La Escuela de Salud nos habla hoy de los riesgos de las “dietas milagros”

Nueva sesión del Curso de Nutrición y Pérdida de Peso que le estamos ofreciendo cada miércoles en la Escuela de Salud de Radio Ubrique.

El doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha hablado hoy de las principales dietas para adelgazar, centrándose en los tópicos de las conocidas como dieta milagros y desmitificando determinadas “recetas mágicas” para perder peso.

En el apartado de Noticias Sanitarias, hemos informado  de las iniciativas  divulgativas llevadas a cabo por el Centro de Salud de Ubrique, así como del último proyecto en el que se está trabajando desde la Escuela de Salud, la realización de un nuevo tríptico informativo en esta ocasión sobre como actuar en caso de accidente de tráfico. Como noticia de actualidad general sanitaria hemos conversado sobre los  pros y los contras de la consulta de información médica en internet, a través del informe elaborado por  el informe eHealth On (EHON) sobre el denominado “doctor Google”. Por último, en el Consultorio hemos explicado como actuar en caso de sufrir quemaduras por aceite.

Los malos hábitos alimentarios o las alteraciones en nuestro organismo son algunas de las consecuencias que acarrean seguir las denominadas como “dietas milagros”. Para Rodríguez Carrión estas son todas las pobres en calorías, que resultan deficientes en la ingesta de nutrientes. En este mismo apartado se encuentran las depurantes o desintoxicantes, las dietas sólo basadas en proteínas o las dietas hipergrasas. Mención especial tienen las dietas cetogénicas que eliminan los hidratos de carbono o la de los grupos sanguíneas, una de la más polémicas, ya que que determina la alimentación que podemos consumir según nuestro tipo de sangre. Todas ellas pueden provocar además el denominado como efecto rebote, alterando nuestro organismo y propiciando lo contrario a la pérdida de peso.

Escuela de Salud 27 de marzo 

Aunque ya no hay entradas para el II Desfile contra el Cáncer, aún puede colaborarse a través de la fila cero y las papeletas para distintos sorteos

Desde hace días no quedan entradas para asistir al II Desfile contra el Cáncer que se celebrará este próximo viernes a partir de las 19,00 horas en la Fundación Movex. Tal y como destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la impulsora de este proyecto, Esther Recio, “se agotaron apenas 45 minutos  después de ponerlas a la venta”, lo que da una idea de la gran movilización que está suponiendo el evento en nuestra localidad. Junto también a Manolo Canto, Virginia Bazán, Charo Barragán, y la diseñadora ubriqueña Margarita Muñoz, hemos repasado la última hora a nivel organizativo de un evento solidario cuya recaudación irá dirigida a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Las entradas para presenciar el desfile, al precio de 10 euros, se pusieron a la venta en la Oficina Municipal de Turismo, donde sí que aún quedan papeletas para los distintos sorteos de casi una veintena de artículos donados por los patrocinadores y colaboradores, y que ganarán los portadores de la papeleta cuyo número coincida con los tres últimos del sorteo de la ONCE del día del desfile. La otra vía para seguir apoyando el desfile es la participación a través de la fila cero mediante el ingreso a la cuenta corriente 1465 0100 98 2049205152 de la entidad bancaria ING Direct.

 

Finalmente se calcula que podrán acceder como público al evento unas 250 personas, que es el aforo que permite las instalaciones de Movex, puesto que debe tener cabida numeroso personal de la organización, desde sonido, o imagen hasta modelos, diseñadores, maquilladores, o artistas participantes, entre otros.

Esther Recio ha agradecido el respaldo de multitud de colaboradores y patrocinadores desde el primer momento, entre ellos el apoyo institucional de la Fundación Movex y del Ayuntamiento d Ubrique. En este sentido, Virginia Bazán ha explicado que colaboran distintas concejalías en torno a una iniciativa que, además de su carácter solidario y de concienciación, “supone un impulso más a la imagen de Ubrique, como referente en materia de Salud en toda la provincia”.

Por su parte, Manolo Canto, fotógrafo oficial del desfile e integrante del equipo organizador, explicó la importancia de intentar “captar el alma” de todas las personas que participarán en el evento, entre ellas, Charo Barragán, un ejemplo de esperanza y lucha contra el cáncer. Ella, que tomará parte en el desfile como modelo junto a otras personas que lograron o están en el camino de superar esta enfermedad, lanzaba hoy un mensaje de ánimo, subrayando la necesidad de apostar por la prevención.

En representación de los diseñadores participantes en el desfile, también conversábamos con Margarita Muñoz, que presentará sobre la pasarela 16 de sus últimas creaciones, y que estará acompañada por su hermana Lourdes aportando los zapatos junto a sus vestidos. La diseñadora ubriqueña, cuyos modelos lucen celebrities como Cristina Pedroche, Anne Igartiburu, Marta Hazas, Niña Pastori, o Ana Simon, entre otras, ha mostrado su ilusión por poder colaborar con esta causa solidaria en su localidad natal.

En el desfile del viernes estarán además otros diseñadores como Álvaro Calafat, José Raposo, Jesús González Montes, Carmen Berdonces, Esperanza Romero, y María Rodríguez Blanco, con aportaciones de varias empresas marroquineras locales. El acto será presentado por el ubriqueño Modesto Barragán, y el actor y escritor malagueño Bosco Vida, estando amenizado por el fotomatón RisBox, y la música del DJ Carmelo Blanco y la Escuela Municipal de Música, a los que se sumarán al baile Adrián ManzanoToñi DomíguezJosé Carlos Marchante, y la participación del escritor Fran Barreno.

Toda la información sobre la organización y desarrollo del evento puede seguirse a través de la web movimientorosa.es. El fotógrafo ubriqueño David Bulpe es el autor del vídeo promocional en el que se agradece toda la movilización social que está despertando este II Desfile contra el cáncer.

Esther Recio, Manolo Canto, Virginia Bazán, Charo Barragán, y Margarita Muñoz

 

La Agrupación Musical Ubriqueña abre este sábado los actos de música cofrade con el Concierto de Marchas Procesionales

Los conciertos cofrades que anticipan la proximidad de la Semana Santa se estrenan este fin de semana con la Agrupación Musical Ubriqueña que en su Tradicional Concierto de Marchas Procesionales, contará con la participación de la Banda Municipal de Música, como grupo invitado. Será este sábado a las 12:30 en el IES Francisco Fatou. Del encuentro musical así como de los acompañamientos en los que participarán durante esta Semana Santa, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el director de la AMU, Antonio Chacón, recordando el valor esencial de la música en los desfiles procesionales de Andalucía.

El concierto será presentado por Olegario García y constará de nueve piezas siendo interpretadas por ambas formaciones musicales en conjunto Jerusalén de José Vélez. En el caso de la Agrupación Musical Ubriqueña interpretará además los temas Amor de San Juan, Ave María, Esperanza y Resignación y Calvario. 

La Agrupación Musical Ubriqueña comenzó a preparar los temas cofrades tras la celebración de Santa Cecilia. Dispone de un repertorio formado por más de 60 marchas procesionales que se ofrecen a las hermandades de cuyas estaciones de penitencia participan. Para ello ensayan lunes, miércoles y especialmente los viernes, conscientes de la importancia del ritmo cofrade en el transcurso de las procesiones, que no es otro que el ritmo de la Semana Santa. Y es que es difícil entender la Semana Santa sin música. La mayoría de los pasos que salen a la calle llevan su banda o agrupación acompañando cada instante con una música cuidadosamente seleccionada para el momento, reforzando los sentimientos que nos evoca la Semana de Pasión. Es tal su importancia que su ausencia o sutileza hace estremecer, tal y como se consigue en Ubrique el Viernes Santo con el Santo Cristo Yacente y la música de cámara que lo acompaña.

En este 2019, la AMU estará en Ubrique el Miércoles Santo acompañando la imagen del Nuestro Padre Jesús Cautivo, también el Viernes Santo con Nuestra Señora de los Dolores. Entre sus compromisos en el exterior, el Jueves Santo se trasladarán hasta la localidad malagueña de Cuevas del Becerro. Precisamente las nuevas incorporaciones musicales responden a la solicitud de la cofradía de está localidad.

La AMU, se creó en 1974 en la actualidad está formada por unos 60 componentes, con una media de edad de unos 17 años. Hasta cuatro generaciones de músicos que comparten ensayos y actuaciones en actos y eventos. El menor de todos es el caja y batería Antonio que cuenta con 8 años, entre los más veteranos Juan Antonio Rivas y Pedro Ramos.

Antonio Chacón, director de la Agrupación Musical Ubriqueña

El PA presenta en el Pleno de esta noche una propuesta para dar uso a la sala de despiece de la Plaza de Toros bajo pago de una tasa

El portavoz del Grupo Municipal Andalucista, José Antonio Bautista, ha avanzado hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la propuesta que presentarán esta tarde en la sesión plenaria ordinaria de este mes de marzo, y que contempla dar uso a la sala de despiece de la Plaza de Toros de Ubrique, no sólo en los días exclusivos de corridas, sino durante todo el año, previo pago de una tasa municipal que debería crearse. Además, adelantó el posicionamiento andalucista sobre el resto de puntos que conformarán el orden del día, en el que se incluye la aprobación inicial de modificación en el reglamento del Consejo Local de la Mujer, la solicitud de inclusión en el Plan de Cooperación Local 2019, la celebración del Toro del Gayumbo 2019, o la petición para la declaración de la Crujía de Gamones como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Desde el PA subrayan que su moción llega tras la propuesta de un grupo de ciudadanos, y que se trata de un tema de interés local “en consonancia con nuestro compromiso hacia los ubriqueños, tal y como demuestran todas nuestras mociones”. Bautista precisó que si la presentan ahora es porque ha cambiado la normativa, que ya permite sacar las piezas de caza fuera del coto a un punto cercano. Por ello, esperan poder contar con el apoyo del resto de grupos políticos para dar la posibilidad de utilizar estas instalaciones municipales, a través de la creación de una ordenanza fiscal que recoja la correspondiente tasa a pagar por el uso. Si fuera preciso se requiere adaptar las dependencias, de forma que pueda ser utilizada todo el año “y no cuando hay una corrida al año, si es que la hay”, dijo.

La modificación de los estatutos y el nombre del Consejo Local de la Mujer supondrá que pase a denominarse ‘Consejo de la Mujer e Igualdad’, dando cabida también al colectivo LGTBI. En opinión del grupo andalucista, este cambio “no ayudará a dar mayor visibilidad e importancia a los problemas de ambos colectivos, sino a que se difuminen”, por lo que consideran una mejor opción crear un Consejo de Igualdad distinto del de la Mujer. En este sentido, abogan por dejar el tema encima de la mesa para que pueda ser consensuado por todos los grupos, al considerar que las diferencias son sólo de índole formal, y que debe evitarse dar una imagen no unánime sobre este tema.

Por su parte, José Antonio Bautista apuntó que votarán favorablemente a la celebración del Toro del Gayumbo 2019, y también a la solicitud para la inclusión de Ubrique en el Plan de Cooperación Local 2019 “a pesar de que desde el equipo de gobierno se ha vendido a bombo y platillo como una subvención ya aprobada”. Además, señaló que apoyarán la petición para la declaración de la Crujía de Gamones como Fiesta de Interés Turístico Nacional, recordando que “los andalucistas desde el gobierno municipal logramos años atrás que fuese declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía”.

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal Andalucista y coordinador local de AXSí

Novedades de la Fundación López Mariscal en torno a su programa de becas, ‘Ubrique con Arte’, talleres de salud, y formación en nuevas tecnologías

La Fundación López Mariscal 2015 ha dado a conocer los nombres de los beneficiarios en una nueva edición del Programa de Becas de inmersión lingüística al inglés en torno al que se iniciaron las pruebas de selección el pasado mes de enero. Es una de las novedades más destacadas dentro del amplio número de iniciativas que sigue impulsando, y entre las que se encuentra también la nueva exposición de Casiano López Pacheco dentro del programa ‘Ubrique con Arte’, talleres didácticos de pintura, o cursos formativos tanto en el ámbito de la salud como en el de las nuevas tecnologías. Sobre todo ello hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación.

El programa de becas está dirigido a estudiantes de 1º de Bachillerato matriculados en alguno de los institutos ubriqueños, y en esta tercera edición vuelve a aumentar el número de beneficiarios en 3 becas más con respecto al año pasado, con lo que el presupuesto del proyecto se cifra en 35.000 euros. En total los aspirantes fueron 28, de los que 15 becados podrán disfrutar de una estancia de tres semanas con todos los gastos pagados en una ciudad de Inglaterra desde el próximo 30 de junio y hasta el 21 de julio, con un programa de actividades diseñado por Oxford Crew, a través de becas valoradas en unos 2.300€.

Durante los meses de enero y febrero se han estado desarrollando las diferentes pruebas del proceso de selección y, desde primeros de marzo, ya tenían en su web todos los resultados de las diferentes fases, haciéndose públicos los nombres de los 15 seleccionados, que consiguieron la mayor puntuación. La Fundación organizó días atrás un acto para darles la enhorabuena personalmente a cada uno de ellos y a sus familias.

En otra de las principales líneas de actuación, la del fomento de la cultura, el pasado viernes quedaba inaugurada la cuarta exposición dentro del proyecto ‘Ubrique con Arte’, en esta ocasión a cargo del artista ubriqueño Casiano López Pacheco, y que podrá visitarse hasta el próximo 17 de abril. También en este ámbito, la Fundación ha organizado un taller didáctico de pintura impartido en sus instalaciones por la pintora local Remedios Rubiales, en el que estudiantes de distintos centros educativos han podido conocer la técnica del action painting.

En el plano formativo, la Fundación López Mariscal acogerá además el próximo 30 de abril una jornada sobre herramientas básicas de las TIC. Se trata del programa ‘Digitalizadas‘ impulsado por Fundación Cibervoluntarios, Fundación Mujeres y Google.org, que tiene como objetivo formar presencialmente a mujeres del entorno rural español en competencias digitales, emprendimiento y empleabilidad. Entre 15 y 20 mujeres, mayores de 50 años, podrán participar en esta iniciativa.

Otros cursos giran en torno a la promoción de la salud, gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión. Tras un primer taller dirigido a los padres y madres de alumnos que dan clase en las instalaciones de la Fundación, hoy martes desarrollará otro en torno a enfermedades en niños, para reconocer y actuar de forma adecuada ante enfermedades como la meningitis, apendicitis, alergias… Tendrá lugar entre las 18,00 y las 19,00 horas, abierto al público en general.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal 2015

La importancia de tener amigos tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

En la jornada de este lunes hemos contado en La Mañana de Radio Ubrique con la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil que cada quince días le ofrecemos en colaboración con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro. Hoy hemos centrado el programa en la importancia de la amistad desde edades tempranas. Bajo el título “Mi hijo no tiene amigos”, Castro nos ha explicado que supone la amistad para el ser humano y cómo nos afecta el carecer de relaciones sociales, abordando las causas y las posibles acciones que deben considerar los padres.

Aunque en la edad infantil la amistad tiene distintas etapas, es vital para el desarrollo personal. Los amigos son muy importantes para la vida y desarrollo de un niño, por eso hay que generar los espacios para que ellos puedan crear relaciones de amistad, pero sin obligarlos y entendiendo y aceptando que cada niño es diferente y tendrá distintos niveles de “sociabilidad”.

La amistad es una relación que se caracteriza por la reciprocidad, la compañía y el apoyo y que no es sustituible por las relaciones familiares. La ausencia de amigos puede estar motivada por diversas causas, pero siempre hay razones que se repiten. Tener distinta personalidad y preferencias al grupo, tener dificultades en el aprendizaje, malas habilidades sociales como falta de empatía, ser tímido e inseguro y cada vez más, el continuo uso de las tecnologías que acaban por alienar al menor, son algunas de las causas que pueden provocar que nuestros hijos no tengan amigos.

Cómo ayudamos. Para empezar debemos estar abiertos; observar a nuestro hijo en los diferentes contextos en que se desenvuelve para determinar cuál puede ser la conducta que está interfiriendo en la forma en que se conecta con los demás. Trabajar la empatía y utilizar la escuela como apoyo pueden ser algunas de las acciones que podemos considerar.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil 25 de marzo