La Mañana de Radio Ubrique ha estado protagonizada de manera íntegra por la Programación Especial Semana Santa 2019, centrándonos en las salidas procesionales del Miércoles, Jueves y Viernes Santo en Ubrique. Para ello, nos hemos marchado en directo hasta los templos religiosos de la localidad, recogiendo el ambiente cofrade que se respira a pocas horas de las estaciones de penitencia. La Parroquia Nuestra Señora de la O, acoge la imagen ya preparada para procesionar esta noche de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, mientras que en la Ermita del Jesús se ultiman los pasos del Nazareno y Nuestra Señora de la Estrella así como la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. En la Ermita del San Antonio es la imagen del Santo Cristo Yacente, la que espera ser dispuesta esta tarde para la salida del Viernes Santo. Todo ello sin perder de vista el tiempo y la previsión de precipitaciones para estas jornadas, motivo de preocupación en las juntas de gobiernos de las Hermandades penitenciales de Ubrique. Ambas coinciden en lo mismo, hay que esperar a momentos antes de la hora de salida para tomar una decisión.
Miércoles Santo
En su estación de penitencia a la Iglesia Mayor la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz recorrerá a partir de las 10 de la noche las calles Botica, plaza Trinidad, calles Nevada, Torre, Plaza San Juan, calle Real, plaza del Ayuntamiento y entrada al templo, en un itinerario de algo más de tres horas de duración. Sería la 15° salida de manera consecutiva que procesiona el Cautivo por las calles de Ubrique de manera ininterrumpida, eso sí, tal y como nos ha indicado el portavoz y secretario de la Hermandad, Sebastián Casillas, si el tiempo lo permite.
En el Cautivo lo tienen claro, en su día se estipulaba un protocolo de intervención en caso de lluvia y es el que seguirán a raja tabla esta noche. Media hora antes se haría una petición informativa de las condiciones meteorológicas, realizando un segundo tanteo a las 9:45 de la noche. En función de los datos la junta de gobierno deliberará y adoptará la decisión de salir, acortando el tiempo estimado de la procesión de tres horas y media a dos horas, o de esperar hasta máximo las 11 de la noche, una hora más tarde de la programada para la salida. De un modo u otro, penitentes y costaleros están convocados a las 8:30 en la puertas de la Parroquia y en la Casa Hermandad, respectivamente para preparar la salida.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá túnica blanca con bordados en oro elaborada por Lucas Arcón, el paso decorado con un exorno floral compuesto de crisantemos de color púrpura, será acompañado por unos 180 penitentes. De mover el paso cargado a hombros al estilo gaditano se ocuparán 35 costaleros. Cerrando el desfile estará la Agrupación Musical Ubriqueña.
Sebastián Casillas, como secretario y portavoz de la Hermandad, así como el capataz, Ángel Tamargo, el contraguía Juan Carlos López, Cristian Barea, y los costaleros Juan Carlos Domínguez, y Francisco Gómez en conexión en directo desde la Parroquia, nos han ofrecido todos los detalles sobre un recorrido procesional ya consolidado en la Semana Santa de Ubrique desde que diesen sus primeros pasos en 2004. La Hermandad comenzó a trabajar como Agrupación hace 15 años aunque deriva de la antigua hermandad del Cautivo de los años 60. Durante este tiempo siempre han contado con el respaldo de la sociedad ubriqueña, llegando alcanzar en la actualidad los 1.300 hermanos.
Jueves Santo
La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno,Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, pondría en la calle cuatro imágenes, con 270 penitentes, 130 costaleros entre las cuatro cuadrillas y unas 55 mantillas con velas. Y este caso también si el tiempo lo permite, ya que la salida del Jueves y Viernes Santo albergan dudas en lo meteorológico.
El hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, nos ha explicado el procedimiento que se seguiría en caso de retraso en el horario de salida o suspensión definitiva y las emociones que genera la situación después de todo un año de esfuerzo y trabajo continuo. La Hermandad del Nazareno, consultaría también las previsiones definitivas con anterioridad a los horarios de salida y retrasaría hasta en una hora el inicio de la procesión. La intención es seguir adelante con las estaciones de penitencia de Jueves y Viernes Santo. Entre las alternativas, el paso de agua, si fuera necesario una vez metidos en recorrido y recortar el itinerario en el caso del Nazareno, que podría ganar una hora sino entra en la Plaza del Ayuntamiento y sigue por la calle Agua, tras pasar por Botica. En caso de suspensión, se abriría el Jesús para que los fieles puedan estar con las imágenes y disfrutar de las piezas musicales que interpretarían las bandas de músicas que conforman el cortejo.
La Ermita del Jesús, templo que alberga a tres imágenes, el Nazareno, la Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, podrá visitarse también mañana hasta las 6 de la tarde. La Ermita del San Antonio preparará esta tarde el exorno floral del Santo Entierro. Mañana jueves al mediodía y siguiendo la tradición, la Hermandad del Nazareno llevará a cabo en el Jesús el acto de reconocimiento a personas y colectivos colaboradores de este año, en esta ocasión por ejemplo, el Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, será objeto del agradecimiento.
Desde el Jesús, hemos conversado con el consiliario del Nazareno, José Antonio Guerrero, en una Semana Santa aún más especial como pregonero de esta edición. Además, entre otros asuntos, hemos recordado los exornos florales de los distintos pasos. A su vez, junto a Francisco Ordóñez, diputado mayor de Gobierno, hemos conocido cómo se vive esta jornada previa al Jueves y Viernes Santo después de nada menos que tres décadas en la Hermandad.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno saldrá a las 8:30 cargada por la cuadrilla que dirige el capataz Sebastián Zapata, lucirá túnica morada y adornos de claveles rojos y astromelia corinta e irá acompañado de 117 penitentes y la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Salud de Castro del Río Córdoba.
La Virgen de la Estrella ornamentada con perritos blancos y lisianthus malva, le seguirá a cargo del capataz José Angulo con 50 penitentes y la Banda Municipal de Música de Ubrique. El recorrido será el siguiente calles Jesús Nazareno, Jesús, Toledo, Plaza Trinidad, Botica, la Plaza (si el tiempo lo permite), calle Agua, plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, plaza Jardín y entrada al templo.
Entre los estrenos más destacados en las salidas del Jueves y Viernes Santo, Naranjo nos ha hablado de las potencias y gemelos del Nazareno, la peana y el rostrillo de la Virgen de la Estrella, el llamador de Nuestra Señora de los Dolores, pero sobre todo la reciente restauración de la talla del Santo Cristo Yacente.
Viernes Santo
Al margen del tiempo, es en la procesión del Viernes Santo donde encontramos una de las principales novedades de la Semana Santa. La Hermandad del Nazareno decidía recortar el recorrido de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, con la entrada de la dolorosa al templo del San Antonio tras el Santo Cristo Yacente, en vez de bajar en solitario hasta la Parroquia. Esta novedad, que cerraría la procesión del Santo Entierro en la Torre, podría quedarse sin estreno, si las predicciones meteorológicas se cumplen.
El Santo Entierro saldría a las 7:30, con posibilidad de retraso, desde la ermita del San Antonio, recorriendo la calle Torre, Plaza San Juan, Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián y Magdalena.
Una hora más tarde en torno a las 8:30 tendría lugar la salida desde la iglesia del Jesús, de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, seguirá por Ingeniero Juan Romero Carrasco y calle Magdalena donde se produce el encuentro de ambas imágenes. Juntas discurren por la calle Toledo, plaza Trinidad, Nevada, Torre y entrada de ambas imágenes al San Antonio.
El Santo Cristo Yacente lucirá rosas rojas y espigas de trigo e irá acompañado por 44 penitentes, dirigiendo el paso el capataz, Manuel Gómez y con la música de Capilla Musical Vía Sacra. Isabel Domínguez y su cuadrilla de hermanas costaleras cargarán a Nuestra Señora de los Dolores, con exorno floral formado por siempre vivas, rosas malvas y lisianthus morados, 44 penitentes y la Agrupación Musical Ubriqueña.
La Hermandad del Nazareno data del siglo XVI, refundada en 1941. En 2005 celebró el V Centenario de su constitución, ese año es reconocida por la Casa Real, otorgándole la denominación de “Real Hermandad”. También en 2005, por primera vez en la historia de Ubrique un grupo de mujeres cargan una imagen de Semana Santa, desde entonces cada Viernes Santo se ocupan de llevar a Nuestra Señora de los Dolores por las calles de Ubrique. El Santo Entierro empezó a salir por primera vez, tras un periodo de inactividad en 2003, dos años más tarde se sumaría a la procesión la imagen de la Virgen de los Dolores.
Especial Semana Santa 2019 en La Mañana