Alejandro Sañudo, número 9 en la candidatura socialista al Congreso, defiende la gestión de Pedro Sánchez y sus 101 propuestas para el 28A

El espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hace un paréntesis en las próximas semanas coincidiendo con el arranque de la campaña electoral de cara a los próximos comicios generales. Hoy hemos cerrado este último turno con la participación del PSOE, representado por Alejandro Sañudo, número 9 en la candidatura socialista por Cádiz al Congreso de los Diputados. El también secretario local de Diversidad e integrante de la lista del PSOE en las próximas elecciones municipales, ha hecho balance de las medidas aprobadas durante el gobierno de Pedro Sánchez en estos 10 meses, repasando algunas de las propuestas electorales que plantean ante la cita del 28A.

En primer lugar, Alejandro Sañudo ha querido agradecer el respaldo de la agrupación local del PSOE y de Isabel Gómez, así como la confianza mostrada por el partido a nivel provincial, regional y estatal, para que haya representación de Ubrique en la candidatura del PSOE al Congreso. En este sentido, recordó que se trata de la única persona ubriqueña incluida como titular en las listas, dentro del conjunto de formaciones políticas. Ocupa el puesto número 9 de una candidatura encabezada en Cádiz por Fernando Grande-Marlaska, quien -según anticipó- además de estar el jueves en El Bosque, tiene previsto visitar Ubrique durante la campaña electoral.

Como bagaje de cara a estos comicios generales, Sañudo ha defendido la gestión de Pedro Sánchez con un “gobierno breve pero muy intenso” del que ha destacado las medidas de protección social. En el repaso a las principales iniciativas aprobadas, se ha referido al subsidio por desempleo para mayores de 52 años, en vez de los 55 años en que estaba fijado, dirigido a parados de larga duración, o la subida de pensiones, “con un incremento de 80 euros mensuales para las más bajas, lo que ha beneficiado a casi 150 mil gaditanos”. En materia de Igualdad, recordó la dotación de presupuesto al Pacto contra la Violencia de Género y a los Ayuntamientos en esta lucha, o el aumento del permiso de paternidad hasta las 8 semanas, también para autónomos, y de manera progresiva hasta equiparar a padres y madres. La subida del salario mínimo interprofesional un 22% hasta los 900 euros, o el Plan Estratégico para el Campo de Gibraltar dotado con mil millones de euros, son otros ejemplos citados de las medidas puestas en marcha.

El candidato socialista al Congreso hizo una llamada de atención para “aprender de lo ocurrido en las autonómicas, y evitar que en España se reproduzca la parálisis actual que vemos en Andalucía”. La apuesta del programa de Pedro Sánchez pasa por el eje “empleo-sostenibilidad de las pensiones”-dijo, e incluye 101 medidas, entre las que apuntó la derogación de la reforma laboral de Rajoy, un Plan Especial para Andalucía, un Plan de Retorno de jóvenes a nuestro país, y un Plan de Estado sobre Educación, además de medidas de repoblación en el mundo rural. En el plano de la Igualdad, propuestas como dotar a los colectivos LGTBI de una Ley de Identidad o impulsar la Ley de Familias, incluyendo a todos los tipos de familias con su distintas características.

Alejandro Sañudo, número 9 de la candidatura socialista al Congreso de los Diputados

La EMM celebra las audiciones fin de trimestres y prepara el IV Concurso de Jóvenes Intérpretes

Los alumnos de la Escuela Municipal de Música iniciaron ayer las audiciones fin de trimestre, que se prolongarán hasta el próximo jueves 11 de abril. De este asunto hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la directora del centro María del Mar Pérez, quien además nos ha adelantado la fecha en la que tendrá lugar el IV Concurso de Jóvenes Intérpretes que se desarrollará el viernes 3 de mayo.

El Concurso de jóvenes talentos es un aliciente más para promover el aprendizaje musical entre el alumnado de la Escuela Municipal de Música. En la anterior edición participaron una treintena de alumnos en dos categorías, la B, destinada a los alumnos de 8 a 12 años y la categoría A, para alumnos de 13 a 18 años. El formato será el mismo que el de pasadas ediciones, pudiendo los concursantes contar con el acompañamiento de guitarra o piano.

María del Mar Pérez, nos ha explicado que las audiciones forman parte del trabajo del centro y permiten al alumno enfrentarse a un auditorio, mientras domina un instrumento, un objetivo que también se alcanza con el Concurso de Jóvenes Intérpretes. Los audiciones de primer a tercer curso de instrumento se están llevando a cabo en el aula de coro, mientras que las audiciones de cuarto curso y perfeccionamiento, así como los grupos  de cámara se realizarán en el salón de actos el IES Francisco Fatou, siendo ambas con entrada libre hasta completar aforo.

Hoy martes a partir de las 18 horas tendrá lugar la audición de  Flauta Travesera y Saxofón (1º, 2º y 3º curso) y a las 20 horas la audición de Guitarra (1º, 2º y 3º curso). El miércoles a las 20 horas le llegará el turno todas las especialidades de los Grupos de Cámara y el Jueves a las 20 horas en el Fatou, procederán los de cuarto curso en todas las especialidades y Perfeccionamiento.

En paralelo al desarrollo del curso, el centro prepara los actos que con motivo del fin de curso se llevan a cabo y donde volveremos a contar con el Concierto de los grupos vocales y el programa de Música en los Barrios que asumen principalmente los grupos instrumentales.

María del Mar Pérez, directora de la Escuela Municipal de música maestro Juan Chacón.

La Borriquita y los cultos de la Semana Santa hoy en “Aires de Pasión”

En la segunda entrega en horario matinal de “Aires de Pasión”, Olegario García y José Manuel Naranjo han departido con Juan Miguel López y el párroco de Ubrique, Roberto Romero, sobre los actos y cultos de la Semana Santa ubriqueña, centrándose en el Domingo de Ramos y la salida procesional de la Borriquita.

Durante este tiempo de tertulia cofrade han querido dar la enhorabuena y agradecer a José Manuel Ríos y a José Antonio Guerrero, pregoneros del Pregón del Mayor y el  de Semana Santa, respectivamente, por sus aportaciones cofrades en la jornada del pasado sábado. Igualmente, Juan Miguel López ha anunciado que será Guerrero el encargado de hacer la primera levantá de la Borriquita cuya salida procesional están ultimando desde Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios y el grupo de trabajo constituido para tal fin. Entre de las novedades, encontramos el estreno de nuevas imágenes en las figuras de los apóstoles y dos niños, bendecidas el pasado sábado. El misterio que se está montando durante estos días, contará con el acompañamiento procesional de 145 niños (a día de hoy), cifra que puede aumentar en estas jornadas. La salida procesional de la Borriquita tendrá lugar este Domingo de Ramos, 14 de abril a las cinco de la tarde desde el Convento de Capuchinos. La Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario, se ocupará de los sones cofrades durante el ya conocido itinerario, es decir, Herrera Oria, La Esperanza, Callejones, Plaza Colón, Real, Agua y bajada al Convento.

Entre los próximos actos, en “Aires de Pasión” han recogido el Vía Crucis Infantil que tendrá lugar este jueves en la Parroquia a partir de las 5:30. El Vía Crucis Infantil pondrá en la calle a una serie de pasos en miniaturas cargados por los pequeños, que partirán de la Parroquia en dirección al Convento, recorriendo las calles Fray Diego, Agua y Real. Ya el Viernes de Dolores permanecerá en besamanos la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, procediendo a última hora de la tarde a su traslado al Jesús.

Los cultos propios de la Semana Santa arrancarán el Domingo de Ramos con la bendición de palmas y ramos en la Ermita del San Antonio desde las 11,00 horas y la Procesión de Palmas hasta la Iglesia Parroquial, en lo que constituye una de las dos procesiones litúrgicas del año, además de la del Corpus Christi. A continuación se celebrará la tradicional misa en la Parroquia. El Triduo Pascual y el Domingo de Resurrección completan los cultos de la Semana Santa en Ubrique.

Aires de Pasión 9 de abril

Mañana miércoles se constituye la mesa negociadora del nuevo Convenio Colectivo de la Piel

Representantes sindicales de UGT y CCOO mantendrán el primer encuentro con integrantes de la nueva Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) mañana miércoles a las 12,30 horas en Movex

Comienza el camino de la negociación del próximo Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería. Representantes de los sindicatos UGT y CCOO, y de la nueva Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) celebrarán mañana miércoles la reunión inicial para la constitución de la mesa negociadora, después de que ambas partes coincidan en la necesidad de actualizar el articulado de un convenio obsoleto, que fue prorrogado por un año y cuya vigencia expira el 31 de diciembre de este 2019. Se prevé un encuentro rápido para determinar sólo el número de representantes de cada parte, en función al porcentaje de delegados sindicales. Ya en la siguiente reunión participarán los integrantes nombrados y se comenzará a entrar en materia.

Así lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el secretario general de FICA-UGT, Antonio Montoro, destacando que los objetivos finales que se marcan para el nuevo Convenio son “mantener el crecimiento actual del empleo en Ubrique” y “firmar un documento real, que marque las reglas de juego para trabajadores y empresarios, afianzando el sector sin dejar de la mano los derechos laborales de los marroquineros”.

Esperan firmar un acuerdo para varios años, que siga dando estabilidad, y que sea “real”. “Un convenio que se pueda cumplir, con cosas reales en función del mercado y la carga de trabajo de las empresas”, precisó, manifestando que “hay que recuperar derechos, con cabeza, y serán los delegados sindicales como mejores conocedores del sector los que protagonicen la negociación”.

En este sentido, Montoro ha hecho un llamamiento a los trabajadores de la piel para que fomenten la representación sindical en todas las empresas. Según indicó, UGT cuenta en la actualidad con 18 delegados y están pendientes de llevar a cabo elecciones sindicales en otras dos empresas. “No deben tener miedo, ni tampoco las empresas, porque siempre vamos a construir, y de hecho las empresas con representación sindical funcionan mejor en la prevención de riesgos y en el sistema productivo”, aseguró.

La idea de UGT es convocar una asamblea de trabajadores para debatir sobre la plataforma sindical que, según adelantó, ya están elaborando los delegados sindicales. Una vez que estén finalizadas dichas propuestas para el convenio, serán presentadas ante los trabajadores en una asamblea.

El dirigente sindical hizo un llamamiento a la participación de los marroquineros, subrayando que “el convenio se va a negociar en la mesa de negociación, no en los bares o las plazas”, y que se trata de un documento muy especial porque en realidad es el convenio de todo un pueblo. “Hablamos del Convenio de Ubrique, en el que el 90% de sus población depende de la marroquinería”, recordó.

El actual Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería quedó prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2019, después de que ninguna de las partes -ni sindicatos ni patronal- lo denunciaran antes del pasado 30 de septiembre. Su artículo 4 contempla que el acuerdo ve ampliada su vigencia de forma automática un año, debiéndose aplicar todo su contenido, con la actualización de los conceptos económicos y salariales según lo que marque el IPC del año anterior.

De esta manera, el 30 de enero se procedió a la firma de la nueva tabla salarial, con una subida del 1,2%, correspondiente al incremento del IPC en 2018. En ese encuentro protocolario, sindicatos y empresarios se comprometieron a no esperar a final de año para empezar a acordar el nuevo convenio, y por ello, constituir en breve espacio de tiempo la mesa de negociación. Esta reunión llegará mañana miércoles en Movex a partir de las 12,30 horas.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz