Pepi Gloria Pérez destaca el programa de VOX como “100 medidas de sentido común para España”

PROGRAMACIÓN ELECCIONES GENERALES 28-A

Santiago Abascal lidera VOX ante estas elecciones generales del próximo 28 de abril, bajo el lema ‘Por España’. En la provincia de Cádiz la lista al Congreso está encabezada por Agustín Rosety Fernández de Castro, general de brigada de Infantería de Marina retirado, mientras que en la candidatura al Senado el número uno es para Carlos José Zambrano García-Ráez. Ambos intervenían la pasada semana en el primer acto de esta formación política en Ubrique, junto a la coordinadora local Pepi Gloria Pérez.

Dentro de la programación especial en Radio Ubrique de cara al 28-A, hoy Pepi Gloria Pérez ha defendido el programa electoral de VOX que califica como “ilusionante y de gran necesidad para España”. La coordinadora local ha rechazado que se les tilde como formación de extrema derecha, asegurando que proponen “100 medidas de sentido común, no lo que están diciendo los medios de comunicación”. Entre estas propuestas destacó el fortalecimiento de la unidad de España de la que dijo que “corre peligro”, la reducción de gasto “sobre todo, de partidos políticos”, o las ayudas a las familias. Además, reivindicó la equiparación salarial de Guardia Civil y Policía Nacional con las policías locales y autonómicas, y un mayor reconocimiento de los militares.

Pepi Gloria Pérez, coordinadora local de VOX Ubrique 

Andalucía por Sí defiende en La Mañana que “Andalucía es lo primero”

PROGRAMACIÓN ELECCIONES GENERALES 28-A

José Manuel Acosta encabeza la lista por Cádiz de Andalucía por Sí y es una de las 10 candidaturas que se presentan por la provincia al Congreso de los Diputados en las Elecciones Generales del domingo 28 de abril. Es coordinador de Andalucía por Sí en Puerto Real y ha estrenado hoy la serie de entrevistas que dentro de la Programación Especial Elecciones vamos a ofrecerles durante esta semana en La Mañana de Radio Ubrique. El turno de hoy lunes quedaba reservado para las formaciones, previa solicitud, que no alcanzaron en los últimos Comicios Generales en Ubrique el 5 % del total de votos, por lo que la intervención era compartida por VOX.

Para José Manuel Acosta, la candidatura llega marcada por un objetivo común a todas las convocatorias electorales, que coincide además con el lema de campaña, “Andalucía lo primero”. “Lo que pretendemos es luchar por el autogobierno”, consiguiendo que los problemas de los andaluces sean tratados en el Congreso y pudiendo optar a la toma de decisiones en materia presupuestaria, igual que ocurre con otras comunidades. El potencial de Andalucía se refleja en los 24 puntos que componen el Plan Andaluz y que pasa entre otros aspectos, por atajar el paro y el exilio laboral de los jóvenes andaluces o la apuesta por el desarrollo sostenible de los sectores económicos. En clave local, Acosta reivindicaba mejoras en las comunicaciones “tenemos recursos muy buenos pero es necesario que se invierta en esas infraestructuras”.

José Manuel Acosta, candidato de Andalucía por Sí en Cádiz al Congreso de los Diputados.

Cara y cruz para las hermandades ubriqueñas en esta Semana Santa 2019 a causa de la meteorología

Tal y como habían apuntado las previsiones meteorológicas, la lluvia se convirtió finalmente en el indeseado protagonista en gran parte de la Semana Santa 2019 de Ubrique, en la que sólo pudieron completarse la mitad de las estaciones de penitencia programadas. Cara y Cruz para las hermandades ubriqueñas, ya que después de un Domingo de Ramos espléndido para ‘La Borriquita’, la progresiva inestabilidad del tiempo obligó el Miércoles Santo al Cautivo a realizar su desfile a mayor ritmo, mientras que en el Jueves Santo impidió su salida al Nazareno y Nuestra Señora de la Estrella, y el Viernes Santo forzó a la suspensión a mitad de recorrido de la estación de penitencia del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos hecho balance junto a las distintas hermandades con recorridos procesionales programados para estos días. En el caso de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, su portavoz, Sebastián Casillas, manifestaba su satisfacción y el agradecimiento a la cuadrilla de costaleros y de todos los participantes el Miércoles Santo por su esfuerzo a la hora de recortar la duración de la estación de penitencia y adaptarla a las previsiones meteorológicas que les iban llegando.

El Cautivo pudo completar su tradicional itinerario, a pesar de que minutos antes de las 22,00 horas se mantenía la llovizna. A esa hora ya habían confirmado a través de las últimas previsiones y de localidades de los alrededores que la lluvia podría dar una tregua hasta poco después de las 23,30 horas, por lo que a las 21,50 ya estaba la Cruz de guía en el umbral de la Parroquia. El objetivo era que el paso iniciase el recorrido a su hora en punto y desde ahí acelerar el ritmo habitual para terminar una hora y media antes, algo que la cuadrilla de costaleros aseguró que era posible y que, de hecho, llevaron a cabo.

Sin embargo, el tiempo no respetó todas las salidas procesionales de Ubrique. Las predicciones no fueron del todo fieles a la realidad y finalmente la Junta de Gobierno de la Hermandad del Nazareno asumía la situación y dejaba el Jueves Santo en el templo las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Estrella, teniendo que refugiarse en el Jesús en la jornada del Viernes Santo, el Santo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores, tras su encuentro a las puertas de la calle Magdalena y adoptando paso de agua. Afortunadamente las imágenes no sufrieron daño alguno y tampoco los penitentes y personas que formaban parte del cortejo procesional. Esta era precisamente una de las principales preocupaciones del hermano mayor José Manuel Naranjo, con quien hemos hablado hoy en ‘La Mañana’

La casualidad meteorológica nos ofreció una estampa singular en el templo, al congregarse los cuatro pasos con los que procesiona la Hermandad en Semana Santa. También nos deja una duda, que instantáneas se utilizarán para participar en el Concurso del Cartel anunciador de la Semana Santa 2020, dedicado a la Virgen de los Dolores y cuyo plazo se abre el 29 de abril. Y es que las bases recoge el supuesto de la suspensión y de la salida en estación de penitencia, pero la brevedad del recorrido, apenas estuvo media hora en la calle, deja en el aire nuevas posibilidades.

El hermano mayor del Nazareno, nos contaba que a pesar de la decepción, se vivieron con gran intensidad los momentos previos de las salidas de ambos días, especialmente durante el rezo del Angelus y el acto de reconocimiento que la Hermandad ofreció en la jornada del Jueves Santo. Horas emotivas en las que se reconoció la labor del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, así como de los hermanos nazarenos y colaboradores Patricia Carrasco, Antonio Venegas, Isabel Benítez, Francisco Pérez y al capataz de la Virgen de la Estrella José Ángulo por sus más de 40 años de dedicación a la Hermandad del Nazareno.

Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

El CRTS visita Ubrique hoy y mañana con una necesidad mayor de donaciones tras el descenso en Semana Santa

Como es habitual durante los períodos festivos, también durante esta pasada Semana Santa se ha registrado un descenso en las donaciones. Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos, y Células de Cádiz visitan hoy y mañana Ubrique con el objetivo de ir contrarrestando este déficit, razón por la que hacen un llamamiento a la donación de todos los grupos sanguíneos, y especialmente de A+, A-, 0+, y 0-.

Hoy en ‘La Mañana’ Radio Ubrique el Dr. Miguel Ángel Barberoresponsable del Área Promoción-Donación, ha mostrado su confianza en que en estas dos jornadas se alcance al menos el centenar diario de donaciones, media habitual en el caso de nuestra población. Las necesidades de los hospitales en la provincia de Cádiz son de 180 donaciones cada día.

Las donaciones pueden  hacerse tanto hoy lunes como mañana martes en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) y tarde noche (de 17,30 a 21,30 horas).

Miguel Ángel Barbero, responsable del Área Promoción-Donación CRTS