El secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la puesta en marcha a partir de enero de una mesa técnica para empezar a analizar y negociar el próximo Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería, en la que estarán representados tanto los sindicatos como la nueva asociación de empresarios de la piel. Para ello, según explicó, ya se han producido los primeros contactos con la patronal.

Tal y como ya informábamos semanas atrás, el Convenio Colectivo quedó prorrogado hasta 2019, después de que ninguna de las partes -ni sindicatos ni patronal- lo denunciaran antes del 30 de septiembre. Su artículo 4 contempla que el acuerdo, con finalización el próximo 31 de diciembre, ve ampliada su vigencia de forma automática un año, hasta la conclusión de 2019, debiéndose aplicar todo su contenido. La única variación se refiere a los conceptos económicos y salariales, que han de incrementarse lo mismo que marque el IPC real a final de año.

Desde UGT explican, al igual que ya hiciera CCOO, que la decisión de no denunciar el Convenio se ha debido a la inexistencia hasta hace pocos meses de ningún interlocutor por parte del empresariado de la piel, al desaparecer la anterior asociación. El otro factor que apuntan es la baja representatividad sindical entre los trabajadores, que hace que apenas se cuente con una veintena de delegados, para miles de trabajadores.

Por este motivo, y con la garantía que ofrece la prórroga del Convenio de mantener el poder adquisitivo, UGT ha iniciado un proceso de elecciones sindicales en empresas marroquineras. Según precisó, por el momento cuentan con unos 16 delegados sindicales en el sector, entre Ubrique y otras poblaciones de la Sierra, mientras que CCOO tendría 4 delegados.

El objetivo es aumentar el número de delegados para conseguir la mayor representatividad sindical posible, y que sean los trabajadores los que protagonicen la negociación del nuevo Convenio. El secretario general de FICA-UGT ha reconocido que ha podido influir la mayor distancia que existe con respecto a las oficinas sindicales más próximas.

El siguiente paso a partir de enero sería la puesta en marcha de una mesa técnica, con la participación de la patronal, y de ambos sindicatos, con mayor o menor presencia según el número de delegados. UGT ya habría acordado con la nueva asociación de empresarios la creación de este órgano.

El sindicato inició un estudio sobre el sector de la piel el pasado mes de abril, que ha supuesto varias visitas a Ubrique del propio Montoro y del secretario general de FICA-UGT en Andalucía, Manuel Jiménez, para reunirse con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y conocer in situ instalaciones como Movex o la Escuela de Artesanos.

‘Convenio Colectivo obsoleto’

Antonio Montoro considera indispensable poner en marcha el proceso de negociación para la elaboración de un nuevo Convenio Colectivo, ya que “el actual ha quedado obsoleto”, dijo. En su opinión, el “articulado es ambigüo y no contempla ningún tema de igualdad”. Además, apostó por trabajar junto al empresariado en una propuesta de formación dual, que garantice el futuro del sector. En este sentido, anticipó que en los próximos días plantearán el tema de la formación en una reunión prevista con la consejera de Empleo.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz