FOTO: Universidad Católica Sedes Sapientiae

La ONG ubriqueña CAPI mantendrá este sábado al mediodía en la sede de la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura un encuentro con Monseñor Gerardo Zerdin, misionero franciscano de nacionalidad croata y obispo del vicariato de San Ramón en la selva central peruana. Acompañado por el anterior párroco de Ubrique Curro Morales, el encuentro permitirá establecer contacto con los miembros del colectivo ubriqueño que ha contribuido con la financiación de acciones de desarrollo en la Universidad de NOPOKI. Con la presidenta del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas, María  Carmen López, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique sobre este asunto.

NOPOKI es un proyecto que impulsó  hace más de una década el vicariato de San Ramón a través del obispo Gerardo Zerdín y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. Un espacio educativo para los pueblos indígenas que congrega a más de quince etnias, donde los alumnos son becados con albergue y comida y que pretende dotarlos de la formación necesaria para que “sepan defender sus derechos y situarse en el mundo globalizado actual”. En NOPOKI se forma a los futuros docentes de las comunidades, contando ya con alumnos graduados en ejercicio.

A lo largo de estos años CAPI ha contribuido con sus aportaciones en diferentes actuaciones en la provincia de Atalaya, tales como la construcción del aula magna de la Universidad de NOPOKI, la adquisición de menaje de cocina o la construcción de los aseos, además en 2012 participó con el proyecto “Por una Vida Sana” en el programa de Formación Magisterial Intercultural Bilingüe “NOPOKI”.

CAPI es una ONG local con 13 años de existencia, que abarca pequeños proyectos de desarrollo y se financia a través de las cuotas de sus 60 socios, así como de las actividades concretas que organizan y de las subvenciones que otorgan las administraciones. Su campo de actuación está en las comunidades indígenas de Perú, pero en varias ocasiones ha trabajado con Kenya en casos puntuales.

María  Carmen López, presidenta del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas