Protagonismo hoy en nuestro espacio ‘Cuaderno de Campo’ para los hongos y las setas. Gracias a la colaboración una semana más del naturalista ubriqueño Manolo Canto, nos hemos referido a la ‘Aproximación al catálogo micológico del Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz-Málaga)’ , obra de los micólogos Manuel Becerra Parra y Estrella Robles Domínguez, y también a la celebración este próximo fin de semana de las XVII Jornadas Micológicas de Cortes de la Frontera.
El experto micólogo Manuel Becerra ha vuelto a acompañarnos en este espacio de divulgación medioambiental para acercarnos a la reciente publicación en la que han logrado catalogar hasta 731 especies distintas de hongos en el Parque Natural Sierra de Grazalema, del millar que estiman que podría haber, lo que da una idea de la riqueza y variedad fúngica de la zona. Más aún si tenemos en cuenta que en toda la provincia hay catalogadas 946 especies, y en toda Andalucía unas 3.000.
Según explicó, la idea es conocer en principio con lo que se cuenta, de forma que pueda servir de instrumento para una posible futura regulación de la recolección de setas en el parque natural, como ya ocurre en otras provincias andaluzas. Con todo ello, hemos hecho un llamamiento a la reflexión sobre la recolecta indiscriminada y el daño que se está provocando en determinados parajes por la ‘moda’ de las setas.
Precisamente, desde el objetivo de la concienciación y las buenas prácticas se ponen en marcha las Jornadas Micológicas en Cortes de la Frontera, que llegan a su XVII edición de nuevo con un amplio programa y actividades complementarias. De ello hemos hablado un año más con la bióloga y responsable de la consultaría ambiental “Micotimes”, Beli Casillas, ponente de una de las conferencias. Las jornadas tendrán lugar desde el viernes al domingo, con talleres, exposiciones, salidas al campo y degustaciones, incluida una ruta de la tapa, e incluso pasacalles, en torno a las setas. Aún es posible la inscripción, si bien no es necesaria para poder participar en gran parte de las iniciativas previstas.
Como pájaro seleccionado en nuestro reto ornitológico semanal a los oyentes, hoy hemos podido escuchar el canto del colirrojo tizón, un ave muy común y fácil de divisar en nuestra zona, con un colorido muy característico sobre todo en el caso de los machos.
Cuaderno de Campo, 19 noviembre 2018