En estos días se pondrá en marcha Caravana por la Paz 2019 en los centros educativos de Ubrique. La Asociación Saharaui vuelve a contar con la colaboración del proyecto “Ubrique Blanco de Paz”, para la recaudación de los artículos que formarán parte de la caravana de alimentos que llegará a finales de marzo a los campamentos de Tinduf.
El pasado año se enviaban unos 3.000 kilos de arroz, azúcar y aceite en un vehículo provincial. Una cifra que durante las últimas ediciones se mantiene y que queda muy lejos del camión con capacidad para 24.000 kilos que fletaba nuestra localidad en solitario hace ya más de una década. A pesar de los altos y bajos cada principios de año “Tierra Libre” desempeña Caravana por la Paz, una ayuda humanitaria que no ha dejado de aportar Ubrique desde 1995.
De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” Tierra Libre.
La campaña Caravana por la Paz 2019, invita a los escolares y a la ciudadanía en general a colaborar aportando arroz, azúcar y aceite que serán enviados a mediados de febrero en el camión de recogida provincial, vía Alicante, a los campamentos de Tinduf, donde sobreviven unas 200 mil personas. Como novedad este año se han preparado unas pegatinas que a modo de gratificación serán repartida entre el alumnado de los centros.
A lo recaudado durante la presente campaña se sumarán los 300 kilos de alimentos obtenidos durante la celebración del Concierto benéfico de Navidad de la EMM, junto con la compra que desde la Asociación se realiza con fondos propios y las ayudas de voluntarios de localidades vecinas como Villamartín (con la aportación de material hospitalario), El Bosque, Zahara de la Sierra y Grazalema.
Otra de las novedades que contempla esta edición es el destino de los 7.500 euros, aportados por la Mesa para la Cooperación, Desarrollo, y Solidaridad de Ubrique para el proyecto Caravana por la Paz. La cuantía se destinará a tres líneas de ayudas concretas que repercutirán directamente en el pueblo saharaui. En primer lugar financiará la creación de una bolsa común de carácter autonómico con la que la Media Luna Saharaui compraría los alimentos en Argelia, evitando el coste del transporte de España a los campamentos. Las otras dos intervenciones están centradas en la comunidad educativa saharaui, por un lado con la subvención de la bolsa de alimento diaria que reciben los alumnos que deben completar su formación fuera de los campamentos y por otro, con la compra de alimentos destinados a los colegios de los Territorios Liberados saharauis.
El presidente de Tierra Libre coordinará este último proyecto, con la visita que el mes de febrero realizará a los denominados como Territorios Liberados, término con el que el Frente Polisario describe parte del Sahara Occidental que se encuentra al este del muro fronterizo marroquí y al oeste y al norte de las fronteras con Argelia y Mauritania y donde habitan alrededor de 30.000 personas. Durante su estancia en los Territorios Liberados, Paco Rubio conocerá el curso de dos proyectos de desarrollo que con fondos de la administración autonómica se han ejecutado a través de Fandas (Federación Andaluzas de Asociaciones de Solidaridad con el Sáhara). Estos son, la habilitación de cocinas (financiado por el Parlamento Andaluz) y el suministro de electricidad en los centros educativos (con subvención de la Agencia Andaluza de Cooperación).
Paco Rubio, presidente de Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” Tierra Libre.