El delegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, y Cementerio, Andrés García, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la actitud cívica generalizada de la ciudadanía durante las pasadas fiestas navideñas, ya que se apenas se han registrado robos de plantas, frente a lo ocurrido en  años anteriores. Además, en el repaso a las actuaciones de jardinería habituales en estas fechas, informaba de la conclusión de los trabajos de contención de la oruga procesionaria en los pinos del Parque Rafael Alberti y de labores en el Polígono Cuestecilla de Castro.

La procesionaria del pino es una plaga muy extendida que suele ser frecuente en el mes de febrero, pero que ha vuelto a adelantarse de nuevo este año a causa de las elevadas temperaturas del otoño. En su ciclo biológico, esta mariposa nocturna en su fase adulta pone huevos en los árboles, donde ya como orugas se alimentan.

En la época de frío se protegen en unas bolsas de seda, mientras que con el aumento de las temperaturas bajan en fila ‘procesionando’ hasta el suelo bajo el cual aguardan a su estado de crisálida, y de donde ya saldrán como mariposas.

Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta, así como reacciones alérgicas tanto en los seres humanos, como en animales de compañía, como es el caso de perros. Andrés García ha destacado que la presencia de estas orugas no debe causar tampoco alarma, y que desde el Ayuntamiento se adoptan las correspondientes medidas de control como ha ocurrido estos días.

Las trampas ubicadas con anterioridad no han sido del todo eficaces, por lo que se ha optado directamente por cortar los bolsones de orugas detectados en los pinos canarios del Parque Rafael Alberti. Operarios de Basica, junto a técnicos de la Delegación de Parques y Jardines, han desarrollado estas labores durante los últimos días. Se ha vuelto a descartar la fumigación en el Rafael Alberti, al ser un espacio infantil.

Con respecto a la ornamentación vegetal de las navidades, a excepción de algunos episodios en el inicio de la campaña de ornamentación, Andrés García ha valorado muy positivamente la casi total ausencia de robos de plantas, lo que supone no sólo un menor coste económico, sino también de tiempo y dedicación de los operarios. En esta ocasión se invirtieron 2.000 euros para un total de 1.100 plantas, entre ellas flores de pascuas, ciclámenes y pensamientos, distribuidos por todo el municipio.

En estos días se está procediendo además por parte de Parques y Jardines a desarrollar trabajos de poda en la zona del Polígono Industrial ‘Cuestecilla de Castro’, sobre todo el terciado de árboles de cierta altura que desprenden gran cantidad de hojas. El delegado municipal ha recordado que los servicios municipales realizan en la localidad una ‘jardinería urbana’, adaptada al entorno urbano en que nos encontramos.

Andrés García, delegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Cementerio