El acto oficial de la firma tendrá lugar este miércoles 30 de enero a partir de las 10,30 horas en la Fundación Movex. Los sindicatos propondrán un nuevo encuentro en febrero para iniciar la negociación del Convenio Colectivo de la Piel.

El secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la reunión prevista este miércoles a partir de las 10,30 horas en la sede de la Fundación Movex para la firma de la actualización de la tabla salarial en el sector marroquinero para este año 2019, y en la que participarán los sindicatos UGT y CCOO y la Patronal, y a la que se ha invitado también al Ayuntamiento de Ubrique. Para ello, se han mantenido contactos previos con la nueva Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), y ambas partes ya han revisado cómo quedaría la subida del IPC, que finalmente en 2018 ha sido del 1,2%, por lo que con el visto bueno de todos se tratará de un acto protocolario.

Posteriormente, habrá que esperar días más tarde a la publicación en el BOP para que sea oficial, por lo que es previsible que la subida se plasme en las nóminas de los trabajadores correspondientes ya al próximo mes de febrero. Si es así, por supuesto se deberá abonar con retroactividad también el incremento del 1,2% de enero. Con respecto a la novedad en el incremento por parte del Gobierno Central del salario mínimo interprofesional, Montoro ha explicado que no afecta al sector marroquinero puesto que el salario fijado por convenio es superior.

El Convenio Colectivo quedó prorrogado hasta 2019, después de que ninguna de las partes -ni sindicatos ni patronal- lo denunciaran antes del 30 de septiembre. Su artículo 4 contempla que el acuerdo, que finalizaba el pasado 31 de diciembre, ve ampliada su vigencia de forma automática un año, hasta la conclusión de 2019, debiéndose aplicar todo su contenido. La única variación se refiere a los conceptos económicos y salariales, que han de incrementarse lo mismo que marque el IPC real a final de año, y que finalmente se ha fijado de manera oficial en el 1,2%.

La intención de UGT es que se dé así el pistoletazo de salida a la negociación del convenio y propondrán que se concrete una primera fecha en febrero para iniciar el diálogo. En opinión de Antonio Montoro, “el convenio se ha quedado obsoleto, y debe actualizarse en muchos de sus artículos”, por ejemplo, en los relativos a los permisos médicos y familiares, en los que la redacción no es clara, por lo que incluso “los propios empresarios llegan a aplicarlo de forma distinta unos de otros”.

Se pretende comenzar en las primeras reuniones con los temas más fácil de consensuar, y dejar para el final cuestiones siempre más controvertidas como la subida salarial, jornada laboral, o la eventualidad de las contrataciones. En cualquier caso, desde UGT subrayan la buena sintonía y predisposición existente entre las partes. “No queremos crear problemas en el sector, sino solucionarlos”, asegura Montoro, precisando que analizarán la situación del sector y que su objetivo es “que la riqueza que está generando la industria marroquinera repercuta también en los trabajadores”.

El secretario general de FICA-UGT avanzó también que, una vez que se concrete el arranque de las negociaciones, antes se convocará una asamblea de trabajadores para perfilar la plataforma del convenio con las propuestas de los petaqueros. Representantes de los delegados sindicales estarán presentes en la firma de este miércoles y, según señaló, acompañados por los sindicatos serán los que protagonicen las negociaciones con los empresarios, “puesto que son los que conocen el día a día del sector”.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz