Luz verde a las mejoras de los Planes Provinciales en Mirasierra y del Plan Invierte en el entorno del Prado

En su participación en el espacio ‘Cosa de Todos’ de ‘La Mañana’, la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez, ha confirmado hoy el inmediato inicio de las obras de mejora en la Barriada Mirasierra a través de los Planes Provinciales, y de actuaciones correspondientes al Plan Invierte 2018 en calles aledañas al Paseo del Prado, como Dr. Marañón y Sor Pilar Linares para la renovación de la red de agua. El propio Paseo del Prado y la Avenida de Diputación, entre ‘el Stop’ y la Plaza de La Estrella, verán una próxima renovación de su asfaltado. Además de repasar las novedades en el capítulo de obras, valoró el reciente encuentro mantenido con el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, y respondió a más de una veintena de preguntas y propuestas planteadas por los oyentes.

En su primera toma de contacto con el nuevo delegado territorial en Cádiz de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, abordaron la situación de los numerosos temas que comparten ambas administraciones, como es el caso de los equipamientos ambientales, o la prevención de inundaciones. Según explicó la alcaldesa ubriqueña, el responsable provincial manifestó desconocer la actuación de mejoras en la estación depuradora y el colector anunciada desde la Consejería. Distintos aspectos sobre el Trasvase o la mejora de caminos rurales, fueron otras de las cuestiones que centraron el encuentro. Desde el equipo de gobierno reiteran su interés por seguir reuniéndose con los responsables del resto de delegaciones, sobre todo Fomento, para retomar los proyectos prioritarios para el municipio.

En materia de obras, además de los Planes de Empleo y el de Cooperación, las actuaciones de mejora más inminentes apuntan a la Barriada Mirasierra y la zona del Paseo del Prado. En el primer caso, a través de los Planes Provinciales se pretende remodelar la barriada y poner en valor los espacios públicos para que puedan ser aprovechados por la ciudadanía. Desde Diputación ha llegado ya la resolución, por lo que es cuestión de días el inicio de las obras. Integrantes del equipo de gobierno mantendrán un encuentro para informar sobre los trabajos contemplados a la asociación de vecinos, a lo que ya con anterioridad se les solicitó su opinión sobre las necesidades en el barrio.

También hay próximas actuaciones previstas a través del Plan Invierte, con un presupuesto de 150 mil euros destinado sobre todo a la renovación de redes de agua. Isabel Gómez explicó que el objetivo municipal es evitar subidas en el recibo del agua, por lo que se ha optado por financiar las mejoras en abastecimiento y saneamiento  a través de estos fondos que recibe el Ayuntamiento de la Diputación. En este sentido, en breves fechas se acometerán trabajos en las calles Dr Marañón y Sor Pilar Linares, a las que seguirán Hermanos Bohórquez Gómez, Isabel Domínguez León, y la Avenida Diputación. El Invierte se completa con las mejoras en la calle San Ignacio y la adecuación de dos inmuebles municipales en la calle Murillo y la Plaza de la Estrella, para su uso por colectivos. Al margen de estos planes, de manera inmediata el Ayuntamiento también tiene previsto el asfaltado del Paseo del Prado que quedó pendiente, y de la Avenida Diputación desde el cruce del ‘Stop’ hasta la Plaza de la Estrella. En este tramo, el alquitranado se hará en horas nocturnas para afectar lo menos posible al tráfico.

En otro orden de cosas, Isabel Gómez, ha agradecido la aportación de los alumnos y profesores del Centro de Educación Permanente “Siete Villas” a través del proyecto de “Ruta Audio-guiada por Ubrique”. Tras dos años de trabajo, ayer se presentó en el CIHU “San Juan de Letrán” el resultado final de esta esta iniciativa que ofrecerá información sobre diez enclaves turísticos de localidad, en los que se situarán placas descriptivas y un código QR, que ellos mismos han elaborado. Los visitantes podrán con su móvil acceder a estos datos en seis idiomas. Asimismo, la alcaldesa ubriqueña destacó una nueva acción dentro del proyecto Ciudad Ciencia, con la conferencia ‘Un Darwin “a.O.”, “d.O” y 3.0: tres visiones del científico en tres momentos de la historia’, ofrecida ayer en el IES Los Remedios por el biólogo David Buckley, de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Cosa de Todos con Isabel Gómez García, alcaldesa de Ubrique

El Cautivo, Nuestra Señora de los Dolores, y el concurso fotográfico de Semana Santa, hoy en Aires de Pasión

Continuando con el recorrido por la distintas hermandades ubriqueñas y sus preparativos para la próxima Semana Santa, Olegario García y José Manuel Naranjo nos han acercado hoy en ‘Aires de Pasión’ a las vivencias de las cuadrillas de costaleras y costaleros en los recorridos procesionales del Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, imagen esta última que protagonizará el Concurso Fotográfico para el cartel de la Semana Santa de Ubrique 2020.

Pilar Ríos, costalera en el paso de Nuestra Señora de los Dolores desde que ésta sale en estación de penitencia, ha destacado la unión de toda la cuadrilla de mujeres que portan la imagen. Este año, como novedad, cerrarán la procesión del Viernes Santo en el San Antonio en vez de la Parroquia Nuestra Señora de la O, lo que reducirá el horario de la estación de penitencia en una hora aproximadamente. De esta forma, una vez se encuentren en la calle San Sebastián, el Santo Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores seguirán juntos hasta la ermita del San Antonio.

Por su parte, Ángel Tamargo, capataz en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, ha recordado sus inicios en el mundo cofrade con apenas 15 años portando la imagen de la Virgen de la Estrella, hasta la actualidad. También ha subrayado el gran ambiente y compañerismo que reina en la cuadrilla del Cautivo, que este año ha logrado cumplir el reto de contar con su propia casa hermandad, y sigue trabajando en una futura salida procesional de Nuestra Señora de la Esperanza.

Además, el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha recordado que el Concurso Fotográfico para el cartel anunciador de la Semana Santa 2020 girará en torno a la salida de Nuestra Señora de los Dolores el Viernes Santo. Dentro de dicha rotación de las distintas imágenes, este año el cartel está protagonizado por el Cristo Yacente, en concreto una imagen tomada por el fotógrafo ubriqueño Manuel Vílches a su paso por la calle Agua.

Aires de Pasión, 11 de abril

Recta final de la exposición pictórica de Casiano López, que trabaja también en su segundo libro de cara al próximo año

Hasta el próximo miércoles 17 de abril aún es posible visitar en la Fundación López Mariscal la exposición de Casiano López Pacheco, dentro del programa ‘Ubrique con Arte’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique conversábamos con el pintor y escritor ubriqueño, quien además nos ha avanzado la publicación el próximo año de su segundo libro, en el que trabaja actualmente. Una muestra pictórica muy especial, como nos reconocía, porque coincide en el tiempo con la que desarrolla su padre, José Luis López Núñez, también estos días en la sala municipal del antiguo Mercado de Abastos.

Un quincena de obras integran esta exposición que recorre tres etapas distintas de su pintura, por lo que podemos contemplar desde cuadros muy recientes hasta trabajos más antiguos que el pintor ha rescatado para esta ocasión. Como es su seña de identidad característica, la mujer y el desnudo femenino como grandes protagonistas, aunque con presencia de algún paisaje, así como apuntes y dibujos variados. Y, aunque siempre para un pintor es difícil elegir, nos reconoce que la ‘Primera juventud de Don Quijote’ o los dos retratos de su hijo, constituyen las obras predilectas en esta muestra.

El también artista ubriqueño Paco Rojas fue el encargado de presentar una muestra que aún puede ser visitada hasta en próximo 17 de abril, en los horarios establecidos, durante las mañanas de 10,00 a 13,00 horas y en horario de tarde de 15,00 a 19,00 horas. Casiano López Pacheco es uno de los 12 artistas que participará en el concurso anual organizado por la Fundación, en el que la opinión del público y de un jurado experto decidirán la mejor creación expuesta este año 2019, que será premiada con una dotación de 3.000 euros.

Hay que remontarse hasta agosto del pasado año para poder disfrutar en Ubrique de una exposición individual de Casiano López, y con anterioridad nada menos que hasta el 2009 en el Convento de Capuchinos, aunque con participaciones más recientes en distintas muestras colectivas.

En su faceta literaria, Casiano desvelaba hoy en ‘La Mañana’ que, tras esta última exposición, vuelve a retomar con fuerza un nuevo libro, que según nos ha avanzado “será un libro de rabiosa actualidad que va a partir de Ubrique, como escenario origen de otros sucesos que acontecerán durante un año por distintos lugares”. Será su segunda publicación, tras el poemario ‘Los días deshabitados’.

Casiano López Pacheco, pintor y escritor ubriqueño