‘Meteolab’, es el taller de meteorología y clima, realizado por personal investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid en el marco del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia.
Los escolares de 6º de Primaria de los CEIP de Ubrique y los alumnos del Centro de Educación Permanente Siete Villas conocerán las geociencias de una manera lúdica y participativa. Esta mañana se ha programado la iniciativa en el CEIP Ramón Crossa con sus alumnos y la visita de los alumnos del Víctor de la Serna y Reina Sofía.
Mañana desde las 9:30 hasta las 12:30 horas harán lo propio el resto del alumnado de sexto en el CEIP Fernando Gavilán. Además esta tarde los adultos de “7 Villas”, al igual que los escolares de Primaria, han realizado experimentos de manera sencilla asumiendo conceptos fundamentales relacionados con la física de la atmósfera y el clima, enfocado principalmente en dos aspectos como funciona el sistema climático con la atsmófera y los océanos y la importancia del cambio climático.
De los talleres y la temática abordada hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la profesora de Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid Teresa Losada, quien con sus compañeros del Instituto de Geociencias han visitado nuestra localidad en el marco de Ciudad Ciencia.
Los participantes realizan varias propuestas relacionadas con el cambio climático y otros fenómenos que alteran el clima de nuestro planeta; el viento y la energía eólica o cómo se mueve el aire en un tornado o un huracán; el océano; la presión y la temperatura, donde se abordará el concepto de atmósfera y masas de aire; y la precipitación y las nubes.
“Meteolab” es una de las más de 20 actividades de las que se ha beneficiado la ciudadanía ubriqueña desde que el Ayuntamiento de Ubrique se adheriese a Ciudad Ciencia en septiembre de 2015. Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el objetivo de que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Se lanzó en marzo de 2012, y actualmente forman parte del proyecto más de 40 localidades de toda España, entre las que se encuentra Ubrique.
Teresa Losada, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y divulgadora del Ciudad Ciencia.