Dormir tranquilos tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil

Conseguir que nuestros hijos duerman tranquilos y con sensación de seguridad es uno de los retos más difíciles que debemos afrontar como padres, sobre todo por la constancia, paciencia y calma que nos tiene que acompañar en el proceso.

Sobre la importancia del sueño de los menores y las causas que lo interrumpen, hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil que cada quince días le ofrecemos en La Mañana  de Radio Ubrique en colaboración con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro.

La Organización Mundial de la Salud  (OMS) recomienda que los niños duerman entre 10 y 12 horas diarias de calidad, es decir, dormir de manera ininterrumpida para que las fases del sueño puedan proceder en orden y siguiendo su debida progresión. Dormir lo suficiente mejora el rendimiento escolar, la atención y el comportamiento e influye en el metabolismo y el crecimiento del menor. El sueño es un proceso natural, por lo que más que enseñar a dormir, lo que debemos hacer es propiciar que el sueño sea seguro y tranquilo.

Para abordar el tema Castro nos ha hecho preguntarnos si realmente queremos que nuestro hijo duerma en su dormitorio y si el menor también lo desea, planteando el colecho como una opción más a considerar, siempre que se escoja en consenso. Una de las causas principales de esa resistencia a la hora de irse a dormir es el miedo. Durante las horas de sueño el niño se queda absolutamente solo, es por tanto lógico que busque la seguridad de los padres, manteniendo un contacto directo. Las rutinas y los hábitos, indispensables para todos los niños, nos permiten afianzar la sensación de seguridad y confort.  Sin embargo, para  Lourdes Castro “lo importante es saber transmitir a nuestros hijos que si tienen miedo vamos a estar para ellos” atendiendo su llamada con calma y tranquilidad.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil 8 de abril

Abril inaugura una amplia agenda lúdica y cultural que desemboca este fin de semana en el Concurso de Gañotes y la Romería

A pesar de la lluvia el pasado fin de semana nos dejó una amplia agenda lúdica y cultural, que proseguirá en los próximo días con diversidad de citas, entre las que destacan la celebración este viernes del XIV Concurso de Repostería Típica ‘Gañotes de Ubrique’, o la Romería de San Isidro Labrador el sábado. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos ofrecido todos los detalles junto al delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, con quien además hemos recordado el fallo del jurado del Certamen Infantil y Juvenil de Pintura “Villa de Ubrique” 2019, que se daba a conocer el pasado viernes.

En el repaso a las actividades del pasado fin de semana, el delegado municipal ha explicado que la 1ª Selección del XXIII Ciclo de Becerradas organizada por la Asociación Andaluzas de Escuelas de Tauromaquia “Pedro Romero” en la Plaza de Toros de Ubrique, que fue suspendida el sábado a causa de la lluvia, ha sido aplazada por la organización a este sábado 13 de abril. 

En el plano expositivo, desde el viernes la sala municipal del antiguo Mercado de Abastos acoge una retrospectiva de José Luis López Núñez, mientras que en el Convento de Capuchinos se ha iniciado la muestra ‘El Viaje de Mutis’, que llega a través del Planea 2019 de Diputación, y en la sala del CIHU San Juan de Letrán una exposición de pinturas de los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Ramón Crossa.

Fallo del Certamen Infantil y Juvenil 2019

Además, en el ámbito pictórico, el pasado viernes tuvo lugar en el Ayuntamiento de Ubrique el fallo del Certamen Infantil y Juvenil de Pintura ‘Villa de Ubrique’ 2019, organizado por la Delegación Municipal de Cultura, y cuyo jurado estuvo conformado en esta ocasión por María Victoria Collado Gago, ganadora del Concurso de Pintura ‘Barriada El Sacrificio’, e Iván González Rosado, Licenciado en Bellas Artes.

Los participantes y obras premiadas son:

CATEGORÍA INFANTIL

De 3 a 6 años
-Diego Verdú Mateos (CEIP Fernando Gavilán).
-Noa Ramírez Gutiérrez (CEIP Sagrado Corazón de Jesús).
-Victoria Jaén Martín (CEIP Ramón Crossa).

De 7 a 8 años
-Emilio Villagrán García (CEIP Fernando Gavilán).
-Valeria González Alba (CEIP Ramón Crossa).
-Helena Toro Reina (CEIP Ramón Crossa).

De 9 a 11 años
-Miguel Márquez Aguilar (CEIP Fernando Gavilán).
-Noelia Fernández Puerto (CEIP Fernando Gavilán).
-Julia Romero Sánchez (CEIP Víctor de la Serna).

De 12 a 14 años
-David S. Gálvez Campos (IES Las Cumbres).
-Lucía de Oria Blanco (CEIP Ramón Crossa).
-Andrea Peralta Puerto (IES Los Remedios).

CATEGORÍA JUVENIL

-Primer Premio: Carmen Gil Gil (IES Las Cumbres).
-Segundo Premio: Nerea García Torres (IES Las Cumbres).

CATEGORÍA DE ALUMNOS/AS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

-Francisco Segura García (CO El Curtido).
-Rosa Reig Gallofre (CO El Curtido).
-José L. Benítez González (IES Maestro Francisco Fatou – Aula Específica).

Programación por el Día del Libro 

Por otra parte, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro (23 abril) la Delegación Municipal de Cultura y la Fundación Provincial de Cultura están desarrollando durante este mes de abril un amplio programa de actividades de fomento de la lectura, que incluye cuentacuentos, papiroflexia y conferencia dirigidas a los diferentes centros escolares:

  • 2 de abril: “Cuentos de Caracol” de Sandra Cerezo en el CEIP Ramón Crossa.
  • 4 de abril: “Gloria, la niña poeta” de TEJ Producciones en el CEIP Reina Sofía.
  • 10 de abril: “La casa de las historias” de Diego Magdaleno en el CEIP Víctor de la Serna y “Cuentos tenebrosos” de Diego Magdaleno en el CEIP Benafelix.
  • 23 de abril: “Papiroflexia” de Chrios el mago del papel en el CDP Sagrado Corazón de Jesús.
  • 26 de abril: “Viaje al país de los cuentos” de Teatrín S.C. en el CEIP Fernando Gavilán.

Además, el 24 de abril tendrá lugar a las 18,00 horas en la Biblioteca Municipal la conferencia “Papi, mami ¿por qué no leemos juntos?” a cargo de Pepepérez Cuentacuentos, y dirigida a todos los adultos interesados.

El viernes, XIV Concurso de Gañotes y Carnavales

En vísperas de la Semana Santa, este próximo viernes, 12 de abril, la Plaza del Ayuntamiento será escenario del XIV Concurso de Repostería Típica ‘Gañotes de Ubrique’ organizado por la Delegación de Cultura. Hasta el miércoles pueden realizarse las inscripciones en el Ayuntamiento. Fernández Rivera ha explicado que, si se confirman las previsiones de lluvia para ese día, se estudiaría una ubicación alternativa para su celebración.

Se contemplan tres premios, de 150 euros y diploma para el ganador, 100 euros y diploma al segundo clasificado, y 80 euros y diploma al tercero. Los asistentes a la entrega podrán degustar los gañotes presentados a concurso una vez conocido los premiados.

También el viernes habrá cita con el Carnaval, ya que el IES Francisco Fatou albergará a partir de las 21,30 horas la actuación de dos agrupaciones del Carnaval de Cádiz participantes en el COAC 2019, la chirigota de Juan Carlos Aragón ‘Er Chele Vara’ (semifinalista) y la comparsa de los Carapapas ‘El marqués de Cádiz’ (3º Premio). Aún quedan entradas en la Oficina Municipal de Turismo, al precio de 15 €.

Romería San Isidro 2019

El sábado se celebrará la Romería de San Isidro Labrador, tras darse luz verde a la propuesta de la Asociación Cultural de Amigos del Caballo ‘La Jaca’. Hasta el jueves pueden solicitarse las subvenciones por un importe de 150 euros destinadas a engalanar y exornar las carretas que aporta la Delegación de Festejos.

El miércoles hay prevista una reunión entre Ayuntamiento y ‘La Jaca’ para comprobar el estado tanto de los carriles por donde debe transitar la comitiva romera, como del recinto del trasvase, después de las lluvias de estos días.

En principio, y a falta de que se confirmen las positivas  previsiones meteorológicas, la Romería 2019 mantendrá las mismas características de años anteriores, con salida desde el Paseo del Prado a las 11,00 horas y regreso desde el Parque Periurbano a las 19,30 horas.

Un día después, el Domingo de Ramos, se inaugurarán los recorridos procesionales de la Semana Santa de Ubrique con la salida de La Borriquita. Desde el Ayuntamiento se colabora como es habitual en la logística de cada uno de los desfiles. El pregón oficial tenía lugar el pasado sábado a cargo de José Antonio Guerrero, a quien el delegado municipal ha querido dar la enhorabuena por un “pregón espectacular que llegó al alma de todos”.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos

Aires de Pasión se traslada a La Mañana con el resumen del Pregón de José Antonio Guerrero

Se trasladaba hoy a La Mañana de Radio Ubrique “Aires de Pasión”. La tertulia cofrade que presentan y dirigen Olegario García y José Manuel Naranjo, nos acompañarán en horario matinal durante estos días para mostrarnos todos los detalles de los actos de la Semana de Pasión. La salida procesional del Domingo de Ramos, precedido de los cultos del Viernes de Dolores, así como las estaciones de penitencia del Miércoles, Jueves y Viernes Santo en Ubrique, serán los ejes temáticos de este espacio durante los próximos días.

Hoy el protagonismo ha correspondido al XXVII Pregón de la Semana Santa que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y que como desde hace más de dos décadas retransmite en directo la Emisora Municipal Radio Ubrique. El pasado sábado la Ermita del Jesús acogía un acto cargado de sentimientos que ofrecía el consiliario del Nazareno José Antonio Guerrero.

Un pregón cien por cien emotivo, donde no faltaron los recuerdos y homenajes como el que el pregonero quiso hacer a Rafael Flores “el Tato”. También hubo tiempo para la reivindicación, la reflexión y los estrenos. Este es el caso de la marcha “Estrella Nazarena” compuesta por el músico ubriqueño David Morales Llucia que fue interpretada por la Banda Municipal de Música. Además contó con las colaboraciones de la directora de Radio Grazalema, Paqui Viruez, la que fuera Cartera Real del Nazareno en 2016, Lola Reina y el ya extinto Coro de la Hermandad del Nazareno, cuyos componentes se reencontraron para el Pregón, protagonizando la sorpresa del acto al interpretar un tema compuesto especialmente para el pregonero.

Retransmisión íntegra del acto del Pregón de Semana Santa 2019 a cargo de José Antonio Guerrero