipal de limpieza y recogida de basuras a la empresa pública mancomunada Basica, o la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Ocuri “que ni siquiera estaba escriturado y que actualmente visitan ya más de 20 mil personas al año”. La ampliación de la sala de exposiciones del San Juan de Letrán con un edificio aledaño, o las gestiones para que una empresa privada creara finalmente más de un centenar de aparcamientos en la calle Dr Zarco, han sido otros de los proyectos  que ha destacado.

El presidente local del PP ha criticado que el equipo de gobierno no haya hecho efectiva la creación de una oficina para el DNI en Ubrique, o de alguna sede comercial de Endesa, “que sí existía durante nuestra legislatura” dijo. Junto a estas necesidades, se refirió a la Variante, un proyecto en el que asegura que “la Junta no había trabajado, pero que el nuevo gobierno autonómico del PP ha desbloqueado”. En este sentido, apuntó que en materia de infraestructuras van a seguir trabajando para lograr un “proyecto claro” de Variante, así como la mejora anunciada de la A-373.

Manuel Toro, edil y portavoz del Grupo Municipal Popular y presidente local del PP

Desde la próxima semana el servicio de autobús urbano contará con vehículo renovado y ampliación de horario

El servicio de autobús urbano contará a partir de la próxima semana con un vehículo renovado y la ampliación de su horario también a la franja de la tarde. Este es el resultado del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la empresa concesionaria, con vigencia hasta el mes de diciembre, y que conlleva una aportación municipal de 16.220 euros. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal Isabel María Bazán, anticipando que desde el 16 al 18 de mayo se ofrecerá a los usuarios la posibilidad de conocer estas novedades con la prestación del servicio de autobús de forma gratuita durante esas jornadas.

Según ha explicado, se va a sustituir el actual vehículo por otro semi-nuevo, con 30 plazas y adaptado para personas con discapacidad. Se trata de un autobús con mayor espacio interior para facilitar la accesibilidad, pero también de unas dimensiones muy específicas para que pueda transitar sin problemas por las calles de Ubrique. 

La otra gran novedad será el aumento del horario del servicio, que también se prestará a partir de ahora en horario de tarde, pasando a ofrecerse de lunes a viernes de 8,00 a 16,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, mientras que el sábado se mantiene el servicio hasta el mediodía. Todo ello con la ruta habitual en el interior del casco urbano, y con la conexión cada hora con la nueva zona de expansión de los Planes Parciales.

Tras las jornadas gratuitas desde el 16 al 18 de mayo, ya el día 20 entrará en funcionamiento el servicio con el mismo precio por billete que hasta ahora. Además, la intención municipal es crear nuevas paradas fijas en otros puntos de la ruta habitual.

En otro orden de cosas, Isabel María Bazán, ha explicado que en el caso de Ubrique existen 270 cuidadores no profesionales de la Ley de Dependencia, beneficiarios del nuevo decreto del Gobierno Central para que vuelvan a cotizar en la Seguridad Social. A todos ellos ha manifestado que se les enviará una carta desde el Ayuntamiento para informarles del proceso de solicitud, y que en cualquier caso el Departamento de Servicios Sociales está a su disposición para asesorarles.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Barrios, Tráfico y Asuntos Sociales

El IES Francisco Fatou acoge esta tarde el taller lúdico infantil ‘Arteterapia: miedos fuera’

‘Arteterapia: miedos fuera’ es la denominación del taller lúdico infantil, enmarcado en el programa Planea 2019 de Diputación, que llega hoy martes a Ubrique, que utiliza el arte como recurso para crear un ambiente propicio que ayude a los niños y las niñas a entender y afrontar el miedo. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la docente Cristina Outón, Máster en Psicoterapia por el Arte y Formación Psicosocial por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que impartirá el taller esta tarde a partir de las 18,30 horas en el IES Francisco Fatou.

Dirigido a grupos de estudiantes de edades pertenecientes a los ciclos educativos de Primaria y Secundaria, en este caso de 9 a 12 años, el taller está pensado para un máximo de 20 alumnos, que se agruparán en edades similares con la idea de adaptar los contenidos al grado de madurez de los participantes. El objetivo es ofrecer un espacio de escucha respetuosa donde los niños y las niñas puedan compartir sus miedos e inquietudes, sus logros y superaciones.

El miedo es una emoción que acompaña a los niños durante su desarrollo. Según van cumpliendo años los temores infantiles se superan y aparecen otros nuevos. De una u otra forma, los miedos están presentes en todo su proceso de crecimiento. El miedo es algo natural y necesario en la evolución del individuo, sin embargo, es una emoción que perturba y no siempre es entendida por los adultos. En muchas ocasiones los niños no expresan sus temores; si esto ocurre, la inquietud puede retroalimentarse y producir aún mayor malestar. Por ello, es preciso que los niños estén acompañados en este proceso, que sean escuchados y comprendidos.

Cristina Outón, Máster en Psicoterapia por el Arte y Formación Psicosocial por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona